Ley Bases: Oposición dialoguista se une para presionar por cambios claves antes de la media sanción
En un intento por lograr las últimas concesiones y allanar el camino hacia la media sanción de la Ley Bases, los bloques de la oposición dialoguista se reunieron hoy en la Cámara de Diputados para unificar sus críticas y sugerencias al último borrador del proyecto
En un intento por lograr las últimas concesiones y allanar el camino hacia la media sanción de la Ley Bases, los bloques de la oposición dialoguista se reunieron hoy en la Cámara de Diputados para unificar sus críticas y sugerencias al último borrador del proyecto.
Representantes de la UCR, el PRO, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal dedicaron varias horas durante la mañana y la tarde a discutir los puntos en disputa. Según uno de los participantes del encuentro, "las observaciones son las mismas y cuando las planteamos por separado perdemos fuerza. En cambio, si lo hacemos en conjunto hay más posibilidades de que se cambie el texto".
Entre los temas que generan mayor controversia se encuentra la eliminación de los fondos fiduciarios. La oposición objeta que su eliminación revierta los fondos al Tesoro Nacional en lugar de volver a la masa coparticipable. Los gobernadores plantean que, como los fondos se sacaron originalmente de la masa coparticipable, deben volver allí. La oposición buscará incluir un artículo específico que así lo determine.
Otro punto de discusión es el listado de organismos públicos que no pueden ser disueltos o intervenidos. La oposición dialoguista logró incluir en el borrador a entidades como el Poder Judicial, el Poder Legislativo, el Conicet y el INTA. Ahora apuntan a extender ese listado para que abarque también a la ANMAT, el Instituto Malbrán, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la CONAE, la CONEAU, el Incucai, el Servicio Meteorológico Nacional y el SENASA.
En cuanto a las privatizaciones, se alcanzó cierto consenso para que el Banco Nación y otras seis empresas de su órbita vayan por separado en un artículo diferente. Esto permitirá que parte de la oposición pueda votar en contra sin que se rechace todo el artículo. Además, plantearán cambios en el proceso de privatización, como la remisión del informe inicial de la SIGEN a la comisión bicameral de seguimiento de las privatizaciones.
Sobre el futuro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES no existe un consenso sólido. Las dudas giran en torno a qué hacer con las sentencias firmes de juicios por ajustes jubilatorios y las deudas con las cajas previsionales provinciales.
El artículo 70, que faculta al Poder Ejecutivo a derogar o modificar regulaciones sobre la actividad económica privada, también genera rechazo entre los dialoguistas. Consideran que es demasiado amplio, incluso después de que la Casa Rosada cambiara la redacción.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) también recibe objeciones. La oposición buscará que los beneficios "sean más razonables" y cuestionan artículos que permiten a los Vehículos de Proyecto Único (VPU) modificar unilateralmente el plan de inversión o descontar de Ganancias lo que paguen por Impuesto al Cheque.
Finalmente, los dialoguistas consideran que la eliminación de la moratoria previsional debería venir acompañada de algún esquema alternativo para evitar situaciones de desamparo para trabajadores con aportes insuficientes.
En los próximos días, los bloques dialoguistas terminarán de pulir los nuevos artículos y las correcciones que impulsan para hacérselas llegar al Poder Ejecutivo. El objetivo es ejercer mayor presión y lograr las últimas concesiones que permitan avanzar hacia la media sanción de la Ley Bases.
Te puede interesar
Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026
El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal
Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias
El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan
Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia
El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York
Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados
El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década
Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica