
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
A medida que aumenta el número de instalaciones de minería en territorio estadounidense, muchas de las cuales son de propiedad china y están alimentadas por mineros fabricados en China, surgen preocupaciones sobre posibles actividades de ciberespionaje y sabotaje
Economía13/04/2024 13News-EconomíaLas criptomonedas, lideradas por Bitcoin, se están convirtiendo rápidamente en una parte fundamental de la economía y el sistema financiero de los Estados Unidos. Sin embargo, el auge de Bitcoin también trae consigo la necesidad de aumentar las medidas regulatorias, especialmente en lo que respecta a la seguridad nacional y la amenaza que representa China en la industria de la minería de criptomonedas.
China domina el suministro de chips ASIC utilizados para la minería de Bitcoin, con empresas como Bitmain suministrando el 98% de estos semiconductores avanzados. Esta concentración de poder en manos chinas plantea riesgos significativos para la política comercial, la competitividad y la seguridad nacional de Estados Unidos.
A medida que aumenta el número de instalaciones de minería en territorio estadounidense, muchas de las cuales son de propiedad china y están alimentadas por mineros fabricados en China, surgen preocupaciones sobre posibles actividades de ciberespionaje y sabotaje. Las empresas chinas, tanto estatales como privadas, están obligadas por ley a cooperar con los servicios de inteligencia de su país, lo que genera temores sobre la recopilación encubierta de datos sensibles.
Además, la complejidad técnica del equipo de minería de criptomonedas crea vulnerabilidades potenciales en las puertas traseras, que podrían permitir la transmisión encubierta de datos o incluso el sabotaje remoto de infraestructura crítica.
Dado el creciente papel de Bitcoin en el sistema financiero y la economía de EE.UU., una interrupción significativa en la actividad minera o la desestabilización de precios tendría un impacto negativo cada vez mayor. La dependencia de proveedores chinos para la validación de transacciones de Bitcoin plantea un riesgo considerable para la estabilidad financiera del país.
Para abordar estos desafíos, es necesario que los responsables políticos implementen nuevas regulaciones y apliquen de manera más estricta las políticas existentes. Esto incluye protocolos de ciberseguridad, mayor transparencia en la cadena de suministro, controles de antecedentes rigurosos para los inversores y estándares internacionales de cooperación.
Además, es crucial que Estados Unidos desarrolle un sector sólido de tecnologías de minería de Bitcoin a nivel nacional. La Ley CHIPS brinda una oportunidad para impulsar este esfuerzo, y el sector privado debe seguir el ejemplo invirtiendo en el diseño de semiconductores avanzados para la minería de Bitcoin.
Por último, Estados Unidos debe adoptar una postura agresiva al prohibir el hardware de minería fabricado en China y no permitir que operaciones mineras de propiedad china existan en suelo estadounidense, similar a la prohibición de Huawei para las redes 5G.
En resumen, la amenaza china en la minería de Bitcoin representa un riesgo significativo para la seguridad nacional y la estabilidad financiera de Estados Unidos. Es imperativo que se tomen medidas regulatorias y se impulse el desarrollo de una industria nacional de minería de criptomonedas para proteger los intereses del país y garantizar la longevidad del sistema de criptomonedas.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo