José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Bitcoin y un largo camino por delante: el número de usuarios activos es comparable a los usuarios de Internet de 1997
Este hecho sugiere que, a pesar del crecimiento exponencial que ha experimentado la moneda digital más famosa del mundo, todavía nos encontramos en una fase temprana de su adopción masiva
Tecnología03/04/2024 13news-Tecnología

En el mundo de las criptomonedas, el número de usuarios activos de Bitcoin ha alcanzado niveles comparables a la popularidad de Internet en 1997. Este hecho sugiere que, a pesar del crecimiento exponencial que ha experimentado la moneda digital más famosa del mundo, todavía nos encontramos en una fase temprana de su adopción masiva.


Un hito importante en este proceso fue la aprobación y lanzamiento de los ETF (fondos cotizados en bolsa) de Bitcoin al contado en Estados Unidos por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) el 10 de enero de 2024. Este acontecimiento ha permitido que los inversores institucionales profesionales, dispuestos a inyectar grandes capitales en la industria, tengan un acceso más sencillo y comprensible a la criptomoneda.
Ante este panorama, analistas y expertos del sector expresan sus expectativas sobre el crecimiento futuro del mercado en este ciclo alcista. Laurent Benayoun, director de Acheron Trading, apuesta por que Bitcoin alcance los 180,000 dólares, mientras que representantes de Bitfinex esperan que BTC se sitúe entre los 100,000 y los 120,000 dólares para finales de 2024.
A pesar de estos pronósticos optimistas, determinar con exactitud el número de usuarios de Bitcoin resulta extremadamente difícil. Sin embargo, estos datos evidencian cuán lejos se encuentra el mundo de una adopción global de BTC. La popularidad relativamente baja de los activos digitales también se ve reflejada en las críticas que reciben las criptomonedas por parte de algunos sectores.
Un ejemplo de ello es la carta abierta que los senadores demócratas estadounidenses Jack Reed y LaFonza Butler enviaron a la SEC a mediados de marzo, solicitando que no se aprobaran nuevos ETF al contado basados en criptomonedas. Los políticos argumentaron que el mercado de monedas es objeto de manipulación activa, que la industria tiene escasa liquidez y que existe una importante presencia de estafadores en el mundo de las criptomonedas. No obstante, estos argumentos carecen de fundamento, ya que los delincuentes siguen dependiendo del dinero fiat, que no deja rastro.
En enero de este año, los analistas de Crypto.com afirmaron que el número de usuarios de criptomonedas en todo el mundo había aumentado a 580 millones de personas. Esta cifra contrasta significativamente con los 70 millones de personas que estaban conectadas a Internet en todo momento en 1997, año elegido para la comparación por una razón en particular: fue el momento en que Amazon salió a bolsa a un precio de 18 dólares por acción.
Si un inversor hubiera destinado 4,000 dólares a comprar acciones de Amazon durante el boom de las puntocom en 1997, su valor en 2023 ascendería a aproximadamente 7,3 millones de dólares. Sin embargo, las criptomonedas han demostrado ser aún más lucrativas. Desde el lanzamiento de la red Bitcoin el 3 de enero de 2009, el valor del activo central de esta blockchain ha pasado de unos pocos centavos a decenas de miles de dólares.
La descentralización de Bitcoin y la limitación de su suministro máximo a 21 millones de monedas, establecidas por su creador anónimo Satoshi Nakamoto, han contribuido a su escasez y, por ende, a su valor. Además, una cierta parte de BTC se ha perdido irremediablemente, lo que significa que la cantidad real de BTC en circulación es mucho menor que la cantidad de monedas extraídas hasta la fecha.
Paralelamente al crecimiento del precio de Bitcoin, la financiación para empresas del sector ha alcanzado su máximo en 18 meses. En marzo de 2024, esta cifra alcanzó los 1,400 millones de dólares, la más alta desde septiembre de 2022. Este aumento se debe, en parte, a un incremento en las inversiones de etapa inicial o Serie A, según el analista de The Block, John Dantoni.
El aumento de la financiación de la industria ha coincidido con el alza de los precios de las criptomonedas, aunque algunos se preguntan por qué no se ha manifestado una recuperación similar en la financiación de capital de riesgo. La respuesta radica en el desfase temporal entre el cierre de los acuerdos y su anuncio público, que puede demorar uno o dos meses, o incluso más.
En resumen, las criptomonedas llevan meses atrayendo activamente fondos de capital riesgo, y se espera que la posible aprobación de un ETF de Ethereum provoque un aumento similar de la actividad en el futuro previsible. Durante la semana pasada, se invirtieron 862 millones de dólares en productos de criptomonedas para grandes inversores profesionales, y en la primera quincena de marzo, la cifra estableció un récord de 2,700 millones.
Se puede prever que la popularidad de los activos digitales crecerá de manera aún más intensa durante el próximo año, impulsada por la combinación del inicio del mercado alcista y el entusiasmo en torno a los instrumentos de inversión basados en BTC. A largo plazo, la aprobación del Bitcoin-ETF en Estados Unidos será, sin duda, un punto de inflexión para toda la industria blockchain, marcando el camino hacia una adopción generalizada de las criptomonedas.
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo