La Realidad, lo más increíble que tenemos

Efecto Trump: Swap de USD 20.000 millones elevaría las reservas del BCRA a USD 59.000 millones

El secretario del Tesoro estadounidense proporcionó detalles específicos sobre el mecanismo de asistencia financiera que Washington negocia con Buenos Aires, confirmando que el intercambio cambiario alcanzaría los 20.000 millones de dólares

Economía25/09/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El secretario del Tesoro estadounidense proporcionó detalles específicos sobre el mecanismo de asistencia financiera que Washington negocia con Buenos Aires, confirmando que el intercambio cambiario alcanzaría los 20.000 millones de dólares. Scott Bessent utilizó las redes sociales para revelar progresivamente los aspectos técnicos del respaldo que Estados Unidos brindaría a Argentina tras los encuentros mantenidos entre Javier Milei, Luis Caputo y Donald Trump en Nueva York.

Esta revelación permite proyectar con mayor precisión el impacto que tendría este instrumento financiero sobre la posición de reservas internacionales del Banco Central. Los especialistas consultados coinciden en que la implementación efectiva de este mecanismo transformaría significativamente la fotografía monetaria argentina, aunque advierten sobre las complejidades técnicas que implica su activación y utilización práctica.

El economista Federico Machado explicó que, tomando como referencia el intercambio cambiario vigente con China, los 20.000 millones de dólares estadounidenses incrementarían las reservas brutas desde su nivel actual de 39.176 millones hasta 59.176 millones de dólares. Sin embargo, el especialista enfatizó que para utilizar efectivamente estos recursos sería necesario activarlos mediante tramos escalonados, siguiendo los procedimientos habituales de este tipo de instrumentos.

dolar-sojajpgLiquidaciones del Agro argentino baten récord con USD 7.000 millones en tres días

La mecánica operativa de estos intercambios requiere el pago de tasas de interés durante el período en que el Banco Central mantiene los fondos activos, momento en el cual se convierten en recursos líquidos disponibles. Machado aclaró que la institución continúa debiendo el monto total del intercambio, pero únicamente puede emplear la porción que se encuentre efectivamente activada. Consecuentemente, si el instrumento permanece inactivo, su función se limita al incremento contable de reservas brutas.

La distinción entre reservas brutas y netas adquiere relevancia crucial en este contexto. Las reservas netas representan el saldo resultante de descontar a las reservas internacionales todos los pasivos contraídos por la misma entidad en moneda extranjera, incluyendo préstamos o acuerdos de intercambio cambiario. En el caso del potencial acuerdo con Estados Unidos, ingresarían 20.000 millones de dólares pero simultáneamente se incrementaría el pasivo en idéntico monto, manteniendo inalteradas las reservas netas.

La coexistencia de múltiples acuerdos de intercambio genera interrogantes sobre la compatibilidad entre el instrumento chino vigente y el estadounidense proyectado. Lorenzo Sigaut Gravina evaluó que el intercambio con China equivale a 130.000 millones de yuanes renminbi, aproximadamente 18.200 millones de dólares al tipo de cambio actual. El especialista considera probable que la nueva línea estadounidense incluya el requisito de desactivar el acuerdo asiático preexistente.

trump-nftSwap, préstamo y compra de bonos: El combo de asistencia de Trump a Milei de 20.000 millones de dólares

Esta consideración adquiere particular importancia al analizar las implicaciones sobre las metas de acumulación de reservas que el Fondo Monetario Internacional exige al equipo económico argentino. Gravina señaló que la meta de reservas netas excluye estos instrumentos, tal como actualmente procede con el intercambio chino. Por tanto, la eventual concreción del acuerdo estadounidense no modificaría las obligaciones contraídas con el organismo multilateral.

No obstante, la mayor acumulación de reservas brutas contribuye indirectamente a mejorar la posición de reservas netas mediante varios mecanismos. El respaldo estadounidense alejaría al tipo de cambio del techo de la banda cambiaria, zona donde anteriormente se registraban pérdidas de reservas. La eventual depreciación del tipo de cambio y las compras del Tesoro constituirían señales positivas sobre la capacidad de pago de la deuda argentina.

Esta mejora en la percepción crediticia se potenciaría con la liquidación excepcional de divisas derivada de la eliminación transitoria de retenciones a productos agropecuarios. Gravina consideró que emerge una estrategia renovada respecto a la acumulación de reservas, donde el intercambio cambiario, aunque sin impacto directo sobre las reservas netas, proporciona asistencia indirecta significativa para el cumplimiento de los objetivos establecidos.

21-hbr-ceo-ranking-jensen-huangNvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

Las estimaciones actuales sobre reservas netas varían según la metodología empleada. Excluyendo encajes, el intercambio con el Banco Popular Chino, las obligaciones con organismos internacionales y SEDESA, la consultora Facimex calcula que las reservas netas se ubicarían alrededor de 5.200 millones de dólares. Utilizando la metodología del FMI, estas reservas se encontrarían aproximadamente 7.000 millones de dólares por debajo de la meta establecida para el cuarto trimestre de 2025.

Tobias Pejkovich Balbiani, de la misma consultora, relativizó la importancia de esta meta tras el respaldo internacional recibido durante la semana por parte de Estados Unidos y organismos multilaterales. El economista mantuvo que la consolidación de la acumulación de reservas seguiría siendo positiva, aunque el contexto de apoyo externo modificaría las prioridades y urgencias del programa económico.

El secretario Bessent había indicado que además del intercambio cambiario, Estados Unidos estaría dispuesto a adquirir bonos argentinos denominados en dólares y otorgar un crédito de contingencia a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. Facimex elaboró un ejercicio teórico donde un intercambio de 20.000 millones de dólares cubriría los vencimientos de deuda soberana en moneda dura, incluyendo Globales, Bonares y Bopreal, además de operaciones de reporto hasta abril de 2027 inclusive.

Esta cobertura temporal permitiría al equipo económico asegurar prácticamente el cumplimiento de obligaciones durante todo el mandato presidencial de Milei, blindando el programa económico y reduciendo tanto la necesidad como la urgencia de recuperar el acceso a mercados internacionales de capitales.

La combinación de instrumentos anunciados configuraría un paraguas financiero integral que trasciende la mera provisión de liquidez para abordar aspectos estructurales de la sostenibilidad fiscal y cambiaria. Los mercados han interpretado favorablemente estas señales, registrando mejoras en las cotizaciones de bonos soberanos y reducción en los indicadores de riesgo país.

La implementación efectiva de estos mecanismos dependerá de la finalización exitosa de las negociaciones técnicas entre ambos países y del cumplimiento de eventuales condicionalidades que Estados Unidos podría establecer para la activación de los instrumentos comprometidos.

Te puede interesar
Lo más visto
OIP

Ocampo propone dolarizar Argentina con respaldo de EEUU

13News-Economía
Economía23/09/2025

El economista Emilio Ocampo, quien formó parte del círculo de asesores económicos de Javier Milei durante la campaña presidencial de 2023 y fue nominado originalmente para dirigir el Banco Central, ha renovado su defensa de la dolarización

benjamin-netanyahu-reconoce-por-primera-vez-que-israel-estuvo-detras-de-los-ataques-en-libano_f756

Milei cierra gira en EEUU con Netanyahu y aval del FMI

13News-Política
Política25/09/2025

La misión presidencial argentina en territorio estadounidense alcanzó su etapa final con una agenda diplomática que consolidó los logros financieros obtenidos durante la semana. Javier Milei programó encuentros de alto nivel para el cierre de su estadía neoyorquina

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email