Política 13News-Política 24 de abril de 2024

Tensión en el Congreso: La UCR amenaza con no apoyar la Ley Bases sin reforma laboral

Las negociaciones en torno a la Ley de Bases se han visto envueltas en una creciente tensión en el Congreso, luego de que un referente del bloque radical amenazara con retirar su apoyo si no se incluye una reforma laboral en el proyecto

Las negociaciones en torno a la Ley de Bases se han visto envueltas en una creciente tensión en el Congreso, luego de que un referente del bloque radical amenazara con retirar su apoyo si no se incluye una reforma laboral en el proyecto. Tras una serie de reuniones fallidas en el despacho de Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, la falta de consensos ha llevado a la bancada de la UCR a marcar posición, alegando que el Gobierno no está cumpliendo con el compromiso asumido.

Según fuentes cercanas al bloque radical, el Gobierno, en sintonía con Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque Hacemos Coalición Federal, estaría intentando posponer la discusión del capítulo laboral hasta después de la aprobación de la Ley Bases. Esta maniobra ha generado malestar entre los diputados de la UCR, quienes consideran que la reforma laboral debe ser abordada de manera integral y simultánea.

La actividad industrial cae 6.8% en febrero, según informe de la UIA

Por su parte, Pichetto había manifestado públicamente su rechazo a la inclusión de una reforma laboral más amplia en el último borrador de la ley, proponiendo en su lugar una versión acotada que solo contemple la ampliación del período de prueba, la eliminación de multas por trabajo no registrado y el fondo de cese laboral. Sin embargo, el proyecto enviado por el Gobierno resultó ser más extenso, lo que ha llevado a Pichetto a amenazar con no acompañar ninguna iniciativa.

En medio de esta puja, el PRO también ha tomado partido, levantándose de una reunión en señal de protesta por la falta de acuerdo entre el Gobierno, la UCR y Hacemos sobre la reforma laboral. Según explicaron desde la bancada, el PRO no puede seguir apoyando al gobierno si los propios diputados oficialistas y el Presidente de la Cámara no participan activamente en las negociaciones.

Alarmante caída del consumo en Argentina: ventas en supermercados se derrumban un 11,4% en febrero

Sin embargo, desde uno de los bloques dialoguistas se ha negado esta versión, asegurando que el verdadero motivo del descontento del PRO radica en su rechazo a la inclusión del capítulo sobre impuestos al tabaco, que busca equiparar lo que pagan todas las empresas del sector.

A pesar de las tensiones, el oficialismo se ha comprometido a enviar una nueva redacción de la reforma laboral más cercana a los puntos básicos de los proyectos presentados por el PRO. No obstante, la eliminación de la cuota solidaria que cobran los sindicatos a los trabajadores no afiliados sigue siendo un tema espinoso que podría generar problemas con el gremialismo.

El Central supera los u$s30.000 millones en reservas por primera vez en casi 10 meses

En este contexto, los bloques dialoguistas mantienen la expectativa de que la sesión se llevará a cabo la semana próxima, con el objetivo de comprimir la votación lo máximo posible y evitar abrir el debate al articulado, lo que podría prolongar indefinidamente la discusión y hacer peligrar la aprobación de la ley.

La Ley de Bases se ha convertido en un campo de batalla político en el Congreso, donde los diferentes bloques pugnan por imponer sus condiciones y defender sus intereses. La inclusión de la reforma laboral se ha transformado en un punto de inflexión que podría determinar el apoyo o rechazo de actores clave como la UCR y el PRO. El desafío para el Gobierno será encontrar un equilibrio que satisfaga a todas las partes y permita avanzar con una legislación que resulte beneficiosa para el país en su conjunto.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica