Economía 13News-Redacción 02/02/2024

Se inició el tercer día de debate de la Ley Ómnibus. Pichetto asegura que habrá aprobación en general hoy ¿La tercera será la vencida?

Con más cambios en facultades delegadas y empresas a privatizar el gobierno intenta terminar hoy la aprobación en general de la Ley. La semana que viene comenzaría el tratamiento en particular

El gobierno confía, tal como reza el viejo dicho popular, que la tercera sea la vencida y que hoy por la tarde, finalmente, logre la aprobación en general del proyecto de Ley Ómnibus.

El diputado Pichetto manifestó estar convencido que ello será así y que, a comienzos de la semana que viene, se comenzará a tratar en Diputados la aprobación en particular de cada uno de los artículos que componen el cuerpo normativo en discusión.

Tengamos en cuenta que la aprobación en general debiera haber sido el trámite más simple de todo el complejo proceso de dar a luz esta extensa ley.

Sin embargo, llevamos tres días de sesiones, con múltiples discursos, la mayor parte de los cuales no han aportado valor agregado al debate sino que sólo han sido una oportunidad para que los legisladores puedan hacer uso de la palabra y quedar inmortalizados en las actas del debate para la historia.

Durante estos tres días las negociaciones continuaron en forma intensa y, lo que finalmente se termine votando en general, será una versión modificada del ya devaluado texto normativo.

A pesar de ello, para el gobierno constituye un hecho de relevancia lograr la aprobación de lo que queda de la ley, ya que podrá mostrar un triunfo legislativo y su capacidad para articular con los bloques dialoguistas en tren de lograr la formación de mayorías parlamentarias.

El paquete fiscal, originalmente incluido en la Ley y retirado para "no entorpecer el tratamiento del resto de los artículos", era, a pesar de lo que el gobierno sostiene en los medios, esencial para el plan de reordenamiento de las cuentas públicas y el logro del superávit del 2% comprometido con el Fondo Monetario Internacional.

Ahora se plantea que, tal vez, durante el mes de marzo se vuelva a plantear, en forma separada, un Pacto Fiscal con las provincias que, obviamente, debe incluir la pata fiscal del mismo.

Abandonado durante la gestión de Alberto Fernandez, el pacto fiscal que la administración Macrí había logrado firmar con las provincias representaba un ordenamiento en materia tributaria ya que tendía a la eliminación progresiva del Impuesto a los Ingresos Brutos, tributo sumamente nocivo pero que constituye un aspecto central en el esquema de financiamiento de la mayoría de nuestras provincias.

Encarar un nuevo Pacto, implicará un nuevo orden tributario, de nivel nacional y provincial, que fomente la inversión productiva y la generación de valor agregado y empleo asalariado de calidad en el sector formal de la economía.

Mientras ello no ocurra, el gobierno apelará a intensificar la restricción de gastos en las partidas estatales para equilibrar las cuentas.

Volviendo a la Ley Ómnibus, ¿se cumplirá hoy el viejo dicho popular y la tercera será la vencida?

Te puede interesar

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Reforma Laboral: Gobierno Apuesta a División de la CGT para Avanzar con Cambios

El Ejecutivo observa la renovación de autoridades en la central obrera como oportunidad estratégica. Manuel Adorni asume la coordinación del Consejo de Mayo tras el desplazamiento de Guillermo Francos de la jefatura de Gabinete

Milei busca cerrar préstamo de u$s20.000 millones en Miami mientras crece tensión entre bancos y el FMI por prioridad de pagos

El presidente argentino viaja a Estados Unidos en medio de negociaciones clave para obtener financiamiento privado. La disputa por garantías entre Wall Street y el organismo multilateral complica el cierre del acuerdo

Milei y Caputo Viajan a Wall Street: Roubini Advierte Contra Dolarización Total de Argentina

El presidente y su ministro de Economía se reúnen con fondos de inversión mientras crece el debate sobre modificaciones al régimen cambiario vigente

Carry Trade en Argentina: Inversores Apuestan al Peso con Rendimientos del 20% en Dólares

La estabilidad cambiaria post-electoral impulsa estrategias financieras que prometen ganancias en moneda extranjera durante 14 meses

YPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al megaproyecto Argentina LNG

La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones

Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios

Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan