Política 13News-Política 18/04/2024

Ley Bases: Oposición dialoguista se une para presionar por cambios claves antes de la media sanción

En un intento por lograr las últimas concesiones y allanar el camino hacia la media sanción de la Ley Bases, los bloques de la oposición dialoguista se reunieron hoy en la Cámara de Diputados para unificar sus críticas y sugerencias al último borrador del proyecto

En un intento por lograr las últimas concesiones y allanar el camino hacia la media sanción de la Ley Bases, los bloques de la oposición dialoguista se reunieron hoy en la Cámara de Diputados para unificar sus críticas y sugerencias al último borrador del proyecto.

Representantes de la UCR, el PRO, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal dedicaron varias horas durante la mañana y la tarde a discutir los puntos en disputa. Según uno de los participantes del encuentro, "las observaciones son las mismas y cuando las planteamos por separado perdemos fuerza. En cambio, si lo hacemos en conjunto hay más posibilidades de que se cambie el texto".

Cavallo pronostica un dólar financiero a $1.300 si se levanta el cepo cambiario

Entre los temas que generan mayor controversia se encuentra la eliminación de los fondos fiduciarios. La oposición objeta que su eliminación revierta los fondos al Tesoro Nacional en lugar de volver a la masa coparticipable. Los gobernadores plantean que, como los fondos se sacaron originalmente de la masa coparticipable, deben volver allí. La oposición buscará incluir un artículo específico que así lo determine.

Otro punto de discusión es el listado de organismos públicos que no pueden ser disueltos o intervenidos. La oposición dialoguista logró incluir en el borrador a entidades como el Poder Judicial, el Poder Legislativo, el Conicet y el INTA. Ahora apuntan a extender ese listado para que abarque también a la ANMAT, el Instituto Malbrán, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la CONAE, la CONEAU, el Incucai, el Servicio Meteorológico Nacional y el SENASA.

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de reforma fiscal: Principales medidas y expectativas

En cuanto a las privatizaciones, se alcanzó cierto consenso para que el Banco Nación y otras seis empresas de su órbita vayan por separado en un artículo diferente. Esto permitirá que parte de la oposición pueda votar en contra sin que se rechace todo el artículo. Además, plantearán cambios en el proceso de privatización, como la remisión del informe inicial de la SIGEN a la comisión bicameral de seguimiento de las privatizaciones.

Sobre el futuro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES no existe un consenso sólido. Las dudas giran en torno a qué hacer con las sentencias firmes de juicios por ajustes jubilatorios y las deudas con las cajas previsionales provinciales.

El artículo 70, que faculta al Poder Ejecutivo a derogar o modificar regulaciones sobre la actividad económica privada, también genera rechazo entre los dialoguistas. Consideran que es demasiado amplio, incluso después de que la Casa Rosada cambiara la redacción.

El halving de Bitcoin se acerca: ¿Cómo afectará al precio de la cripto?

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) también recibe objeciones. La oposición buscará que los beneficios "sean más razonables" y cuestionan artículos que permiten a los Vehículos de Proyecto Único (VPU) modificar unilateralmente el plan de inversión o descontar de Ganancias lo que paguen por Impuesto al Cheque.

Finalmente, los dialoguistas consideran que la eliminación de la moratoria previsional debería venir acompañada de algún esquema alternativo para evitar situaciones de desamparo para trabajadores con aportes insuficientes.

En los próximos días, los bloques dialoguistas terminarán de pulir los nuevos artículos y las correcciones que impulsan para hacérselas llegar al Poder Ejecutivo. El objetivo es ejercer mayor presión y lograr las últimas concesiones que permitan avanzar hacia la media sanción de la Ley Bases.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad