La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
Inteligencia Artificial (IA) y Blockchain, el poder de la asociación de ambas tecnologías
La inteligencia artificial (IA) está captando la atención de inversores y contribuyendo al dinamismo de Wall Street por varias razones. Primero, la IA promete transformar sectores enteros, como la salud, el transporte y la manufactura, lo que ha incrementado la inversión en compañías que desarrollan estas tecnologías. Si a ella se le asocia Blockchain la potencia del cambio es exponencial
Tecnología27/03/2024 13news-cointelegraph

La inteligencia artificial (IA) está captando la atención de inversores y contribuyendo al dinamismo de Wall Street por varias razones. Primero, la IA promete transformar sectores enteros, como la salud, el transporte y la manufactura, lo que ha incrementado la inversión en compañías que desarrollan estas tecnologías. Además, las empresas que implementan IA suelen tener un rendimiento superior. También, la IA es cada vez más accesible gracias a los avances tecnológicos, permitiendo su uso en negocios de cualquier tamaño.

No obstante, invertir en IA conlleva riesgos. La rápida evolución de la IA puede resultar en obsolescencia tecnológica, y la dependencia de datos para el aprendizaje automático plantea preocupaciones sobre la privacidad y seguridad. Además, la IA podría causar disrupciones laborales. Por lo tanto, es crucial que los inversores evalúen cuidadosamente estos factores al considerar inversiones en IA.
La inteligencia artificial (IA) ha generado optimismo en los mercados financieros, similar al entusiasmo que rodea a Bitcoin y otras criptomonedas. Ambos han experimentado períodos de éxito recientemente. Es importante recordar que la tecnología blockchain, la base de las criptomonedas, tiene un potencial mucho más amplio.
Más allá de ser una moneda digital, blockchain ofrece soluciones en seguridad de datos, logística, propiedad intelectual y más, gracias a su capacidad para registrar transacciones de manera transparente y segura. Este potencial diverso de la blockchain, junto con los avances en IA, promete transformar no solo las finanzas, sino también otros sectores como la salud, la educación y el gobierno, abriendo nuevas oportunidades y desafíos para los inversores y la sociedad en general.
La Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología Blockchain son dos innovaciones que, aunque distintas, se complementan entre sí de manera significativa. La IA se especializa en aprender y tomar decisiones basadas en datos, mientras que Blockchain es un sistema de registro que garantiza la seguridad y la transparencia de la información.
Integración de IA y Blockchain: La IA puede analizar grandes volúmenes de datos generados por Blockchain, identificar patrones y realizar predicciones, lo que resulta en una toma de decisiones más rápida y precisa. Por otro lado, Blockchain puede almacenar los datos utilizados y generados por la IA de manera segura, asegurando que la información sea confiable y no alterable.
Beneficios Mutuos: La IA necesita de grandes cantidades de datos para aprender y mejorar. Blockchain puede proporcionar estos datos de manera segura y sin alteraciones. Además, la IA puede mejorar la eficiencia de Blockchain al automatizar procesos y validar transacciones de manera más rápida.
Desafíos y Soluciones: Uno de los desafíos de la IA es su naturaleza de “caja negra”, donde los procesos internos no son transparentes debido a la centralización. Blockchain puede ofrecer una solución a esto al registrar cada paso que la IA toma en su aprendizaje, haciendo el proceso más transparente y comprensible.
Impacto en Industrias: La combinación de IA y Blockchain tiene el potencial de transformar industrias completas. En el sector financiero, por ejemplo, puede mejorar la seguridad y la eficiencia de las transacciones. En la salud, puede proteger la privacidad de los datos de los pacientes mientras se utilizan para mejorar los tratamientos.
El Futuro de la IA y Blockchain: A medida que ambas tecnologías maduran, su integración se volverá más profunda, llevando a la creación de sistemas más inteligentes y seguros. La descentralización de la IA a través de Blockchain puede llevar a una mayor transparencia y distribución equitativa del poder tecnológico.
La relación entre la IA y Blockchain es una simbiosis que promete mejorar tanto la inteligencia como la seguridad en el mundo digital. A medida que estas tecnologías evolucionan, se espera que su impacto en la sociedad sea profundo, abriendo nuevas posibilidades y desafiando nuestras concepciones actuales de privacidad, seguridad y eficiencia.
La combinación de Inteligencia Artificial (IA) y Blockchain está abriendo un mundo de posibilidades en diversas industrias. La IA, con su capacidad para procesar y analizar grandes cantidades de datos, puede optimizar procesos, predecir tendencias y personalizar experiencias. Por otro lado, Blockchain ofrece un registro seguro y transparente que es prácticamente inalterable, lo que garantiza la integridad de los datos y las transacciones.
Aplicaciones en Finanzas: En el sector financiero, esta combinación puede revolucionar la forma en que se realizan las transacciones. La IA puede analizar el comportamiento del mercado para tomar decisiones de inversión más informadas, mientras que Blockchain puede asegurar que cada transacción sea verificable y segura, reduciendo el fraude y mejorando la eficiencia.
Aplicaciones en Salud: En la atención médica, la IA puede ayudar a diagnosticar enfermedades con mayor precisión mediante el análisis de datos de pacientes. Blockchain puede asegurar que la información médica sea compartida de manera segura entre profesionales, protegiendo la privacidad del paciente y permitiendo un mejor seguimiento del historial médico.
Aplicaciones en Logística: En la logística, la IA puede prever problemas en la cadena de suministro y optimizar rutas de entrega. Blockchain puede ser utilizado para rastrear la autenticidad de los productos y garantizar la transparencia desde el fabricante hasta el consumidor final.
Aplicaciones en Gobernanza: En la gobernanza, la IA puede facilitar la toma de decisiones basada en datos complejos, mientras que Blockchain puede ser utilizado para votaciones electrónicas, ofreciendo un sistema más seguro y transparente que reduce la posibilidad de fraude electoral.
La convergencia de la Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología Blockchain representa un horizonte lleno de posibilidades. La IA puede potenciar la toma de decisiones en tiempo real, mientras que Blockchain puede garantizar la integridad y la trazabilidad de esas decisiones. Juntas, pueden ofrecer un ecosistema donde la confianza digital y la eficiencia operativa no son solo ideales, sino una realidad tangible.
Mirando hacia el futuro, es crucial que continuemos explorando estas sinergias, siempre con un ojo puesto en la ética y la inclusión. Debemos asegurarnos de que estos avances tecnológicos no solo sean accesibles para unos pocos, sino que empoderen a todos, independientemente de su ubicación o condición socioeconómica.
En última instancia, la unión de IA y Blockchain no es solo una cuestión de progreso tecnológico, sino una oportunidad para redefinir nuestra sociedad. Con cada innovación, nos acercamos a un mundo donde la seguridad, la privacidad y la eficiencia son la norma, no la excepción. Este es el verdadero poder de la intersección de IA y Blockchain.

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
:quality(85)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588649_landscape.jpg)
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas