La Realidad, lo más increíble que tenemos

Senadores acuerdan aumento salarial de $1,7 millones a $4 millones en votación exprés

En una movida sorpresiva y sin debate público, el Senado de la Nación aprobó este jueves un significativo aumento en los salarios de los legisladores. La iniciativa, impulsada por bloques opositores como Juntos por el Cambio (JxC), la UCR y el bloque federal, estableció que los sueldos de los senadores pasen de $1,7 millones a $4 millones mensuales a partir de mayo

Política18/04/2024 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En una movida sorpresiva y sin debate público, el Senado de la Nación aprobó este jueves un significativo aumento en los salarios de los legisladores. La iniciativa, impulsada por bloques opositores como Juntos por el Cambio (JxC), la UCR y el bloque federal, estableció que los sueldos de los senadores pasen de $1,7 millones a $4 millones mensuales a partir de mayo.

El proyecto de resolución, que además otorga 13 dietas anuales a los legisladores, fue votado a mano alzada y aprobado en apenas un minuto, en una sesión donde no se mencionó explícitamente el tema del aumento salarial. La decisión se tomó entre las sombras y sin mediar palabra, en una maniobra que sorprendió a muchos observadores.

c4505cae63d48bba67f6acf715b988afArgentina solicita ser "socio global" de la OTAN en medio de tensiones entre Irán e Israel

Según el texto aprobado, cada dieta será equivalente a 2.500 módulos, más un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 módulos por desarraigo. Este incremento sustancial en los ingresos de los senadores se produce en un contexto de negociaciones complejas en la Cámara de Diputados para aprobar la nueva ley de bases.

La votación exprés tuvo lugar cerca de las 13:43, cuando el senador de Cambio Federal, Juan Carlos Romero, solicitó la palabra sin mencionar el aumento de dietas. "Obra en secretaría un proyecto de resolución firmado por varios senadores, para el que se ha puesto en consideración", dijo Romero.

shutterstock_1064511656Halving de Bitcoin, JPMorgan anticipa caída de precios

La presidenta del Senado, Victoria Villarruel, tampoco hizo referencia al contenido del proyecto y simplemente pidió votar "la habilitación sobre tablas del proyecto 615/24 de autoría de varios senadores que obra sobre las bancas, requiriéndose dos tercios de los votos".

Entre los firmantes del proyecto se encuentran los senadores Daniel Kroneberger (UCR), Pablo Daniel Blanco (Juntos por el Cambio), Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y Carmen Lucila Crexell (UCR). Según fuentes legislativas, la iniciativa también contaría con un apoyo implícito de legisladores de La Libertad Avanza (LLA), aunque no acompañarían con su voto.

caputoCaputo asegura a inversores en Washington que la inflación seguirá bajando y destaca el respaldo de Milei

Desde el entorno de Villarruel, aseguran que el proyecto no estaba en el acta de labor parlamentaria y que, al no tener dictamen de comisión, solo podía ser tratado si dos tercios de los senadores votaban para habilitarlo sobre tablas.

Esta votación exprés para aumentar los salarios de los senadores a $4 millones mensuales ha generado polémica y críticas, especialmente en un contexto de negociaciones complejas para aprobar leyes clave para el país y en medio de una crisis económica que afecta a gran parte de la población.

Te puede interesar
Diputado-Maxi-Pullaro

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

13News-Política
Política30/06/2025

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Lo más visto
2645d5cf4ae268a80d148709ab73d38f

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

13News-Economía
Economía04/07/2025

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email