Política 13News-Política 24/04/2024

Tensión en el Congreso: La UCR amenaza con no apoyar la Ley Bases sin reforma laboral

Las negociaciones en torno a la Ley de Bases se han visto envueltas en una creciente tensión en el Congreso, luego de que un referente del bloque radical amenazara con retirar su apoyo si no se incluye una reforma laboral en el proyecto

Las negociaciones en torno a la Ley de Bases se han visto envueltas en una creciente tensión en el Congreso, luego de que un referente del bloque radical amenazara con retirar su apoyo si no se incluye una reforma laboral en el proyecto. Tras una serie de reuniones fallidas en el despacho de Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, la falta de consensos ha llevado a la bancada de la UCR a marcar posición, alegando que el Gobierno no está cumpliendo con el compromiso asumido.

Según fuentes cercanas al bloque radical, el Gobierno, en sintonía con Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque Hacemos Coalición Federal, estaría intentando posponer la discusión del capítulo laboral hasta después de la aprobación de la Ley Bases. Esta maniobra ha generado malestar entre los diputados de la UCR, quienes consideran que la reforma laboral debe ser abordada de manera integral y simultánea.

La actividad industrial cae 6.8% en febrero, según informe de la UIA

Por su parte, Pichetto había manifestado públicamente su rechazo a la inclusión de una reforma laboral más amplia en el último borrador de la ley, proponiendo en su lugar una versión acotada que solo contemple la ampliación del período de prueba, la eliminación de multas por trabajo no registrado y el fondo de cese laboral. Sin embargo, el proyecto enviado por el Gobierno resultó ser más extenso, lo que ha llevado a Pichetto a amenazar con no acompañar ninguna iniciativa.

En medio de esta puja, el PRO también ha tomado partido, levantándose de una reunión en señal de protesta por la falta de acuerdo entre el Gobierno, la UCR y Hacemos sobre la reforma laboral. Según explicaron desde la bancada, el PRO no puede seguir apoyando al gobierno si los propios diputados oficialistas y el Presidente de la Cámara no participan activamente en las negociaciones.

Alarmante caída del consumo en Argentina: ventas en supermercados se derrumban un 11,4% en febrero

Sin embargo, desde uno de los bloques dialoguistas se ha negado esta versión, asegurando que el verdadero motivo del descontento del PRO radica en su rechazo a la inclusión del capítulo sobre impuestos al tabaco, que busca equiparar lo que pagan todas las empresas del sector.

A pesar de las tensiones, el oficialismo se ha comprometido a enviar una nueva redacción de la reforma laboral más cercana a los puntos básicos de los proyectos presentados por el PRO. No obstante, la eliminación de la cuota solidaria que cobran los sindicatos a los trabajadores no afiliados sigue siendo un tema espinoso que podría generar problemas con el gremialismo.

El Central supera los u$s30.000 millones en reservas por primera vez en casi 10 meses

En este contexto, los bloques dialoguistas mantienen la expectativa de que la sesión se llevará a cabo la semana próxima, con el objetivo de comprimir la votación lo máximo posible y evitar abrir el debate al articulado, lo que podría prolongar indefinidamente la discusión y hacer peligrar la aprobación de la ley.

La Ley de Bases se ha convertido en un campo de batalla político en el Congreso, donde los diferentes bloques pugnan por imponer sus condiciones y defender sus intereses. La inclusión de la reforma laboral se ha transformado en un punto de inflexión que podría determinar el apoyo o rechazo de actores clave como la UCR y el PRO. El desafío para el Gobierno será encontrar un equilibrio que satisfaga a todas las partes y permita avanzar con una legislación que resulte beneficiosa para el país en su conjunto.

Te puede interesar

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires