Senadores acuerdan aumento salarial de $1,7 millones a $4 millones en votación exprés
En una movida sorpresiva y sin debate público, el Senado de la Nación aprobó este jueves un significativo aumento en los salarios de los legisladores. La iniciativa, impulsada por bloques opositores como Juntos por el Cambio (JxC), la UCR y el bloque federal, estableció que los sueldos de los senadores pasen de $1,7 millones a $4 millones mensuales a partir de mayo
En una movida sorpresiva y sin debate público, el Senado de la Nación aprobó este jueves un significativo aumento en los salarios de los legisladores. La iniciativa, impulsada por bloques opositores como Juntos por el Cambio (JxC), la UCR y el bloque federal, estableció que los sueldos de los senadores pasen de $1,7 millones a $4 millones mensuales a partir de mayo.
El proyecto de resolución, que además otorga 13 dietas anuales a los legisladores, fue votado a mano alzada y aprobado en apenas un minuto, en una sesión donde no se mencionó explícitamente el tema del aumento salarial. La decisión se tomó entre las sombras y sin mediar palabra, en una maniobra que sorprendió a muchos observadores.
Según el texto aprobado, cada dieta será equivalente a 2.500 módulos, más un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 módulos por desarraigo. Este incremento sustancial en los ingresos de los senadores se produce en un contexto de negociaciones complejas en la Cámara de Diputados para aprobar la nueva ley de bases.
La votación exprés tuvo lugar cerca de las 13:43, cuando el senador de Cambio Federal, Juan Carlos Romero, solicitó la palabra sin mencionar el aumento de dietas. "Obra en secretaría un proyecto de resolución firmado por varios senadores, para el que se ha puesto en consideración", dijo Romero.
La presidenta del Senado, Victoria Villarruel, tampoco hizo referencia al contenido del proyecto y simplemente pidió votar "la habilitación sobre tablas del proyecto 615/24 de autoría de varios senadores que obra sobre las bancas, requiriéndose dos tercios de los votos".
Entre los firmantes del proyecto se encuentran los senadores Daniel Kroneberger (UCR), Pablo Daniel Blanco (Juntos por el Cambio), Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y Carmen Lucila Crexell (UCR). Según fuentes legislativas, la iniciativa también contaría con un apoyo implícito de legisladores de La Libertad Avanza (LLA), aunque no acompañarían con su voto.
Desde el entorno de Villarruel, aseguran que el proyecto no estaba en el acta de labor parlamentaria y que, al no tener dictamen de comisión, solo podía ser tratado si dos tercios de los senadores votaban para habilitarlo sobre tablas.
Esta votación exprés para aumentar los salarios de los senadores a $4 millones mensuales ha generado polémica y críticas, especialmente en un contexto de negociaciones complejas para aprobar leyes clave para el país y en medio de una crisis económica que afecta a gran parte de la población.
Te puede interesar
Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados
Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos
Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025
Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense
Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral
El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos
Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez
Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli
El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original
Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"
El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia
Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?
El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles
José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado
El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos