¿Hay crisis en el mundo de los videojuegos? Empresa editora de Grand Theft Auto (GTA), ha anunciado despidos
La industria del videojuego está pasando por un momento complicado, con ventas en declive, menos tiempo de juego por parte de los usuarios y una disminución en la proporción de la población que juega
La industria del videojuego está pasando por un momento complicado, con ventas en declive, menos tiempo de juego por parte de los usuarios y una disminución en la proporción de la población que juega. Estos problemas han llevado a algunos analistas y líderes empresariales a advertir sobre el futuro incierto del sector. En este contexto, Take-Two, la editora de la popular saga de videojuegos Grand Theft Auto (GTA), ha anunciado despidos y la cancelación de varios proyectos.
La crisis en la industria del videojuego
Según un estudio publicado en febrero por el experto inversor y analista Matthew Ball, la industria del entretenimiento interactivo está atravesando una mala racha. Las ventas están cayendo, el tiempo de uso y disfrute de los juegos por parte de los usuarios también ha bajado, e incluso la proporción de la población que juega ha disminuido recientemente.
Además, en enero de este año, algunos directivos del videojuego alertaron en un artículo publicado en GamesIndustry.biz que había que prepararse para "dos años de dolor", en los que se iban a producir despidos y se iban a cerrar algunos estudios.
Despidos y cancelaciones en Take-Two
En línea con las dificultades que enfrenta el sector, Take-Two ha anunciado que va a despedir al 5% de su plantilla, lo que equivale a unos 600 empleados de un total de 11.580 que tenía en marzo de 2023. Además, la empresa ha adelantado que va a abandonar algunos proyectos como parte de un plan de reducción de costes, que se espera que suponga unos gastos totales de hasta 200 millones de dólares (unos 188 millones de euros).
Aunque Take-Two no ha revelado el nombre de los títulos que habrían sido cancelados, la compañía espera que estas medidas le generen un ahorro de costes anuales de alrededor de 155 millones de euros. Como parte de esta iniciativa, Take-Two también planea reducir parte de su espacio de oficinas.
Comparación con otras empresas tecnológicas
La situación que atraviesa la industria del videojuego no es muy diferente a la que han afrontado las grandes tecnológicas en los últimos tiempos, con decenas o incluso centenares de miles de personas perdiendo sus puestos de trabajo. Las causas podrían ser similares: el sobredimensionamiento de las plantillas debido al mayor consumo de estos "productos" durante la pandemia.
En lo que va de 2024, ya se han anunciado recortes de plantilla por parte de Riot Games (desarrolladora de League of Legends), Xbox (división de juegos de Microsoft) y PlayStation (división de juegos de Sony).
Adquisición de Gearbox Entertainment
A pesar de los despidos y cancelaciones, Take-Two también ha realizado una importante adquisición recientemente. Hace poco menos de un mes, la compañía anunció la compra de Gearbox Entertainment, desarrolladora de la saga Borderlands, por unos 432 millones de euros. Esta decisión contrasta con las medidas de reducción de costes y plantea interrogantes sobre cómo afectará a los demás estudios que forman parte de la editora de GTA.
La industria del videojuego está enfrentando una crisis significativa, con ventas en declive, menos engagement por parte de los usuarios y una disminución en la proporción de la población que juega. En este contexto, Take-Two, la editora de la popular saga GTA, ha anunciado despidos y la cancelación de varios proyectos como parte de un plan de reducción de costes.
Aunque estas medidas pueden ayudar a la empresa a ahorrar millones de euros, también contrastan con la reciente adquisición de Gearbox Entertainment. El futuro de la industria del videojuego y de los estudios que forman parte de Take-Two sigue siendo incierto, y será interesante ver cómo evoluciona el sector en los próximos meses y años.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991