Economía 13News-Economía 16 de abril de 2024

El dólar alcanza su máximo en 5 meses tras datos minoristas de EE.UU., mientras el yen cae a mínimos de 1990

El dólar estadounidense alcanzó su nivel más alto en cinco meses frente a las principales divisas el martes, impulsado por unas cifras de ventas minoristas en Estados Unidos que superaron las expectativas

El dólar estadounidense alcanzó su nivel más alto en cinco meses frente a las principales divisas el martes, impulsado por unas cifras de ventas minoristas en Estados Unidos que superaron las expectativas. Este dato ha aumentado los temores de intervención y ha llevado al yen japonés a languidecer en su nivel más bajo desde 1990. Mientras tanto, el yuan chino se estabilizaba tras tocar su mínimo desde noviembre, después de que los datos del PIB del primer trimestre de China superaran las previsiones.

Datos minoristas de EE.UU. y expectativas de la Reserva Federal
Los datos estadounidenses publicados el lunes mostraron un aumento de las ventas minoristas del 0,7% en el último mes, superando el 0,3% previsto por los economistas consultados por Reuters. Además, los datos de febrero se revisaron al alza, mostrando un repunte de las ventas del 0,9%, la mayor subida en poco más de un año y muy por encima del 0,6% anunciado anteriormente.

Las 5 principales criptoballenas poseen USD 3,500 millones en criptomonedas, pero gran parte es inaccesible

Estos datos han generado dudas sobre cuándo podría la Reserva Federal comenzar a recortar los tipos de interés, especialmente tras el fuerte aumento del empleo en marzo y el repunte de la inflación al consumo. Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados valoran ahora en un 41% la posibilidad de que la Reserva Federal recorte los tipos en julio, frente al 50% anterior a los datos, mientras que la probabilidad de que el primer recorte se produzca en septiembre ha aumentado hasta casi el 46%.

Fortaleza del dólar y debilidad del yen
Ante la fortaleza del dólar, el yen superó los 154 por dólar y alcanzó su nivel más bajo en 34 años, lo que ha mantenido a los operadores en alerta por la posible intervención compradora de yenes por parte de las autoridades japonesas. Con los fondos de cobertura acumulando sus mayores apuestas contra la divisa en 17 años, un repunte del yen podría desencadenar una subida significativa.

Microsoft invierte USD 1,500 millones en G42 de Abu Dhabi para impulsar la IA a nivel mundial

El ministro japonés de Finanzas, Shunichi Suzuki, declaró el martes que seguía de cerca los movimientos de la divisa y que tomaría "las medidas necesarias", después de que el dólar alcanzara máximos de 34 años. A pesar de las advertencias verbales, los analistas consideran que la prueba de 155 yenes por dólar parece demasiado tentadora y es probable que las fuerzas del mercado impulsen al par de divisas al alza.

Datos económicos de China y el yuan
El yuan chino retrocedía a 7,2831 por dólar, su nivel más bajo desde el 14 de noviembre, antes de recuperarse después de que los datos oficiales mostraran que la economía china creció un 5,3% interanual en el primer trimestre, superando con creces las expectativas de los analistas. Sin embargo, las ventas minoristas chinas no alcanzaron las expectativas, una señal preocupante para la confianza de los consumidores y un reflejo de la desigual recuperación de la economía.

La pobreza alcanzó a 22,6 millones de personas en el primer trimestre

Otras divisas y el bitcóin
En otros mercados, el euro rozaba los 1,06070 $, el nivel más bajo desde el 2 de noviembre, mientras seguía cayendo después de que el Banco Central Europeo dejara la semana pasada la puerta abierta a una bajada de tipos en junio. El dólar australiano caía a 0,64085 $, su mínimo desde el 14 de noviembre, y el "kiwi" (divisa neozelandesa) retrocedía a su mínimo en cinco meses, 0,58815 dólares. Por su parte, el bitcóin perdía un 0,26% hasta 62.978,00 $.

Conclusión
La fortaleza del dólar estadounidense, impulsada por unos datos minoristas mejores de lo esperado, ha tenido un impacto significativo en los mercados de divisas, con el yen japonés alcanzando mínimos de 34 años y el yuan chino estabilizándose tras la publicación de los datos del PIB del primer trimestre. Estos movimientos han generado expectativas sobre las posibles medidas que podrían tomar tanto la Reserva Federal como las autoridades japonesas en los próximos meses. Mientras tanto, otras divisas como el euro, el dólar australiano y el "kiwi" también se han visto afectadas por la fortaleza del dólar, mientras que el bitcóin ha experimentado una ligera caída.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva