Economía 13News-Economía 22/04/2024

La era de la IA: ¿Por qué los ingenieros de Wall Street necesitan formación en humanidades?

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el panorama de la ingeniería de software, los ejecutivos de Wall Street están replanteando las habilidades y la formación necesarias para tener éxito en este campo

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el panorama de la ingeniería de software, los ejecutivos de Wall Street están replanteando las habilidades y la formación necesarias para tener éxito en este campo. Aunque los conocimientos técnicos siguen siendo fundamentales, se está poniendo un énfasis cada vez mayor en la importancia de las habilidades adquiridas a través del estudio de las humanidades, como la filosofía, la psicología y la literatura.

Marco Argenti, director de Informática de Goldman Sachs, recientemente animó a su hija a centrarse en la filosofía si desea seguir una carrera en ingeniería. Según Argenti, la capacidad de desarrollar modelos mentales claros en torno a los problemas y comprender el "porqué" antes de abordar el "cómo" es un conjunto de habilidades cada vez más críticas en la era de la IA. La formulación de las preguntas adecuadas, una habilidad que Argenti considera una de las más importantes que ha aprendido, es especialmente relevante cuando se trata de trabajar con modelos de lenguaje de IA.

¿Las preocupaciones de los inversores obligarán a Elon Musk a centrarse más en Tesla?

Con el auge de la IA generativa, que permite a las personas escribir comandos en lenguaje sencillo y hacer que los modelos generen líneas de código, la ingeniería de instrucciones (o ingeniería de prompts) se está convirtiendo en una habilidad clave. Si no se domina esta habilidad, la IA puede generar código incorrecto o incluso peligroso. Tanto Argenti como Shadman Zafar, codirector de información de Citi, destacan la importancia de una comunicación clara y concisa y de las habilidades de escritura cuando se trata de trabajar con código generado por IA.

Apple Retira WhatsApp y Threads de su Tienda de Aplicaciones en China

Aunque los conocimientos técnicos en matemáticas, informática y análisis de datos siguen siendo esenciales en la ingeniería de software, los principales ejecutivos tecnológicos y reclutadores de Wall Street afirman que es cada vez más importante entrenar la parte creativa del cerebro a través de cursos de escritura y ciencias sociales. Esto no solo preparará mejor a las próximas generaciones de ingenieros informáticos, sino que también contribuirá a que sus puestos de trabajo estén a prueba de IA.

Meta AI: La Revolución de la Inteligencia Artificial en Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp

En conclusión, a medida que la IA continúa transformando el campo de la ingeniería de software, los profesionales que deseen tener éxito en Wall Street deben adaptarse y adquirir un conjunto de habilidades más amplio. La combinación de conocimientos técnicos con habilidades adquiridas a través del estudio de las humanidades, como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y la creatividad, será fundamental para prosperar en esta nueva era de la IA. Las empresas y las instituciones educativas deben reconocer esta necesidad y fomentar un enfoque más interdisciplinario en la formación de los futuros ingenieros de software.

Te puede interesar

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China

Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora

El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos

Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones

El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual