La era de la IA: ¿Por qué los ingenieros de Wall Street necesitan formación en humanidades?
En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el panorama de la ingeniería de software, los ejecutivos de Wall Street están replanteando las habilidades y la formación necesarias para tener éxito en este campo
En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el panorama de la ingeniería de software, los ejecutivos de Wall Street están replanteando las habilidades y la formación necesarias para tener éxito en este campo. Aunque los conocimientos técnicos siguen siendo fundamentales, se está poniendo un énfasis cada vez mayor en la importancia de las habilidades adquiridas a través del estudio de las humanidades, como la filosofía, la psicología y la literatura.
Marco Argenti, director de Informática de Goldman Sachs, recientemente animó a su hija a centrarse en la filosofía si desea seguir una carrera en ingeniería. Según Argenti, la capacidad de desarrollar modelos mentales claros en torno a los problemas y comprender el "porqué" antes de abordar el "cómo" es un conjunto de habilidades cada vez más críticas en la era de la IA. La formulación de las preguntas adecuadas, una habilidad que Argenti considera una de las más importantes que ha aprendido, es especialmente relevante cuando se trata de trabajar con modelos de lenguaje de IA.
Con el auge de la IA generativa, que permite a las personas escribir comandos en lenguaje sencillo y hacer que los modelos generen líneas de código, la ingeniería de instrucciones (o ingeniería de prompts) se está convirtiendo en una habilidad clave. Si no se domina esta habilidad, la IA puede generar código incorrecto o incluso peligroso. Tanto Argenti como Shadman Zafar, codirector de información de Citi, destacan la importancia de una comunicación clara y concisa y de las habilidades de escritura cuando se trata de trabajar con código generado por IA.
Aunque los conocimientos técnicos en matemáticas, informática y análisis de datos siguen siendo esenciales en la ingeniería de software, los principales ejecutivos tecnológicos y reclutadores de Wall Street afirman que es cada vez más importante entrenar la parte creativa del cerebro a través de cursos de escritura y ciencias sociales. Esto no solo preparará mejor a las próximas generaciones de ingenieros informáticos, sino que también contribuirá a que sus puestos de trabajo estén a prueba de IA.
En conclusión, a medida que la IA continúa transformando el campo de la ingeniería de software, los profesionales que deseen tener éxito en Wall Street deben adaptarse y adquirir un conjunto de habilidades más amplio. La combinación de conocimientos técnicos con habilidades adquiridas a través del estudio de las humanidades, como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y la creatividad, será fundamental para prosperar en esta nueva era de la IA. Las empresas y las instituciones educativas deben reconocer esta necesidad y fomentar un enfoque más interdisciplinario en la formación de los futuros ingenieros de software.
Te puede interesar
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
BCRA rompe racha negativa y compra 53 millones de dólares mientras crece respaldo estadounidense al acuerdo con FMI
En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo
Pedido republicano refuerza alianza EEUU-Argentina: congresista solicita respaldo decisivo del FMI por usd 15.000 millones
La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina
Mercados bursátiles inician abril con leve recuperación mientras el dólar blue cede terreno
El mercado financiero argentino comenzó el primer día de abril con señales mixtas tras un volátil mes de marzo, mostrando una tenue recuperación en la bolsa local mientras el dólar paralelo retrocede ligeramente de máximos registrados en jornadas previas
Moody's señala avances en el perfil crediticio argentino pero alerta sobre riesgos en la eliminación de controles cambiarios
La reconocida calificadora internacional Moody's ha publicado un nuevo informe sobre Argentina que destaca los progresos alcanzados por la administración de Javier Milei, señalando que el país "está atravesando un significativo cambio en sus políticas económicas que fortalece su perfil crediticio soberano"