La Realidad, lo más increíble que tenemos

Bessent: compra directa de pesos y swap de u$s20.000 millones: el mercado pregunta ¿qué hará EEUU con la moneda argentina?

El secretario del Tesoro estadounidense intervino directamente en el mercado cambiario comprando pesos mientras cerraba línea swap con el BCRA. Operadores sospechan carry trade y Paul Krugman acusa "salida garantizada" para inversores amigos de la administración Trump

Economía10/10/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

EEUU compra pesos por primera vez desde 1971: intervención histórica
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó mediante un comunicado en la red social X que el gobierno estadounidense "compró directamente pesos argentinos" en la jornada del jueves 9 de octubre. La intervención ocurrió cuando el Tesoro argentino se había quedado prácticamente sin dólares para sostener el tipo de cambio dentro de la banda cambiaria.

La operación resultó inmediata y efectiva: a media rueda apareció "oferta privada" que hizo caer al dólar mayorista desde $1.470 hasta $1.420 en pocas horas. Estados Unidos intervino a través del Banco Santander comprando pesos, según confirmó la entidad financiera a medios locales. También participaron Citibank y JP Morgan como agentes del Tesoro estadounidense.

Esta intervención directa no tiene precedentes recientes. Desde la reforma de 1971 que eliminó el patrón oro, Estados Unidos solo había comprado directamente moneda extranjera en contadas ocasiones, limitándose a yenes japoneses y euros en momentos excepcionales. Nunca había adquirido divisa de un mercado emergente latinoamericano de esta manera.

Cuatro pilares del anuncio: swap, bandas, FMI y respaldo político
Tras cuatro días de reuniones con Luis Caputo en Washington, Bessent estructuró su comunicado en cuatro puntos clave que definen el alcance del rescate financiero a Argentina. El paquete combina instrumentos técnicos con respaldo político explícito de la administración Trump.

Elementos centrales del acuerdo:

Swap de divisas: u$s20.000 millones disponibles para el Banco Central argentino
Mantenimiento de bandas: "Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito"
Monitoreo FMI: coordinación estrecha entre Argentina y el organismo multilateral
Compromiso político: "El liderazgo económico de América Primero está comprometido a fortalecer aliados"
El secretario enfatizó que el Tesoro estadounidense está "preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados". Esta declaración busca disuadir ataques especulativos contra el peso mostrando respaldo financiero ilimitado mientras duren las negociaciones.

Bessent además destacó conversaciones sobre "los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares". El funcionario anticipa flujos de divisas futuros por proyectos energéticos y mineros que aún no están operativos.

La pregunta del millón: ¿qué hará el Tesoro de EEUU con los pesos comprados?
Recuperados del shock inicial, operadores del mercado financiero argentino comenzaron a conjeturar sobre el sentido de la operación y el destino de los pesos que ahora pertenecen a contribuyentes estadounidenses. La primera incógnita permanece sin respuesta oficial: ¿cuántos dólares puso el Treasury para desplomar el tipo de cambio?

Si se toma como referencia los montos vendidos en días previos para defender el tipo de cambio, debería pensarse en cifras superiores a u$s250 millones. Sin embargo, analistas creen que no fue necesario tanto: la sola aparición de oferta privada en pantallas intensificó versiones sobre anuncios importantes, generando cambio de expectativas que volcó al mercado hacia activos en pesos.

Lo que sí quedó claro es que esta intervención no forma parte del swap de u$s20.000 millones. El mensaje de Bessent separa ambos temas explícitamente: el swap implica una línea que el Banco Central usará según criterio propio, mientras la compra del jueves fue inversión directa del Tesoro estadounidense en moneda argentina.

Cambio de posición sobre bandas cambiarias: giro estratégico de Washington
El mayor logro de Caputo en Washington no fue conseguir la compra de pesos sino que Bessent realizara declaración pública respaldando el régimen de banda cambiaria. Hasta el momento del comunicado, el gobierno estadounidense había sido ambiguo sobre este punto crítico del esquema económico argentino.

Funcionarios estadounidenses de alto perfil habían dicho sin medias tintas que Argentina necesitaba flexibilizar su régimen cambiario para poder acumular reservas. Ese argumento había sido respaldado por Kristalina Georgieva, directora del FMI, y por Gita Gopinath, ex vicedirectora del organismo. Casi la unanimidad de bancos de inversión globales había dejado claro que el sistema cambiario argentino resultaba insostenible.

El respaldo explícito de Bessent a las bandas cambiarias representa giro geopolítico que subordina consideraciones técnicas a objetivos políticos de la alianza Trump-Milei. Sin embargo, el escepticismo persiste en el mercado: la curva de futuros muestra caída en cotizaciones de corto plazo pero contratos 2026 continúan por encima del techo de banda.

Tasas altas persistentes: ¿Bessent busca carry trade con dinero argentino?
La persistencia de tasas de interés elevadas en pesos genera suspicacia en el mercado. Mientras la "caución" se mantiene en 45% anual y operaciones repo interbancarias en 69%, operadores preguntan si estas tasas confiscatorias benefician al Tesoro estadounidense que ahora posee pesos argentinos.

Para la economía real, empresas pagando 70% anualizado por liquidez de corto plazo y pymes descontando cheques al 60% representan pésima noticia. Pero para mantener al dólar anestesiado, las tasas altas generan incentivo para que inversores no generen turbulencias cambiarias.

Señales que alimentan suspicacias:

BCRA vendiendo títulos dólar linked a precio menor al del mercado después del anuncio
Banco Nación subiendo tasas de plazo fijo tras jornadas de caída, influyendo sobre resto de entidades
Manos oficiales operando activamente en mercado pese a intervención estadounidense exitosa
Operadores ironizaron sobre si Bessent busca ganar tasa haciendo carry trade en Argentina con tasas bancarias o comprando bonos a través de sus agentes, mientras Caputo sostiene tasas artificialmente elevadas para facilitarle rendimientos.

