La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei Pacta con Gobernadores: Presupuesto 2026 Primero, Reforma Laboral y Tributaria Después

El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales

Política31/10/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Estrategia de Negociación en Etapas
El esquema planteado establece una secuencia clara: primero garantizar la sanción presupuestaria para 2026, posteriormente impulsar modificaciones laborales, tributarias y del Código Penal. Esta metodología responde tanto a necesidades operativas del Estado como a demandas concretas de las provincias.

Los jefes distritales manifestaron disposición favorable hacia un presupuesto basado en equilibrio fiscal, pero condicionaron su respaldo a resolver cuestiones pendientes. Entre ellas destaca la coparticipación de recaudación del impuesto a combustibles líquidos, reclamo histórico que gobiernos anteriores postergaron sistemáticamente.

"Es lo más inmediato", señalaron fuentes cercanas a uno de los mandatarios consultados, refiriéndose a la urgencia de definir recursos provinciales antes de discutir cambios normativos de largo aliento. Esta priorización temporal define el ritmo negociador para las próximas semanas.

OIPInflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Los Ausentes Estratégicos
Cuatro gobernadores quedaron deliberadamente fuera de la convocatoria: Axel Kicillof bonaerense, Gildo Insfrán formoseño, Ricardo Quintela riojano y Gustavo Melella fueguino. El oficialismo los identifica con la oposición más confrontativa y considera innecesario sumarlos dado el nuevo escenario parlamentario.

La decisión refleja cálculo político antes que búsqueda de unanimidad. Con los veinte presentes, más los legisladores propios ganados en octubre, La Libertad Avanza estima tener votos suficientes para aprobar iniciativas centrales sin depender del kirchnerismo más duro.

Sergio Ziliotto pampeano y Claudio Vidal santacruceño sí recibieron invitación pese a no haber firmado el Pacto de Mayo en 2024. Este gesto indica voluntad de ampliar consensos más allá del núcleo tradicional de apoyo libertario.

Demandas Regionales Específicas
Ignacio Torres chubutense y Vidal conversaron previamente con Guillermo Francos sobre eliminación total de retenciones al petróleo crudo convencional. Esta solicitud patagónica busca incrementar recursos provinciales mediante mayor rentabilidad de la extracción hidrocarburífera.

La coparticipación del ICL constituye otro punto neurálgico. Los mandatarios reclaman redistribución más equitativa de fondos generados por este gravamen, argumentando que las provincias productoras reciben proporción insuficiente respecto a su contribución al sistema energético nacional.

Estos pedidos particulares se entrelazan con la negociación presupuestaria global. El gobierno nacional debe equilibrar concesiones específicas con mantenimiento del superávit fiscal, bandera ideológica central del proyecto libertario.

Señales Protocolo y Gestualidad Política
Inicialmente, Milei planeaba recibir gobernadores acompañado únicamente por Francos, Luis Caputo y Lisandro Catalán. Horas antes extendió participación a todo el Gabinete más Santiago Caputo, asesor presidencial sin cargo formal.

La ampliación transmitió doble mensaje: apertura genuina al diálogo transversal sobre múltiples áreas, pero también demostración de fuerza del equipo que venció electoralmente en la mayoría de distritos. La presencia ministerial completa evitó cualquier interpretación de menosprecio hacia las provincias.

El abrazo entre Milei y Jorge Macri capturó atención mediática. Ambos protagonizaron tensión pública en mayo durante el Tedeum, cuando el mandatario nacional le negó el saludo al jefe porteño frente a cámaras. El cambio de actitud simboliza la "tabula rasa" que promete el oficialismo.

Francos se ubicó junto al presidente en la mesa de negociaciones. Este detalle protocolario, sumado a su rol organizador junto con Catalán, sugiere consolidación en su posición tras rumores de reemplazo por Santiago Caputo o Manuel Adorni. Sin embargo, voces gubernamentales no descartan movimientos futuros en la estructura de poder.

OIP¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

Provincias Unidas en la Mesa
Maximiliano Pullaro santafesino, Martín Llaryora cordobés, Gustavo Valdés correntino, Carlos Sadir jujeño y Torres chubutense representaron al bloque federal Provincias Unidas. LLA derrotó a todos en sus territorios excepto a Valdés, quien mantuvo supremacía en Corrientes.

Esta presencia resulta estratégicamente crucial. Provincias Unidas proyecta conformar bancada parlamentaria de veinte diputados, posicionándose como bisagra potencial entre oficialismo y oposición. Fragmentar o seducir este espacio constituye prioridad para el gobierno libertario.

También asistieron Osvaldo Jaldo tucumano, Raúl Jalil catamarqueño, Gustavo Sáenz salteño, Hugo Passalacqua misionero, Alberto Weretilneck rionegrino, Marcelo Orrego sanjuanino, Gerardo Zamora santiagueño y Zulma Reina como representante neuquina de Rolando Figueroa.

Los aliados electorales Rogelio Frigerio entrerriano y Claudio Poggi puntano completaron el grupo. Alfredo Cornejo mendocino y Leandro Zdero chaqueño enviaron vice-gobernadoras por compromisos previos en sus agendas.

Vocero Presidencial Define Prioridades
Manuel Adorni sintetizó en conferencia posterior la hoja de ruta acordada. Destacó primero el Presupuesto como herramienta que garantiza equilibrio fiscal y promueve ahorro, inversión privada y crecimiento salarial. Estos objetivos generan coincidencia con las provincias.

Posteriormente enumeró las transformaciones estructurales: "Para que haya trabajo y buenos salarios tiene que haber inversión, para que haya inversión hay que reducir impuestos y garantizar el derecho de propiedad", argumentó el vocero justificando la secuencia reformista.

"Esta administración va a trabajar con todos los gobernadores y el Congreso para impulsar cada una de las reformas que necesitamos", afirmó Adorni, ratificando compromiso de colaboración sostenida más allá de este primer encuentro.

Reforma Laboral: El Consenso Declarado
Milei expresó tras la cumbre que percibe "consenso absoluto" para avanzar sobre modernización laboral. Esta evaluación presidencial marca optimismo oficial respecto al timing reformista, aunque la negociación concreta apenas comienza.

La reforma del trabajo constituye bandera empresarial histórica y obsesión libertaria. Busca flexibilizar contrataciones, reducir costos laborales y facilitar despidos, argumentando que rigidez actual desincentiva creación de empleo formal.

Sindicatos ya anticiparon resistencia frontal. El desafío gubernamental radica en construir mayorías parlamentarias sin depender del peronismo tradicional, históricamente aliado del movimiento obrero. Los gobernadores resultan así piezas fundamentales para fracturar esa alianza histórica.

Desafíos Pendientes para Concretar Acuerdos
La nutrida asistencia provincial y el clima cordial inauguran una etapa, pero múltiples interrogantes permanecen abiertos. Los mandatarios necesitan interlocutores gubernamentales bien definidos para negociar efectivamente. Las versiones sobre reorganización del Gabinete generan incertidumbre operativa.

El primer test concreto será la discusión presupuestaria en Diputados durante noviembre. Allí se medirá si buenas intenciones expresadas transforman en votos concretos o si aparecen fracturas insalvables sobre distribución de recursos.

El vínculo reabierto entre Casa Rosada y provincias requiere mantenimiento constante durante semanas venideras. Un encuentro exitoso no garantiza estabilidad política duradera, especialmente cuando reformas propuestas afectan intereses poderosos con capacidad de veto.

Últimas noticias
Te puede interesar
OIP

27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei

13News-Política
Política24/10/2025

Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email