Ley Bases: Oposición dialoguista se une para presionar por cambios claves antes de la media sanción
En un intento por lograr las últimas concesiones y allanar el camino hacia la media sanción de la Ley Bases, los bloques de la oposición dialoguista se reunieron hoy en la Cámara de Diputados para unificar sus críticas y sugerencias al último borrador del proyecto
En un intento por lograr las últimas concesiones y allanar el camino hacia la media sanción de la Ley Bases, los bloques de la oposición dialoguista se reunieron hoy en la Cámara de Diputados para unificar sus críticas y sugerencias al último borrador del proyecto.
Representantes de la UCR, el PRO, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal dedicaron varias horas durante la mañana y la tarde a discutir los puntos en disputa. Según uno de los participantes del encuentro, "las observaciones son las mismas y cuando las planteamos por separado perdemos fuerza. En cambio, si lo hacemos en conjunto hay más posibilidades de que se cambie el texto".
Entre los temas que generan mayor controversia se encuentra la eliminación de los fondos fiduciarios. La oposición objeta que su eliminación revierta los fondos al Tesoro Nacional en lugar de volver a la masa coparticipable. Los gobernadores plantean que, como los fondos se sacaron originalmente de la masa coparticipable, deben volver allí. La oposición buscará incluir un artículo específico que así lo determine.
Otro punto de discusión es el listado de organismos públicos que no pueden ser disueltos o intervenidos. La oposición dialoguista logró incluir en el borrador a entidades como el Poder Judicial, el Poder Legislativo, el Conicet y el INTA. Ahora apuntan a extender ese listado para que abarque también a la ANMAT, el Instituto Malbrán, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la CONAE, la CONEAU, el Incucai, el Servicio Meteorológico Nacional y el SENASA.
En cuanto a las privatizaciones, se alcanzó cierto consenso para que el Banco Nación y otras seis empresas de su órbita vayan por separado en un artículo diferente. Esto permitirá que parte de la oposición pueda votar en contra sin que se rechace todo el artículo. Además, plantearán cambios en el proceso de privatización, como la remisión del informe inicial de la SIGEN a la comisión bicameral de seguimiento de las privatizaciones.
Sobre el futuro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES no existe un consenso sólido. Las dudas giran en torno a qué hacer con las sentencias firmes de juicios por ajustes jubilatorios y las deudas con las cajas previsionales provinciales.
El artículo 70, que faculta al Poder Ejecutivo a derogar o modificar regulaciones sobre la actividad económica privada, también genera rechazo entre los dialoguistas. Consideran que es demasiado amplio, incluso después de que la Casa Rosada cambiara la redacción.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) también recibe objeciones. La oposición buscará que los beneficios "sean más razonables" y cuestionan artículos que permiten a los Vehículos de Proyecto Único (VPU) modificar unilateralmente el plan de inversión o descontar de Ganancias lo que paguen por Impuesto al Cheque.
Finalmente, los dialoguistas consideran que la eliminación de la moratoria previsional debería venir acompañada de algún esquema alternativo para evitar situaciones de desamparo para trabajadores con aportes insuficientes.
En los próximos días, los bloques dialoguistas terminarán de pulir los nuevos artículos y las correcciones que impulsan para hacérselas llegar al Poder Ejecutivo. El objetivo es ejercer mayor presión y lograr las últimas concesiones que permitan avanzar hacia la media sanción de la Ley Bases.
Te puede interesar
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido