La Realidad, lo más increíble que tenemos

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Economía16/04/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático. Esta medida, anunciada recientemente por la Casa Blanca, está dirigida específicamente a minerales críticos que Washington considera esenciales para sectores estratégicos de su economía y defensa nacional.

En un comunicado oficial, el gobierno estadounidense justificó esta acción alegando que productores extranjeros han utilizado métodos como la manipulación de precios, exceso de capacidad y restricciones arbitrarias a las exportaciones para obtener influencia geopolítica y económica sobre Estados Unidos.

El presidente Donald Trump ordenó mediante una disposición ejecutiva que el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, realice una investigación exhaustiva sobre los posibles riesgos para la seguridad nacional derivados de la dependencia estadounidense de minerales críticos procesados importados y sus productos derivados.

cristian-ritondo-diputado-y-presidente-del-bloque-pro¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Esta decisión surge como respuesta a lo que Washington percibe como una acción provocadora por parte de Beijing, que recientemente impuso restricciones a la exportación de seis metales pesados considerados componentes fundamentales para las industrias automotriz, aeroespacial, de semiconductores y contratistas militares a nivel global.

La escalada arancelaria representa un nuevo capítulo en las tensiones comerciales entre las dos mayores economías mundiales. Según el comunicado oficial, mientras más de 75 países han iniciado contactos con Washington para discutir nuevos acuerdos comerciales, lo que les ha permitido evitar temporalmente los aranceles más elevados, China constituye una excepción notable y ahora enfrentará tasas de hasta 245% sobre sus exportaciones a territorio estadounidense.

Este incremento sustancial supone una significativa elevación respecto a los aranceles previos, que habían pasado del 10% al 145% en rondas anteriores, demostrando la determinación de la administración Trump de presionar al gigante asiático en el ámbito comercial.

supermercado-3Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

En medio de estas crecientes tensiones, el gobierno chino reportó un crecimiento de su Producto Bruto Interno del 5,4% durante el primer trimestre de 2025 comparado con el mismo periodo del año anterior. Si bien esta cifra superó las expectativas de los analistas, corresponde a un periodo anterior a la intensificación del conflicto arancelario.

La respuesta de Beijing no se hizo esperar. El Ministerio de Asuntos Exteriores de China, a través de su portavoz Lin Jian, declaró que esta "guerra arancelaria fue iniciada por Estados Unidos" y que las contramedidas implementadas por China son absolutamente necesarias para proteger sus derechos legítimos, así como la equidad y justicia internacionales.

"Son completamente razonables y legales. No hay ganadores en una guerra arancelaria o comercial. China no quiere librar estas guerras, pero no les teme", añadió el funcionario chino, dejando clara la posición de su país frente a las acciones estadounidenses.

industria-automotriz-MexicoDeterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

En un movimiento que podría interpretarse como preparación para un prolongado enfrentamiento comercial, el gobierno chino designó sorpresivamente a un nuevo emisario para las relaciones comerciales internacionales. Li Chenggang, exministro adjunto de Comercio y exembajador ante la Organización Mundial del Comercio, reemplazará al viceministro de Comercio Wang Shouwen en estas funciones.

A pesar de que tanto Washington como Beijing han manifestado públicamente su disposición a negociar, ninguna de las partes ha dado señales concretas de avanzar efectivamente en ese camino, lo que sugiere que las tensiones comerciales podrían persistir o incluso agravarse en el futuro próximo.

Los analistas consideran que esta escalada comercial podría tener repercusiones significativas no solo para ambas economías sino para el comercio global, especialmente en sectores dependientes de los minerales críticos mencionados en la orden ejecutiva presidencial.

Las implicaciones de esta disputa van más allá del ámbito puramente comercial, adentrándose en cuestiones de seguridad nacional y competencia estratégica por el control de recursos considerados esenciales para el desarrollo tecnológico e industrial del siglo XXI.

pago-de-impuestos-en-mexico-1000x480-1Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La decisión de la administración Trump se enmarca en una estrategia más amplia de reducir la dependencia estadounidense de suministros críticos provenientes de China, un objetivo que ha sido persistente en la política exterior y comercial estadounidense en los últimos años.

El momento escogido para este incremento arancelario también resulta significativo, produciéndose en un contexto de transformación acelerada de las cadenas globales de suministro y creciente competencia por recursos naturales estratégicos.

Los efectos de estas nuevas tensiones comerciales comenzarán a manifestarse en los mercados globales y las cadenas de valor industriales en los próximos meses, mientras ambas potencias ajustan sus estrategias y posiciones en este renovado pulso económico y geopolítico.

dolar-bcra-exportadores-importadores-deudajpgBCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones

La industria estadounidense, particularmente aquellos sectores dependientes de los minerales críticos importados, deberá adaptarse rápidamente a este nuevo escenario, buscando fuentes alternativas de suministro o absorbiendo los mayores costos derivados del incremento arancelario.

Mientras tanto, el gobierno chino probablemente intensificará sus esfuerzos para diversificar sus mercados de exportación y reducir su dependencia del mercado estadounidense, acelerando iniciativas como la Nueva Ruta de la Seda y profundizando sus relaciones comerciales con otras regiones del mundo.

Las próximas semanas serán cruciales para determinar si esta nueva escalada conducirá a una intensificación adicional del conflicto comercial o si finalmente abrirá la puerta a negociaciones sustantivas entre las dos potencias.

Te puede interesar
carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Lo más visto
carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email