Economía 13News-Economía 17/04/2024

Gobierno ordena a prepagas retrotraer cuotas a diciembre 2023 y ajustar por IPC tras denuncia por cartelización

El Gobierno nacional anunció hoy una medida contundente contra las empresas de medicina prepaga, obligándolas a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023 y a ajustarlas por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante los próximos 6 meses

El Gobierno nacional anunció hoy una medida contundente contra las empresas de medicina prepaga, obligándolas a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023 y a ajustarlas por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante los próximos 6 meses. La decisión, que afecta al 75% de los afiliados, fue tomada por la Secretaría de Industria y Comercio tras una denuncia por presunta cartelización.

ATE anuncia protesta en Bariloche durante la visita de Milei al Foro Llao Llao

Manuel Adorni, vocero presidencial, explicó en su habitual conferencia de prensa que la medida se debe a "indicios múltiples de un acuerdo colusivo entre las principales empresas de medicina prepaga del país", según determinó la Comisión Nacional de Defensa del Consumidor. Adorni enfatizó que "el Gobierno del presidente Milei no va a convalidar maniobras especulativas bajo ningún punto de vista. La Argentina de la avidada se terminó el 10 de diciembre pasado".

La polémica por los exorbitantes incrementos aplicados por las compañías desde diciembre del año pasado, muy por encima de la inflación general, llevó al Gobierno a tomar cartas en el asunto. La decisión establece que el precio de la cuota deberá calcularse respecto del valor de diciembre de 2023, multiplicado por la variación porcentual del IPC nivel general con cobertura nacional elaborado por el INDEC.

La UCR tiene proyecto de Reforma Laboral propia: Claves y Ley Bases

Además, la medida preventiva ordena a las empresas de medicina prepaga "cesar con cualquier tipo de intercambio de información, ya sea en el marco de las reuniones de la Confederación Unión Argentina de Salud (UAS) o cualquier otro ámbito, que implique precios, servicios a proveer, costos y cualquier otra información comercial".

Por su parte, la Superintendencia de Salud presentó una medida cautelar ante la Justicia para que las prepagas devuelvan dinero a los usuarios, en un intento por resarcir los aumentos aplicados desde diciembre que superaron ampliamente la inflación.

El Gobierno da marcha atrás con los aumentos en los Registros del Automotor

Esta decisión del Gobierno busca poner freno a los incrementos desmedidos en las cuotas de las prepagas y proteger los derechos de los consumidores. Queda por ver cómo reaccionarán las empresas del sector ante esta medida y si se logra una estabilización en los precios de los servicios de salud privada en los próximos meses.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991