La Realidad, lo más increíble que tenemos

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Economía28/10/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El contundente resultado electoral de La Libertad Avanza generó sorpresa en el empresariado nacional. Representantes de industria, construcción y agro coincidieron en señalar que se abre una ventana histórica para impulsar transformaciones pendientes en materia laboral, tributaria y previsional.

Sector construcción: sorpresa y expectativas por cambios productivos
Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), admitió que el desenlace electoral "tomó por sorpresa a todos". El dirigente empresarial atribuyó el resultado favorable al oficialismo al temor del electorado frente a experiencias pasadas que marcaron negativamente la economía argentina.

Weiss interpretó el voto ciudadano como respaldo explícito al programa de estabilización económica implementado por el Gobierno. "La ciudadanía votó claramente a favor de la continuidad del plan económico", enfatizó el referente del sector constructor.

El desafío inmediato, según CAMARCO, consiste en promover modificaciones que incrementen la productividad y mejoren la competitividad nacional. Weiss identificó tres áreas prioritarias: legislación laboral, sistema impositivo y régimen previsional. Estas transformaciones resultarían esenciales para dinamizar sectores golpeados por el estancamiento económico actual.

c74b1e03161c8a039d71612533d74979Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

La actividad constructora acumula una caída del 12% desde el cambio de gobierno. Este retroceso posiciona al sector entre los más afectados por el ajuste fiscal implementado durante los primeros meses de gestión libertaria.

Agro y exportaciones: estabilidad cambiaria y reformas comerciales
Gustavo Idígoras, titular de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), compartió diagnóstico similar sobre las perspectivas post-electorales. El dirigente agroindustrial proyectó que el resultado electoral otorgará mayor respaldo y estabilidad al mercado cambiario.

Esta consolidación financiera redundaría en dinamismo para el mercado de granos. Idígoras anticipó además crecientes posibilidades de concretar reformas impositivas y laborales que habiliten mayor inversión, producción y exportación de commodities agrícolas.

La Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) evaluó el contexto como momento propicio para consolidar condiciones de estabilidad, previsibilidad y competitividad. La entidad consideró prioritario avanzar en reforma tributaria, laboral y comercial que potencie la capacidad productiva nacional.

Natalio Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), calificó como "imprescindible" lograr consensos parlamentarios para avanzar con transformaciones estructurales. El dirigente comercial subrayó la necesidad de aprovechar el respaldo electoral para concretar cambios postergados durante décadas.

th?id=OVFTMilei posterga cambios en el Gabinete tras victoria electoral: internas y tensiones persisten en el oficialismo

Industriales cordobeses: validación del rumbo pero sin votos propios
Luis Macario, titular de la Unión Industrial de Córdoba (UICba), reconoció que el dato electoral fue recibido con sorpresa entre empresarios del sector manufacturero. El dirigente industrial advirtió al Gobierno sobre una lectura correcta del resultado obtenido.

"La ciudadanía valida el rumbo tomado en materia de reformas, pero debe entenderse que no son votos propios", planteó Macario. Esta interpretación sugiere que el respaldo electoral responde más a expectativas de cambio que a adhesión ideológica consolidada.

La industria cordobesa atraviesa momentos difíciles y complicados, según describió el referente empresarial. Sin embargo, existe consenso generalizado, alineado con la Unión Industrial Argentina (UIA), respecto de la necesidad de ingresar en transformaciones estructurales que modifiquen la dirección nacional.

Macario reconoció que el camino propuesto no resulta sencillo. Requiere sacrificio y esfuerzo sostenido de todos los actores económicos. "El camino está planteado y hay que tratar de seguir adelante, procurando cruzar el río hasta que la situación mejore", expresó mediante metáfora que sintetiza la posición industrial.

UIA: acelerar cambios o quedarse en la vía
José Luis Ammaturo, integrante de la Junta Directiva de la UIA, reforzó el mensaje sobre urgencia de las reformas estructurales. El dirigente identificó dos grandes puntos donde resulta imperativo acelerar y concretar cambios profundos.

"Si no nos vamos a quedar en la vía", advirtió Ammaturo utilizando analogía ferroviaria para graficar riesgos de dilatar decisiones. La expresión refleja preocupación empresarial por eventual pérdida de momentum político tras resultado electoral favorable.

Algunos sectores manufactureros enfrentan situación especialmente crítica. El uso de capacidad instalada en ramas como metalúrgica registra niveles equivalentes a períodos de pandemia. Esta situación extraordinaria presiona por definiciones que reactiven la actividad productiva.

Pymes industriales: presión externa y deuda en dólares
Daniel Rosato, titular de Industriales Pymes Argentinas (IPA), adoptó postura más crítica respecto de factores que incidieron en el resultado electoral. El empresario opinó que jugaron a favor del oficialismo la presión estadounidense y el temor cambiario del electorado.

1740346657-elogio-trump-al-presidente-javier-milei-durante-encuentro-eeuuTrump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

Rosato especuló además sobre posible endeudamiento en dólares de sectores de la población. Esta variable habría influido en decisiones de voto orientadas a preservar estabilidad del tipo de cambio y evitar corridas cambiarias.

El dirigente pyme reconoció que el Gobierno obtuvo cuota de confianza significativa que debe saber aprovechar. La oportunidad exige capitalizar el respaldo electoral generando acciones concretas en el sector industrial para promover desarrollo y mejorar competitividad empresarial.

Competitividad: más allá de reforma laboral
Rosato aclaró que mejorar competitividad trasciende únicamente la reforma laboral. La agenda debe incluir iniciativas complementarias, entre las que mencionó proyecto de ley de incentivo a inversiones pymes que IPA busca impulsar en el Congreso nacional.

"En estos dos años el gobierno tiene la oportunidad de transformar la micro", planteó el referente de pequeñas y medianas empresas. El horizonte temporal coincide con el mandato parlamentario obtenido por el oficialismo en las elecciones legislativas.

Rosato agregó consideración estratégica sobre apertura comercial: "Si vamos a abrir más el mercado internacional y que entren más productos importados, tenemos que estar preparados para competir". La advertencia señala necesidad de fortalecer capacidades productivas locales antes de exposición plena a competencia global.

Gradualidad en apertura comercial: pedido industrial
Macario reforzó el planteo sobre apertura de importaciones, reclamando gradualidad en el proceso. Esta modalidad permitiría a distintos sectores acomodar capacidades para competir efectivamente en mercados abiertos.

La preocupación resulta particularmente relevante considerando que bienes producidos en China y Brasil compiten directamente con manufacturas locales. Estos países cuentan con ventajas de escala, financiamiento y desarrollo tecnológico que desafían a la industria argentina.

"Si lo que viene ahora son reformas muy tenues, lamentablemente vamos a seguir con una situación compleja", advirtió Ammaturo a Ámbito. El dirigente enfatizó la necesidad de salir a competir con fuerza no solo en mercado interno sino también a nivel internacional.

Reformas estructurales: denominador común empresarial
Pese a matices en diagnósticos y énfasis particulares, el empresariado nacional converge en demanda central: avanzar decididamente con agenda de reformas estructurales. Esta coincidencia atraviesa sectores productivos diversos y geografías provinciales distintas.

La reforma laboral aparece como prioridad compartida. El régimen actual es señalado como obstáculo para generación de empleo formal y mejora de productividad empresarial. Modificaciones en este campo habilitarían mayor flexibilidad para adaptación a ciclos económicos.

La transformación del sistema impositivo constituye segunda prioridad consensuada. La presión tributaria actual ahoga rentabilidad empresaria y desalienta inversiones productivas. Simplificación y reducción de carga fiscal emergen como reclamos insistentes del sector privado.

Ventana de oportunidad política limitada
Dirigentes empresariales coinciden en señalar que el respaldo electoral abre ventana de oportunidad política temporalmente acotada. El Gobierno debe capitalizar este momentum para impulsar transformaciones antes que se diluya el respaldo ciudadano o resurjan resistencias corporativas.

La composición del nuevo Congreso, con 64 diputados y 13 senadores libertarios, facilita construcción de mayorías parlamentarias. Sin embargo, las reformas estructurales requerirán negociación con bloques opositores y provinciales para alcanzar consensos legislativos necesarios.

El empresariado advierte sobre riesgo de quedarse "a mitad del río", metáfora que sintetiza temor a reformas incompletas o parciales que no alcancen para transformar estructuralmente la economía argentina y generar desarrollo sostenible.

Los próximos meses definirán si el triunfo electoral se traduce efectivamente en agenda legislativa de reformas o si, nuevamente, Argentina posterga transformaciones que el sector productivo reclama como indispensables para crecimiento económico sostenible e inserción competitiva global.

Últimas noticias
Te puede interesar
1740346657-elogio-trump-al-presidente-javier-milei-durante-encuentro-eeuu

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

13News-Economía
Economía27/10/2025

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

2ZWTI6RJ2BHPDCLMASBR4C2JII

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

13News-Economía
Economía27/10/2025

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

crisiseconomica-678x381

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

13News-Economía
Economía25/10/2025

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Lo más visto
2ZWTI6RJ2BHPDCLMASBR4C2JII

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

13News-Economía
Economía27/10/2025

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

1740346657-elogio-trump-al-presidente-javier-milei-durante-encuentro-eeuu

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

13News-Economía
Economía27/10/2025

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email