Paul Krugman: "Bessent facilita salida a inversores amigos de Trump"
Las sospechas más pesadas no están vinculadas con los pesos que compró el secretario del Treasury sino con activos argentinos que compraron fondos de inversión estadounidenses en meses previos. La acusación llegó del economista Paul Krugman, ganador del Premio Nobel, quien explicitó lo que circulaba en conversaciones privadas del mercado.

"Si Citrone no aprovecha este préstamo respaldado por contribuyentes para sacar su dinero y correr, es un tonto", declaró Krugman refiriéndose a Rob Citrone, dueño de un hedge fund invertido en valores argentinos. Para el economista estadounidense, resulta obvio que el sistema cambiario argentino está condenado a terminar en crisis devaluatoria después de las elecciones.

La acusación implica que Bessent ayuda a la estabilidad del peso porque quiere facilitarle la salida a inversores cercanos a la administración Trump. Fondos estadounidenses que compraron bonos argentinos en momentos de pánico ahora podrían liquidar posiciones con el tipo de cambio estabilizado artificialmente, transfiriendo pérdidas potenciales a contribuyentes argentinos y estadounidenses.

Mercado duda: ¿intervención única o sostenida hasta elecciones?
La pregunta operativa del mercado es si la compra de pesos fue caso único o se repetirá para mantener el tipo de cambio controlado hasta elecciones legislativas del 26 de octubre. En ese escenario, habría que definir qué significa "dólar controlado" para la dupla Caputo-Bessent.

¿Debe mantenerse en $1.420 del cierre del jueves, en los $1.435 que había sostenido el Tesoro argentino días previos, o alcanza con mantenerlo debajo del techo de banda ($1.485,14) para evitar que el BCRA sacrifique reservas? La respuesta oficial la dio el propio Bessent: se hará "todo lo que sea necesario".

Pero en el plan de Caputo, el objetivo es que no sea necesaria nueva intervención estadounidense. La eficacia de este tipo de acciones consiste precisamente en que no resulte necesario repetirlas, sino que el mercado decodifique el mensaje: ya no tiene sentido pulsear contra el peso porque del otro lado hay poder de fuego de magnitud suficiente para hacer ruinosa cualquier apuesta especulativa.

Vencimientos "dólar linked": la otra razón para sostener bandas post-electoral
El escepticismo sobre sostenibilidad de bandas cambiarias después de elecciones persiste en analistas independientes. Sin embargo, Caputo tiene razones técnicas poderosas para mantener el esquema algunas semanas adicionales, más allá del respaldo político de Washington.

Antes de fin de octubre debe pagar vencimiento de bono "dólar linked" por el que recibió $1,3 billón cuando el tipo de cambio era de $1.326. A fin de mes, enfrenta liquidación del mercado de futuros donde el BCRA gana pesos si el tipo de cambio sigue controlado o paga suma considerable si efectivamente se devalúa.

Calendario de compromisos financieros inmediatos:

Licitación de títulos del Tesoro: $3,6 billones vencen el miércoles 15 de octubre
Vencimiento dólar linked octubre: $1,3 billón recibido a tipo de cambio $1.326
Liquidación futuros BCRA: fin de octubre, exposición por u$s1.150 millones en contratos
Vencimientos dólar linked noviembre: $1,7 billón adicional
Estos compromisos generan incentivo fiscal directo para mantener el tipo de cambio bajo control hasta fin de noviembre como mínimo. Cada peso de devaluación multiplica exponencialmente el costo en pesos de cancelar estos instrumentos atados al dólar.

Efectos colaterales: desaparece brecha y mejora valuación de bonos soberanos
El gobierno celebra por estas horas la pérdida sufrida por quienes en septiembre compraron dólares en el techo de la banda de flotación. La intervención estadounidense validó la estrategia oficial de defender el tipo de cambio contra expectativas mayoritarias del mercado que apostaban por devaluación inminente.

El otro motivo de festejo es la virtual desaparición de la brecha entre tipo de cambio oficial y dólares MEP y "contado con liqui". Esta convergencia elimina posibilidad del "rulo cambiario" y mejora la valuación de bonos de deuda soberana, reduciendo el riesgo país que había superado 1.200 puntos básicos.

Sin embargo, la mejora en valuaciones de activos argentinos refleja fundamentalmente el respaldo político estadounidense más que corrección de desequilibrios macroeconómicos estructurales. La sobrevaluación del peso estimada en 20% por consultoras internacionales permanece sin abordar.

Conclusión: respiro financiero con interrogantes sobre el precio político
El paquete de rescate estadounidense compró tiempo para el gobierno argentino, pero generó controversias políticas en ambos países. En Estados Unidos, demócratas critican usar dinero de contribuyentes para rescatar país extranjero mientras se recortan beneficios sociales domésticos. En Argentina, opositores cuestionan subordinación de política económica a intereses geopolíticos de Washington.

Las dudas técnicas persisten: ¿qué hará el Tesoro estadounidense con los pesos comprados? ¿Las tasas altas benefician a Bessent con carry trade? ¿Se facilita salida a inversores amigos como acusa Krugman? ¿Resulta sostenible el esquema cambiario después de elecciones legislativas del 26 de octubre?

La reunión presidencial Milei-Trump del martes 14 de octubre definirá aspectos políticos del acuerdo, pero las respuestas técnicas determinarán si este rescate es solución estructural o simplemente posterga ajustes inevitables. El mercado mantiene escepticismo: futuros 2026 siguen cotizando por encima del techo de banda, anticipando que la estabilidad actual tiene fecha de vencimiento.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email