
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que organizará una protesta en las inmediaciones del hotel Llao Llao de la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro, coincidiendo con la visita del presidente Javier Milei al tradicional Foro Llao Llao el próximo viernes 19 de abril
Economía17/04/2024 13News-EconomíaLa Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que organizará una protesta en las inmediaciones del hotel Llao Llao de la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro, coincidiendo con la visita del presidente Javier Milei al tradicional Foro Llao Llao el próximo viernes 19 de abril. El titular de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, encabezará la manifestación en rechazo a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Milei.
Críticas al plan de ajuste del Gobierno
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, expresó su descontento con las medidas adoptadas por el presidente Milei, afirmando que "el plan de ajuste que impulsa desde Casa Rosada golpea con violencia en la provincia". Según el dirigente, estas políticas no sólo se traducen en despidos en el sector público y recortes de salarios y jubilaciones, sino que también afectan negativamente a comerciantes, PyMEs, industriales, productores y economías regionales.
Cuestionamientos al Foro Llao Llao
Desde ATE, se cuestionó la naturaleza hermética del Foro Llao Llao, destacando que "reúne en secreto a la dirigencia empresaria más rica de la Argentina en el tradicional hotel de Bariloche" y que "no está abierto a medios de prensa". El gremio considera que este evento se realiza sin la debida transparencia y sin la participación de otros sectores de la sociedad.
Reclamo por despidos en la administración pública
ATE mantiene su reclamo por los despidos efectuados en las distintas reparticiones de la administración pública durante los primeros cuatro meses del gobierno de Milei. Tanto el gremio como el Gobierno confirmaron que se han producido alrededor de 15 mil cesantías, y el propio presidente ha reconocido que apunta a llevar ese número a 70 mil como parte del ajuste necesario para alcanzar el equilibrio fiscal.
Denuncias de nuevos despidos
Durante el último fin de semana, delegados de ATE Capital denunciaron nuevos despidos en la Secretaría Niñez, Adolescencia y Familia de la Ciudad de Buenos Aires, con la particularidad de que se indicó como fecha de cesantía el 31 de marzo, pero la notificación se realizó recién el 12 de abril. Rodolfo Aguiar afirmó que "a la rebaja salarial se le suman miles de despidos en la administración pública" y que "no podemos tolerar semejante vulneración de derechos en el Estado".
Detalles de la visita de Milei a Bariloche
Si bien aún no se conoce oficialmente la agenda prevista para la visita del Presidente al Foro Llao Llao, se espera que viaje el día jueves. No está confirmado si hablará ese mismo día o si lo hará el mediodía del viernes, en el cierre del evento. Su auditorio estará compuesto por los empresarios que conforman el círculo rojo.
Características del Foro Llao Llao
El Foro Llao Llao, organizado por Eduardo Elsztain, dueño de IRSA y de la red de emprendedores Endeavor, se caracteriza por apartarse de las agendas de debate público y se realiza en un entorno privilegiado, con vistas al lago Nahuel Huapi y al Cerro Tronador. Este encuentro empresarial se inició en 2012 y se formalizó en 2015, convirtiéndose en un evento esperado tanto por empresarios como por políticos.
La protesta anunciada por ATE durante la visita del presidente Javier Milei al Foro Llao Llao en Bariloche pone de manifiesto las tensiones existentes entre el gobierno y los gremios estatales. Mientras el Ejecutivo impulsa un plan de ajuste que incluye despidos y recortes salariales, los trabajadores reclaman por la vulneración de sus derechos y el deterioro de las condiciones laborales. El desarrollo de esta manifestación y la respuesta del gobierno serán claves para comprender la dinámica de las relaciones entre el Estado y los sindicatos en el contexto actual de la Argentina.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo