Se inició el tercer día de debate de la Ley Ómnibus. Pichetto asegura que habrá aprobación en general hoy ¿La tercera será la vencida?
Con más cambios en facultades delegadas y empresas a privatizar el gobierno intenta terminar hoy la aprobación en general de la Ley. La semana que viene comenzaría el tratamiento en particular
El gobierno confía, tal como reza el viejo dicho popular, que la tercera sea la vencida y que hoy por la tarde, finalmente, logre la aprobación en general del proyecto de Ley Ómnibus.
El diputado Pichetto manifestó estar convencido que ello será así y que, a comienzos de la semana que viene, se comenzará a tratar en Diputados la aprobación en particular de cada uno de los artículos que componen el cuerpo normativo en discusión.
Tengamos en cuenta que la aprobación en general debiera haber sido el trámite más simple de todo el complejo proceso de dar a luz esta extensa ley.
Sin embargo, llevamos tres días de sesiones, con múltiples discursos, la mayor parte de los cuales no han aportado valor agregado al debate sino que sólo han sido una oportunidad para que los legisladores puedan hacer uso de la palabra y quedar inmortalizados en las actas del debate para la historia.
Durante estos tres días las negociaciones continuaron en forma intensa y, lo que finalmente se termine votando en general, será una versión modificada del ya devaluado texto normativo.
A pesar de ello, para el gobierno constituye un hecho de relevancia lograr la aprobación de lo que queda de la ley, ya que podrá mostrar un triunfo legislativo y su capacidad para articular con los bloques dialoguistas en tren de lograr la formación de mayorías parlamentarias.
El paquete fiscal, originalmente incluido en la Ley y retirado para "no entorpecer el tratamiento del resto de los artículos", era, a pesar de lo que el gobierno sostiene en los medios, esencial para el plan de reordenamiento de las cuentas públicas y el logro del superávit del 2% comprometido con el Fondo Monetario Internacional.
Ahora se plantea que, tal vez, durante el mes de marzo se vuelva a plantear, en forma separada, un Pacto Fiscal con las provincias que, obviamente, debe incluir la pata fiscal del mismo.
Abandonado durante la gestión de Alberto Fernandez, el pacto fiscal que la administración Macrí había logrado firmar con las provincias representaba un ordenamiento en materia tributaria ya que tendía a la eliminación progresiva del Impuesto a los Ingresos Brutos, tributo sumamente nocivo pero que constituye un aspecto central en el esquema de financiamiento de la mayoría de nuestras provincias.
Encarar un nuevo Pacto, implicará un nuevo orden tributario, de nivel nacional y provincial, que fomente la inversión productiva y la generación de valor agregado y empleo asalariado de calidad en el sector formal de la economía.
Mientras ello no ocurra, el gobierno apelará a intensificar la restricción de gastos en las partidas estatales para equilibrar las cuentas.
Volviendo a la Ley Ómnibus, ¿se cumplirá hoy el viejo dicho popular y la tercera será la vencida?
Te puede interesar
El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"
La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje
Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI
Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025
Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento
La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio
El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino
La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo
Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio
La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones