China elude el veto de EEUU a los chips de IA de Nvidia comprando servidores y dispositivos ensamblados
A pesar de las restricciones impuestas por la Administración Biden en noviembre de 2023, que ampliaron la prohibición de exportar a China chips utilizados para el despliegue de inteligencia artificial, el gigante asiático ha encontrado una forma de seguir adquiriendo estos semiconductores de Nvidia
A pesar de las restricciones impuestas por la Administración Biden en noviembre de 2023, que ampliaron la prohibición de exportar a China chips utilizados para el despliegue de inteligencia artificial, el gigante asiático ha encontrado una forma de seguir adquiriendo estos semiconductores de Nvidia, según una investigación exclusiva de la agencia Reuters.
Tras revisar cientos de licitaciones, Reuters ha determinado que al menos diez entidades chinas, incluyendo universidades y centros de investigación, han podido comprar los chips avanzados de Nvidia a través de servidores fabricados por marcas como Dell, Super Micro o la Taiwan's Gigabyte Technology Company. Estas compras se realizaron entre el 20 de noviembre de 2023 y el 28 de febrero de 2024, después de que EEUU prorrogase el embargo a más chips y países.
Aunque EEUU prohíbe a Nvidia y a sus socios vender estos chips en China, incluso a través de terceros, la compra y venta de estos productos no es ilegal en el país asiático. Las entidades chinas que han seguido adquiriendo estos semiconductores han hecho las licitaciones con una docena de minoristas chinos, aunque Reuters no ha podido comprobar si el stock de estos minoristas se había reunido y almacenado previamente a la ampliación del veto en noviembre.
Por su parte, Nvidia ha explicado a Reuters que las licitaciones se refieren a productos que ya habían sido exportados y estaban disponibles antes de las restricciones, y que la cuantía es insignificante en comparación con las ventas de sus productos en todo el mundo. Además, afirma que ninguno de sus socios ha violado las normas de control de exportación.
Entre las entidades compradoras se encuentran la Academia de Ciencias China, el Instituto de Inteligencia Artificial de Shandong, la Administración de Terremotos de Hubei y universidades como la de Shandong o la del Southwest.
EEUU ha ido endureciendo sus normas de control de exportación de chips para la IA a medida que ha determinado que estos dispositivos potencian las capacidades militares de China. Esta situación pone de manifiesto la constante pugna entre ambas potencias en el ámbito de la inteligencia artificial y la dificultad de controlar el flujo de esta tecnología en un mercado global cada vez más interconectado.
Te puede interesar
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales