¿Hay crisis en el mundo de los videojuegos? Empresa editora de Grand Theft Auto (GTA), ha anunciado despidos
La industria del videojuego está pasando por un momento complicado, con ventas en declive, menos tiempo de juego por parte de los usuarios y una disminución en la proporción de la población que juega
La industria del videojuego está pasando por un momento complicado, con ventas en declive, menos tiempo de juego por parte de los usuarios y una disminución en la proporción de la población que juega. Estos problemas han llevado a algunos analistas y líderes empresariales a advertir sobre el futuro incierto del sector. En este contexto, Take-Two, la editora de la popular saga de videojuegos Grand Theft Auto (GTA), ha anunciado despidos y la cancelación de varios proyectos.
La crisis en la industria del videojuego
Según un estudio publicado en febrero por el experto inversor y analista Matthew Ball, la industria del entretenimiento interactivo está atravesando una mala racha. Las ventas están cayendo, el tiempo de uso y disfrute de los juegos por parte de los usuarios también ha bajado, e incluso la proporción de la población que juega ha disminuido recientemente.
Además, en enero de este año, algunos directivos del videojuego alertaron en un artículo publicado en GamesIndustry.biz que había que prepararse para "dos años de dolor", en los que se iban a producir despidos y se iban a cerrar algunos estudios.
Despidos y cancelaciones en Take-Two
En línea con las dificultades que enfrenta el sector, Take-Two ha anunciado que va a despedir al 5% de su plantilla, lo que equivale a unos 600 empleados de un total de 11.580 que tenía en marzo de 2023. Además, la empresa ha adelantado que va a abandonar algunos proyectos como parte de un plan de reducción de costes, que se espera que suponga unos gastos totales de hasta 200 millones de dólares (unos 188 millones de euros).
Aunque Take-Two no ha revelado el nombre de los títulos que habrían sido cancelados, la compañía espera que estas medidas le generen un ahorro de costes anuales de alrededor de 155 millones de euros. Como parte de esta iniciativa, Take-Two también planea reducir parte de su espacio de oficinas.
Comparación con otras empresas tecnológicas
La situación que atraviesa la industria del videojuego no es muy diferente a la que han afrontado las grandes tecnológicas en los últimos tiempos, con decenas o incluso centenares de miles de personas perdiendo sus puestos de trabajo. Las causas podrían ser similares: el sobredimensionamiento de las plantillas debido al mayor consumo de estos "productos" durante la pandemia.
En lo que va de 2024, ya se han anunciado recortes de plantilla por parte de Riot Games (desarrolladora de League of Legends), Xbox (división de juegos de Microsoft) y PlayStation (división de juegos de Sony).
Adquisición de Gearbox Entertainment
A pesar de los despidos y cancelaciones, Take-Two también ha realizado una importante adquisición recientemente. Hace poco menos de un mes, la compañía anunció la compra de Gearbox Entertainment, desarrolladora de la saga Borderlands, por unos 432 millones de euros. Esta decisión contrasta con las medidas de reducción de costes y plantea interrogantes sobre cómo afectará a los demás estudios que forman parte de la editora de GTA.
La industria del videojuego está enfrentando una crisis significativa, con ventas en declive, menos engagement por parte de los usuarios y una disminución en la proporción de la población que juega. En este contexto, Take-Two, la editora de la popular saga GTA, ha anunciado despidos y la cancelación de varios proyectos como parte de un plan de reducción de costes.
Aunque estas medidas pueden ayudar a la empresa a ahorrar millones de euros, también contrastan con la reciente adquisición de Gearbox Entertainment. El futuro de la industria del videojuego y de los estudios que forman parte de Take-Two sigue siendo incierto, y será interesante ver cómo evoluciona el sector en los próximos meses y años.
Te puede interesar
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones
Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central
El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional