"Es insuficiente y fue informal": Yacobitti rechaza acuerdo con el Gobierno por presupuesto universitario
A pesar del anuncio del Gobierno sobre un acuerdo con las universidades para el aumento en las partidas presupuestarias, el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, aclaró que solo se trató de "una propuesta de manera informal" y que resulta insuficiente para mantener el funcionamiento del sistema universitario
A pesar del anuncio del Gobierno sobre un acuerdo con las universidades para el aumento en las partidas presupuestarias, el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, aclaró que solo se trató de "una propuesta de manera informal" y que resulta insuficiente para mantener el funcionamiento del sistema universitario.
Según Yacobitti, el Gobierno propuso subsanar el 25% del ajuste de los gastos de funcionamiento de las universidades, los cuales representan solo el 10% del presupuesto universitario. El 90% restante corresponde a salarios, que siguen perdiendo un 35% desde diciembre, comparados con la inflación.
Por su parte, el Ministerio de Capital Humano comunicó que las asignaciones enviadas por el tesoro se incrementaron un 70% en marzo y que habrá un aumento igual en mayo, totalizando una recomposición del 140%. Sin embargo, desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) remarcaron que no se trató de un acuerdo, sino de un anuncio del Gobierno, y mantienen su reclamo por incrementos necesarios para gastos de funcionamiento, becas estudiantiles, actualización de salarios y reactivación de políticas de ciencia, investigación y extensión.
El CIN valoró el reconocimiento de parte del reclamo, pero ratificó la marcha convocada para el próximo martes en todo el país en defensa de la educación pública. Yacobitti compartió el comunicado del CIN y anunció que "la marcha del 23 va a ser histórica".
La puja por recursos se da en un contexto donde el gobierno del presidente Javier Milei cuestiona abiertamente el servicio educativo brindado por las universidades nacionales, acusándolas de "adoctrinar" a los estudiantes. Ante esta situación, el director del Ciclo Básico Común (CBC) de la UBA, Felipe Vega Terra, advirtió que está en riesgo el dictado de clases por la falta de fondos y convocó a una gran movilización ciudadana el próximo martes 23 de abril, con una concentración en el Congreso y un acto central frente a la Casa de Gobierno.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991