José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Inteligencia Artificial (IA) y Blockchain, el poder de la asociación de ambas tecnologías
La inteligencia artificial (IA) está captando la atención de inversores y contribuyendo al dinamismo de Wall Street por varias razones. Primero, la IA promete transformar sectores enteros, como la salud, el transporte y la manufactura, lo que ha incrementado la inversión en compañías que desarrollan estas tecnologías. Si a ella se le asocia Blockchain la potencia del cambio es exponencial
Tecnología27/03/2024 13news-cointelegraph

La inteligencia artificial (IA) está captando la atención de inversores y contribuyendo al dinamismo de Wall Street por varias razones. Primero, la IA promete transformar sectores enteros, como la salud, el transporte y la manufactura, lo que ha incrementado la inversión en compañías que desarrollan estas tecnologías. Además, las empresas que implementan IA suelen tener un rendimiento superior. También, la IA es cada vez más accesible gracias a los avances tecnológicos, permitiendo su uso en negocios de cualquier tamaño.


No obstante, invertir en IA conlleva riesgos. La rápida evolución de la IA puede resultar en obsolescencia tecnológica, y la dependencia de datos para el aprendizaje automático plantea preocupaciones sobre la privacidad y seguridad. Además, la IA podría causar disrupciones laborales. Por lo tanto, es crucial que los inversores evalúen cuidadosamente estos factores al considerar inversiones en IA.
La inteligencia artificial (IA) ha generado optimismo en los mercados financieros, similar al entusiasmo que rodea a Bitcoin y otras criptomonedas. Ambos han experimentado períodos de éxito recientemente. Es importante recordar que la tecnología blockchain, la base de las criptomonedas, tiene un potencial mucho más amplio.
Más allá de ser una moneda digital, blockchain ofrece soluciones en seguridad de datos, logística, propiedad intelectual y más, gracias a su capacidad para registrar transacciones de manera transparente y segura. Este potencial diverso de la blockchain, junto con los avances en IA, promete transformar no solo las finanzas, sino también otros sectores como la salud, la educación y el gobierno, abriendo nuevas oportunidades y desafíos para los inversores y la sociedad en general.
La Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología Blockchain son dos innovaciones que, aunque distintas, se complementan entre sí de manera significativa. La IA se especializa en aprender y tomar decisiones basadas en datos, mientras que Blockchain es un sistema de registro que garantiza la seguridad y la transparencia de la información.
Integración de IA y Blockchain: La IA puede analizar grandes volúmenes de datos generados por Blockchain, identificar patrones y realizar predicciones, lo que resulta en una toma de decisiones más rápida y precisa. Por otro lado, Blockchain puede almacenar los datos utilizados y generados por la IA de manera segura, asegurando que la información sea confiable y no alterable.
Beneficios Mutuos: La IA necesita de grandes cantidades de datos para aprender y mejorar. Blockchain puede proporcionar estos datos de manera segura y sin alteraciones. Además, la IA puede mejorar la eficiencia de Blockchain al automatizar procesos y validar transacciones de manera más rápida.
Desafíos y Soluciones: Uno de los desafíos de la IA es su naturaleza de “caja negra”, donde los procesos internos no son transparentes debido a la centralización. Blockchain puede ofrecer una solución a esto al registrar cada paso que la IA toma en su aprendizaje, haciendo el proceso más transparente y comprensible.
Impacto en Industrias: La combinación de IA y Blockchain tiene el potencial de transformar industrias completas. En el sector financiero, por ejemplo, puede mejorar la seguridad y la eficiencia de las transacciones. En la salud, puede proteger la privacidad de los datos de los pacientes mientras se utilizan para mejorar los tratamientos.
El Futuro de la IA y Blockchain: A medida que ambas tecnologías maduran, su integración se volverá más profunda, llevando a la creación de sistemas más inteligentes y seguros. La descentralización de la IA a través de Blockchain puede llevar a una mayor transparencia y distribución equitativa del poder tecnológico.
La relación entre la IA y Blockchain es una simbiosis que promete mejorar tanto la inteligencia como la seguridad en el mundo digital. A medida que estas tecnologías evolucionan, se espera que su impacto en la sociedad sea profundo, abriendo nuevas posibilidades y desafiando nuestras concepciones actuales de privacidad, seguridad y eficiencia.
La combinación de Inteligencia Artificial (IA) y Blockchain está abriendo un mundo de posibilidades en diversas industrias. La IA, con su capacidad para procesar y analizar grandes cantidades de datos, puede optimizar procesos, predecir tendencias y personalizar experiencias. Por otro lado, Blockchain ofrece un registro seguro y transparente que es prácticamente inalterable, lo que garantiza la integridad de los datos y las transacciones.
Aplicaciones en Finanzas: En el sector financiero, esta combinación puede revolucionar la forma en que se realizan las transacciones. La IA puede analizar el comportamiento del mercado para tomar decisiones de inversión más informadas, mientras que Blockchain puede asegurar que cada transacción sea verificable y segura, reduciendo el fraude y mejorando la eficiencia.
Aplicaciones en Salud: En la atención médica, la IA puede ayudar a diagnosticar enfermedades con mayor precisión mediante el análisis de datos de pacientes. Blockchain puede asegurar que la información médica sea compartida de manera segura entre profesionales, protegiendo la privacidad del paciente y permitiendo un mejor seguimiento del historial médico.
Aplicaciones en Logística: En la logística, la IA puede prever problemas en la cadena de suministro y optimizar rutas de entrega. Blockchain puede ser utilizado para rastrear la autenticidad de los productos y garantizar la transparencia desde el fabricante hasta el consumidor final.
Aplicaciones en Gobernanza: En la gobernanza, la IA puede facilitar la toma de decisiones basada en datos complejos, mientras que Blockchain puede ser utilizado para votaciones electrónicas, ofreciendo un sistema más seguro y transparente que reduce la posibilidad de fraude electoral.
La convergencia de la Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología Blockchain representa un horizonte lleno de posibilidades. La IA puede potenciar la toma de decisiones en tiempo real, mientras que Blockchain puede garantizar la integridad y la trazabilidad de esas decisiones. Juntas, pueden ofrecer un ecosistema donde la confianza digital y la eficiencia operativa no son solo ideales, sino una realidad tangible.
Mirando hacia el futuro, es crucial que continuemos explorando estas sinergias, siempre con un ojo puesto en la ética y la inclusión. Debemos asegurarnos de que estos avances tecnológicos no solo sean accesibles para unos pocos, sino que empoderen a todos, independientemente de su ubicación o condición socioeconómica.
En última instancia, la unión de IA y Blockchain no es solo una cuestión de progreso tecnológico, sino una oportunidad para redefinir nuestra sociedad. Con cada innovación, nos acercamos a un mundo donde la seguridad, la privacidad y la eficiencia son la norma, no la excepción. Este es el verdadero poder de la intersección de IA y Blockchain.
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo