La Realidad, lo más increíble que tenemos

BCRA libera $1,9 billones en liquidez: cómo impacta la relajación monetaria en tasas y dólar

El organismo monetario argentino ejecutó una maniobra estratégica para inyectar oxígeno financiero al sistema bancario. La decisión llega en momento crítico, cuando el Tesoro Nacional necesita renovar compromisos financieros millonarios y la economía transita su período de mayor demanda monetaria anual

EconomíaHace instantes 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Flexibilización de encajes marca nuevo rumbo en política del Central
La autoridad monetaria implementó cambios sustanciales mediante la Comunicación A8355, revirtiendo parcialmente las restricciones aplicadas durante la campaña electoral. La modificación central elimina el recargo extraordinario del 3,5% que gravaba fondos en cuentas corrientes, instrumentos money market y operaciones de caución.

Esta reversión normativa comenzará a aplicarse gradualmente entre finales de noviembre y principios del mes próximo. Aunque representa un alivio considerable, los requisitos de reservas obligatorias continúan ubicados por encima de los parámetros vigentes antes del endurecimiento implementado meses atrás. Los depósitos a plazo fijo permanecen excluidos de esta relajación, manteniendo las exigencias establecidas durante el semestre anterior.

Expertos de Portfolio Personal Inversiones calculan que esta medida liberará aproximadamente $1,9 billones para circulación bancaria. Este volumen resulta especialmente relevante considerando que los depósitos en moneda local mostraban estancamiento pese al cambio en las expectativas económicas generales.

OIPCEO de Anthropic alerta sobre concentración de poder en IA: "Nadie nos eligió para decidir el futuro de la humanidad"

Contexto de escasez: la liquidez había caído a mínimos preocupantes
El dinero disponible en el sistema financiero registraba niveles preocupantemente bajos. La medición que agrupa cuentas corrientes bancarias en el organismo monetario, fondos del Tesoro y simultáneas había retrocedido hasta $24,6 billones. Esta cifra contrasta dramáticamente con los $31 billones existentes previo a los comicios legislativos de octubre.

Esa contracción deliberada permitió sostener la tendencia descendente de los rendimientos financieros. Sin embargo, dejó márgenes ajustados para afrontar diciembre, período donde la demanda de circulante alcanza picos estacionales por aguinaldos, consumo navideño y turismo.

"La restricción previa funcionó para controlar tasas, pero dejó al sistema sin colchón ante necesidades estacionales", explicaron analistas consultados. La liberación actual busca equilibrar ambos objetivos simultáneamente.

Riesgos cambiarios: más pesos sin demanda podrían presionar al dólar
La consultora EpyCA advierte que esta administración más laxa establece límites para el mercado cambiario, aunque no neutraliza completamente los riesgos inherentes. La preocupación central radica en qué sucederá con esa masa monetaria adicional si no encuentra canales de absorción productivos o financieros adecuados.

Un escenario donde la oferta de divisas se fortalezca mediante emisión de obligaciones negociables corporativas y posteriormente por liquidación agrícola, combinado con mayor cantidad de pesos sin demanda equivalente, podría generar tensiones sobre la cotización del tipo de cambio. Por ello, las autoridades optan por desmantelar gradualmente las regulaciones restrictivas previas.

Crédito sigue restringido pese a señales de alivio monetario
Otro aspecto crítico permanece sin resolverse: el acceso al financiamiento bancario. Pese a las señales de flexibilización gradual, el crédito continúa siendo escaso y las entidades financieras no trasladan mejoras sustanciales en sus tasas activas.

La consultora dirigida por Martín Kalos señaló que las empresas mantienen dificultades serias para financiar operaciones corrientes e inversiones productivas. Paralelamente, las familias enfrentan obstáculos para sostener niveles de consumo o refinanciar obligaciones existentes.

Esta restricción crediticia representa un cuello de botella significativo para la recuperación económica esperada, limitando el impacto positivo que podría generar la mayor liquidez sistémica disponible.

Bitcoin-Hits-new-record-FX-GuysBitcoin cae 32% desde máximos históricos. ¿Señal de compra o de salida?

Licitación del Tesoro: desafío de refinanciar $14,5 billones con nuevo instrumento
En este contexto de recalibración monetaria, el Ministerio de Economía enfrenta una prueba crucial: debe renovar compromisos por $14,5 billones mediante su última colocación mensual. La novedad destacada es la incorporación de letras ajustadas por inflación (LECER) al menú de instrumentos ofrecidos.

Esta oferta ampliada, sumada a la reducción de rendimientos en operaciones simultáneas del mercado BYMA y la flexibilización de encajes mencionada, expande considerablemente la liquidez disponible para lograr tasas de renovación superiores al 70%, superando el umbral mínimo establecido informalmente.

Desde Adcap Grupo Financiero proyectan que los vencimientos millonarios, combinados con la demanda observada en colocaciones previas y el contexto de modificaciones en reservas obligatorias, permitirán alcanzar renovaciones entre 80% y 100% del capital maduro.

"El Tesoro ofrece un menú sin instrumentos muy cortos, apostando a que inversores acepten extender plazos tras los premios otorgados recientemente como incentivos", analizaron especialistas del grupo financiero.

Mercado atento: esta licitación definirá rumbo de normalización monetaria
Esta colocación de deuda constituye una prueba decisiva para consolidar el sendero hacia condiciones financieras más normalizadas. Los operadores seguirán detalladamente el resultado, considerándolo uno de los hitos más relevantes de la semana económica local.

El éxito en lograr altas tasas de renovación, especialmente en plazos más largos, enviará señales positivas sobre la confianza del mercado en la trayectoria fiscal y monetaria. Por el contrario, dificultades en colocar montos significativos podrían generar turbulencias y forzar ajustes no deseados en la estrategia económica oficial.

La combinación de mayor liquidez, instrumentos indexados y expectativas mejoradas configura un escenario técnicamente favorable. Sin embargo, la volatilidad inherente al contexto argentino exige cautela hasta confirmar resultados concretos en la subasta programada.

Te puede interesar
congreso-nacional

Milei convoca extraordinarias: reformas laborales, nuevo Código Penal y blanqueo de dólares del colchón en agenda legislativa de verano

13News-Economía
EconomíaHace instantes

El Ejecutivo Nacional confirmó su decisión de mantener activo el trabajo parlamentario durante enero y febrero próximos. La convocatoria incluye múltiples proyectos estratégicos, algunos ya finalizados y otros aún en proceso de diseño, que buscan transformar aspectos centrales del modelo económico y legal argentino

443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaEl viernes

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaEl jueves

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
OIP

CEO de Anthropic alerta sobre concentración de poder en IA: "Nadie nos eligió para decidir el futuro de la humanidad"

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

Dario Amodei, máximo ejecutivo de Anthropic, expresó "profunda incomodidad" por el poder desproporcionado que puñado de líderes tecnológicos ejercen sobre desarrollo de inteligencia artificial. Sus declaraciones ante 60 Minutes exponen tensión estructural entre innovación tecnológica acelerada y ausencia de mecanismos democráticos de control

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email