Economía 13News-Economía 17/04/2024

Foro Llao Llao 2024: CEOs buscan respuestas sobre la política económica del gobierno de Milei

El Foro Llao Llao, que reúne anualmente a un selecto grupo de empresarios y líderes políticos en Bariloche, se prepara para su edición 2024 en un contexto económico y político muy diferente al del año anterior. Con cuatro meses del gobierno libertario de Javier Milei en el poder, los CEOs esperan obtener respuestas sobre la dirección de la política económica y las próximas medidas a implementar

El Foro Llao Llao, que reúne anualmente a un selecto grupo de empresarios y líderes políticos en Bariloche, se prepara para su edición 2024 en un contexto económico y político muy diferente al del año anterior. Con cuatro meses del gobierno libertario de Javier Milei en el poder, los CEOs esperan obtener respuestas sobre la dirección de la política económica y las próximas medidas a implementar.

Presencia política y ausencias destacadas
A diferencia de la edición 2023, en la que participaron diversos precandidatos presidenciales como Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, este año la presencia política se reduce principalmente a la del propio presidente Javier Milei, quien cerrará el evento. No se espera la asistencia de representantes del equipo económico, ya que el ministro Luis Caputo y otros funcionarios clave estarán en Washington buscando un acercamiento con el Fondo Monetario Internacional.

La UCR tiene proyecto de Reforma Laboral propia: Claves y Ley Bases

Preguntas y preocupaciones del círculo rojo
Los empresarios presentes en el Foro Llao Llao buscarán tantear qué es lo que viene en materia de política económica tras las medidas de emergencia implementadas en los primeros meses del gobierno de Milei. Con las consecuencias de ese primer paquete ya asentadas en la economía, surgen interrogantes sobre el timing y la secuencia de las próximas medidas, como el levantamiento del cepo cambiario, nuevas señales para la inversión y la relación entre el oficialismo y la oposición en el Congreso.

Debate sobre la recuperación económica
Las preocupaciones y cuestionamientos de los CEOs se dan en un contexto de recesión y señales poco claras sobre si ya se ha alcanzado el piso de la crisis o si aún queda camino por recorrer. Diversas consultoras económicas mantienen un debate sobre la forma y velocidad de la recuperación. Mientras algunas, como Econviews, ven posible un "efecto rebote" bajo una nominalidad más estable, otras, como Equilibra, advierten sobre las dificultades para proyectar una recuperación potente y sostenida sin una corrección del tipo de cambio oficial.

El Gobierno da marcha atrás con los aumentos en los Registros del Automotor

Reformas estructurales y competitividad
Otra de las cuestiones planteadas por consultoras como Abeceb es la necesidad de reformas estructurales que ayuden a mantener el crecimiento económico cerca del pleno empleo. Sin embargo, advierten que una recuperación basada en un tipo de cambio poco competitivo podría enfrentar dificultades para sostener el crecimiento, especialmente en el sector transable.

Previsiones del FMI y figuras destacadas
A pesar de las preocupaciones, algunas previsiones son más optimistas, como las del Fondo Monetario Internacional, que espera una desaceleración marcada de la inflación y un rebote económico del 5% en 2025. Entre las figuras destacadas del círculo rojo que se espera estén presentes en el Foro Llao Llao se encuentran Marcos Galperin (Mercado Libre), Martín Migoya y Guibert Englebienne (Globant), Federico Braun (La Anónima) y Carlos Migues (Miguens Bemberg Holdings), entre otros.

Los 10 monederos de criptomonedas más ricos del mundo: Inversores pierden millones por claves privadas

Invitado internacional: Luis Lacalle Pou
Además de la presencia de Javier Milei, el Foro Llao Llao contará con otro mandatario como invitado internacional: Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay. Si no surgen problemas de agenda, Lacalle Pou viajará directamente desde Montevideo, aunque por el momento no está previsto un encuentro o cruce entre ambos mandatarios.

La edición 2024 del Foro Llao Llao se perfila como un espacio clave para que los CEOs y líderes empresariales obtengan respuestas sobre la dirección de la política económica del gobierno de Javier Milei. En un contexto de recesión y debates sobre la forma y velocidad de la recuperación, los participantes buscarán señales sobre las próximas medidas a implementar y las reformas estructurales necesarias para sostener el crecimiento. Con la presencia de figuras destacadas del círculo rojo y la participación de mandatarios como Javier Milei y Luis Lacalle Pou, el encuentro promete ser un termómetro de las expectativas y preocupaciones del sector empresarial frente a la nueva realidad económica y política del país.

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año