Economía 13News-Economía 22 de abril de 2024

Bitcoin después del halving: Análisis de precios, sentimiento del mercado y factores clave

El mercado de Bitcoin está  experimentado días de cotizaciones volátiles después del tan esperado evento de halving, que redujo a la mitad la recompensa por bloque para los mineros. A pesar de las caídas iniciales a mínimos de seis semanas, el precio de BTC ha mostrado señales de recuperación, acercándose a la marca de los USD 70,000

El mercado de Bitcoin está  experimentado días de cotizaciones volátiles después del tan esperado evento de halving, que redujo a la mitad la recompensa por bloque para los mineros. A pesar de las caídas iniciales a mínimos de seis semanas, el precio de BTC ha mostrado señales de recuperación, acercándose a la marca de los USD 70,000. En este artículo, analizaremos los factores clave que influyen en el precio de Bitcoin y exploraremos el sentimiento del mercado en esta nueva era post-halving.

Liquidez y acción del precio:
La liquidez ha sido un factor determinante en el rebote de Bitcoin después del halving. Los traders están observando de cerca los bloques de liquidez de venta justo por encima del precio spot, que podrían evitar que el precio vuelva a subir hacia el rango de los USD 70,000. Sin embargo, el cierre semanal de BTC en USD 65,000 se considera "bastante bueno" por los analistas, y se espera que la tendencia al principio de la semana sea importante para el riesgo y el precio de Bitcoin.

Implementando Inteligencia Artificial en la empresa: seis claves críticas

Análisis de rangos de precios:
Según el popular trader y analista Rekt Capital, Bitcoin podría estar en una "fase de re-acumulación" posterior al halving, que consiste en una consolidación alrededor del evento. Este rango de re-acumulación podría actuar como un trampolín para ganancias a largo plazo, y cualquier baja en el precio de BTC durante este período representaría una oportunidad de compra a precios rebajados antes de un posible "Alza Parabólica Post-Halving".

Datos macroeconómicos y política de la Fed:
Los datos macroeconómicos de EE. UU., como el PIB del primer trimestre, las solicitudes de subsidio por desempleo y el índice de gastos de consumo personal (PCE), son catalizadores potenciales de volatilidad para los mercados financieros, incluido Bitcoin. El lenguaje reciente empleado por los funcionarios de la Reserva Federal ha favorecido un enfoque de "más alto durante más tiempo" en cuanto a las tasas de interés, lo que podría influir en la correlación de Bitcoin con las acciones.

Actividad Industrial Pyme Cae 11,9% Anual en Marzo: Solo 2 de 7 Sectores Crecen, Según CAME

Comisiones de transacción y rentabilidad de los mineros:
Las comisiones de transacción de Bitcoin han alcanzado niveles récord desde el halving, lo que representa un cambio significativo para la red. El costo eléctrico de Bitcoin ahora es más alto que el precio spot, lo que significa que Bitcoin se está negociando con un descuento profundo. Se espera una combinación de aumento del precio de BTC, cierre de mineros no rentables y comisiones persistentemente altas para reequilibrar la situación.

Sentimiento del mercado cripto:
A pesar de las dudas en el mercado de valores, el sentimiento en el mercado cripto ha mejorado, con el Índice de Miedo y Avaricia Cripto acercándose a la zona de "avaricia extrema". Esto, junto con un reset en las tasas de financiamiento y el interés abierto en los exchanges, podría allanar el camino para un rebote más amplio en el mercado de Bitcoin.

Intel y la Máquina de Luz Ultravioleta Extrema de ASML: su estrategia a "matar o morir" para volver a ser lo que fué

En conclusión, el mercado de Bitcoin se encuentra en una encrucijada después del evento de halving, con varios factores clave que influyen en su trayectoria futura. Mientras los traders navegan por este nuevo territorio, será crucial monitorear la liquidez, los rangos de precios, los datos macroeconómicos y el sentimiento del mercado para tomar decisiones informadas y aprovechar las oportunidades que se presenten en esta nueva era post-halving.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva