La Realidad, lo más increíble que tenemos

FMI proyecta una caída del 2,8% del PBI este año

La proyección es un empeoramiento del escenario originalmente previsto por el organismo internacional

Economía30/01/2024 13News-Redacción

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Fondo Monetario Internacional, como producto del “ajuste considerable” que el gobierno viene realizando en la economía, cambió su proyección sobre el desempeño del PBI para 2024, estimando que el mismo caerá un 2.8%.

En consonancia con los manifestado por el propio Milei, en relación a la estanflación, que la economía experimentará  a lo largo de 2024, el organismo revisó sus proyecciones.

De los distintos conceptos que forma el PBI sólo las exportaciones podrán mostrar, este año, algún signo de reactivación, mientras que el consumo y la inversión, pública y privada, sufrirán caídas importantes.

En el día de mañana, el Directorio del organismo tratará la aprobación del desembolso de los USD 4.700 millones que la última revisión técnica aconsejó.

Estos fondos, lejos de engrosar las reservas del BCRA, se utilizarán para pagar los desembolsos, que en concepto de intereses, debemos pagar al mismo organismo.

En relación al contexto internacional el Fondo sostiene en su infore que: “En América Latina y el Caribe, se proyecta que el crecimiento disminuya de 2,5% estimado en 2023 a 1,9% en 2024, y que aumente hasta 2,5% en 2025, lo que corresponde a una revisión a la baja para 2024 de 0,4 puntos porcentuales respecto de la proyección del informe WEO de octubre de 2023. La revisión del pronóstico para 2024 se debe al crecimiento negativo de Argentina en el contexto de un ajuste significativo de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica”.

Te puede interesar
como-funciona-inflacion-768x475

Fin del Cepo: ¿Que está pasando con los precios?

13News-Economía
Economía19/04/2025

La primera semana tras el levantamiento de las restricciones cambiarias muestra un panorama de ajustes en  precios contenidos, aunque especialistas alertan sobre potenciales presiones inflacionarias en los próximos meses

carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Lo más visto
como-funciona-inflacion-768x475

Fin del Cepo: ¿Que está pasando con los precios?

13News-Economía
Economía19/04/2025

La primera semana tras el levantamiento de las restricciones cambiarias muestra un panorama de ajustes en  precios contenidos, aunque especialistas alertan sobre potenciales presiones inflacionarias en los próximos meses

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email