El dólar alcanza su máximo en 5 meses tras datos minoristas de EE.UU., mientras el yen cae a mínimos de 1990
El dólar estadounidense alcanzó su nivel más alto en cinco meses frente a las principales divisas el martes, impulsado por unas cifras de ventas minoristas en Estados Unidos que superaron las expectativas
El dólar estadounidense alcanzó su nivel más alto en cinco meses frente a las principales divisas el martes, impulsado por unas cifras de ventas minoristas en Estados Unidos que superaron las expectativas. Este dato ha aumentado los temores de intervención y ha llevado al yen japonés a languidecer en su nivel más bajo desde 1990. Mientras tanto, el yuan chino se estabilizaba tras tocar su mínimo desde noviembre, después de que los datos del PIB del primer trimestre de China superaran las previsiones.
Datos minoristas de EE.UU. y expectativas de la Reserva Federal
Los datos estadounidenses publicados el lunes mostraron un aumento de las ventas minoristas del 0,7% en el último mes, superando el 0,3% previsto por los economistas consultados por Reuters. Además, los datos de febrero se revisaron al alza, mostrando un repunte de las ventas del 0,9%, la mayor subida en poco más de un año y muy por encima del 0,6% anunciado anteriormente.
Estos datos han generado dudas sobre cuándo podría la Reserva Federal comenzar a recortar los tipos de interés, especialmente tras el fuerte aumento del empleo en marzo y el repunte de la inflación al consumo. Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados valoran ahora en un 41% la posibilidad de que la Reserva Federal recorte los tipos en julio, frente al 50% anterior a los datos, mientras que la probabilidad de que el primer recorte se produzca en septiembre ha aumentado hasta casi el 46%.
Fortaleza del dólar y debilidad del yen
Ante la fortaleza del dólar, el yen superó los 154 por dólar y alcanzó su nivel más bajo en 34 años, lo que ha mantenido a los operadores en alerta por la posible intervención compradora de yenes por parte de las autoridades japonesas. Con los fondos de cobertura acumulando sus mayores apuestas contra la divisa en 17 años, un repunte del yen podría desencadenar una subida significativa.
El ministro japonés de Finanzas, Shunichi Suzuki, declaró el martes que seguía de cerca los movimientos de la divisa y que tomaría "las medidas necesarias", después de que el dólar alcanzara máximos de 34 años. A pesar de las advertencias verbales, los analistas consideran que la prueba de 155 yenes por dólar parece demasiado tentadora y es probable que las fuerzas del mercado impulsen al par de divisas al alza.
Datos económicos de China y el yuan
El yuan chino retrocedía a 7,2831 por dólar, su nivel más bajo desde el 14 de noviembre, antes de recuperarse después de que los datos oficiales mostraran que la economía china creció un 5,3% interanual en el primer trimestre, superando con creces las expectativas de los analistas. Sin embargo, las ventas minoristas chinas no alcanzaron las expectativas, una señal preocupante para la confianza de los consumidores y un reflejo de la desigual recuperación de la economía.
Otras divisas y el bitcóin
En otros mercados, el euro rozaba los 1,06070 $, el nivel más bajo desde el 2 de noviembre, mientras seguía cayendo después de que el Banco Central Europeo dejara la semana pasada la puerta abierta a una bajada de tipos en junio. El dólar australiano caía a 0,64085 $, su mínimo desde el 14 de noviembre, y el "kiwi" (divisa neozelandesa) retrocedía a su mínimo en cinco meses, 0,58815 dólares. Por su parte, el bitcóin perdía un 0,26% hasta 62.978,00 $.
Conclusión
La fortaleza del dólar estadounidense, impulsada por unos datos minoristas mejores de lo esperado, ha tenido un impacto significativo en los mercados de divisas, con el yen japonés alcanzando mínimos de 34 años y el yuan chino estabilizándose tras la publicación de los datos del PIB del primer trimestre. Estos movimientos han generado expectativas sobre las posibles medidas que podrían tomar tanto la Reserva Federal como las autoridades japonesas en los próximos meses. Mientras tanto, otras divisas como el euro, el dólar australiano y el "kiwi" también se han visto afectadas por la fortaleza del dólar, mientras que el bitcóin ha experimentado una ligera caída.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991