Economía 13News-Economía 17 de abril de 2024

Foro Llao Llao 2024: CEOs buscan respuestas sobre la política económica del gobierno de Milei

El Foro Llao Llao, que reúne anualmente a un selecto grupo de empresarios y líderes políticos en Bariloche, se prepara para su edición 2024 en un contexto económico y político muy diferente al del año anterior. Con cuatro meses del gobierno libertario de Javier Milei en el poder, los CEOs esperan obtener respuestas sobre la dirección de la política económica y las próximas medidas a implementar

El Foro Llao Llao, que reúne anualmente a un selecto grupo de empresarios y líderes políticos en Bariloche, se prepara para su edición 2024 en un contexto económico y político muy diferente al del año anterior. Con cuatro meses del gobierno libertario de Javier Milei en el poder, los CEOs esperan obtener respuestas sobre la dirección de la política económica y las próximas medidas a implementar.

Presencia política y ausencias destacadas
A diferencia de la edición 2023, en la que participaron diversos precandidatos presidenciales como Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, este año la presencia política se reduce principalmente a la del propio presidente Javier Milei, quien cerrará el evento. No se espera la asistencia de representantes del equipo económico, ya que el ministro Luis Caputo y otros funcionarios clave estarán en Washington buscando un acercamiento con el Fondo Monetario Internacional.

La UCR tiene proyecto de Reforma Laboral propia: Claves y Ley Bases

Preguntas y preocupaciones del círculo rojo
Los empresarios presentes en el Foro Llao Llao buscarán tantear qué es lo que viene en materia de política económica tras las medidas de emergencia implementadas en los primeros meses del gobierno de Milei. Con las consecuencias de ese primer paquete ya asentadas en la economía, surgen interrogantes sobre el timing y la secuencia de las próximas medidas, como el levantamiento del cepo cambiario, nuevas señales para la inversión y la relación entre el oficialismo y la oposición en el Congreso.

Debate sobre la recuperación económica
Las preocupaciones y cuestionamientos de los CEOs se dan en un contexto de recesión y señales poco claras sobre si ya se ha alcanzado el piso de la crisis o si aún queda camino por recorrer. Diversas consultoras económicas mantienen un debate sobre la forma y velocidad de la recuperación. Mientras algunas, como Econviews, ven posible un "efecto rebote" bajo una nominalidad más estable, otras, como Equilibra, advierten sobre las dificultades para proyectar una recuperación potente y sostenida sin una corrección del tipo de cambio oficial.

El Gobierno da marcha atrás con los aumentos en los Registros del Automotor

Reformas estructurales y competitividad
Otra de las cuestiones planteadas por consultoras como Abeceb es la necesidad de reformas estructurales que ayuden a mantener el crecimiento económico cerca del pleno empleo. Sin embargo, advierten que una recuperación basada en un tipo de cambio poco competitivo podría enfrentar dificultades para sostener el crecimiento, especialmente en el sector transable.

Previsiones del FMI y figuras destacadas
A pesar de las preocupaciones, algunas previsiones son más optimistas, como las del Fondo Monetario Internacional, que espera una desaceleración marcada de la inflación y un rebote económico del 5% en 2025. Entre las figuras destacadas del círculo rojo que se espera estén presentes en el Foro Llao Llao se encuentran Marcos Galperin (Mercado Libre), Martín Migoya y Guibert Englebienne (Globant), Federico Braun (La Anónima) y Carlos Migues (Miguens Bemberg Holdings), entre otros.

Los 10 monederos de criptomonedas más ricos del mundo: Inversores pierden millones por claves privadas

Invitado internacional: Luis Lacalle Pou
Además de la presencia de Javier Milei, el Foro Llao Llao contará con otro mandatario como invitado internacional: Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay. Si no surgen problemas de agenda, Lacalle Pou viajará directamente desde Montevideo, aunque por el momento no está previsto un encuentro o cruce entre ambos mandatarios.

La edición 2024 del Foro Llao Llao se perfila como un espacio clave para que los CEOs y líderes empresariales obtengan respuestas sobre la dirección de la política económica del gobierno de Javier Milei. En un contexto de recesión y debates sobre la forma y velocidad de la recuperación, los participantes buscarán señales sobre las próximas medidas a implementar y las reformas estructurales necesarias para sostener el crecimiento. Con la presencia de figuras destacadas del círculo rojo y la participación de mandatarios como Javier Milei y Luis Lacalle Pou, el encuentro promete ser un termómetro de las expectativas y preocupaciones del sector empresarial frente a la nueva realidad económica y política del país.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva