Economía 13News-Economía 19 de abril de 2024

"Es insuficiente y fue informal": Yacobitti rechaza acuerdo con el Gobierno por presupuesto universitario

A pesar del anuncio del Gobierno sobre un acuerdo con las universidades para el aumento en las partidas presupuestarias, el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, aclaró que solo se trató de "una propuesta de manera informal" y que resulta insuficiente para mantener el funcionamiento del sistema universitario

A pesar del anuncio del Gobierno sobre un acuerdo con las universidades para el aumento en las partidas presupuestarias, el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, aclaró que solo se trató de "una propuesta de manera informal" y que resulta insuficiente para mantener el funcionamiento del sistema universitario.

Según Yacobitti, el Gobierno propuso subsanar el 25% del ajuste de los gastos de funcionamiento de las universidades, los cuales representan solo el 10% del presupuesto universitario. El 90% restante corresponde a salarios, que siguen perdiendo un 35% desde diciembre, comparados con la inflación.

Israel ataca a Irán en respuesta a ofensiva con drones y misiles, pero Teherán minimiza el incidente

Por su parte, el Ministerio de Capital Humano comunicó que las asignaciones enviadas por el tesoro se incrementaron un 70% en marzo y que habrá un aumento igual en mayo, totalizando una recomposición del 140%. Sin embargo, desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) remarcaron que no se trató de un acuerdo, sino de un anuncio del Gobierno, y mantienen su reclamo por incrementos necesarios para gastos de funcionamiento, becas estudiantiles, actualización de salarios y reactivación de políticas de ciencia, investigación y extensión.

Ataque de Israel a Irán provoca caída momentánea de Bitcoin, pero se recupera ante el inminente halving

El CIN valoró el reconocimiento de parte del reclamo, pero ratificó la marcha convocada para el próximo martes en todo el país en defensa de la educación pública. Yacobitti compartió el comunicado del CIN y anunció que "la marcha del 23 va a ser histórica".

La puja por recursos se da en un contexto donde el gobierno del presidente Javier Milei cuestiona abiertamente el servicio educativo brindado por las universidades nacionales, acusándolas de "adoctrinar" a los estudiantes. Ante esta situación, el director del Ciclo Básico Común (CBC) de la UBA, Felipe Vega Terra, advirtió que está en riesgo el dictado de clases por la falta de fondos y convocó a una gran movilización ciudadana el próximo martes 23 de abril, con una concentración en el Congreso y un acto central frente a la Casa de Gobierno.

Victoria Villarruel se despega del aumento de sueldo en el Senado: "No puedo interferir en esas decisiones"

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva