Economía 13News-Economía 25/04/2024

Empresarios celebran el ajuste fiscal de Milei, pero advierten sobre desafíos en el horizonte económico

n la cena anual de la Fundación Libertad, el presidente Javier Milei se mostró exultante al anunciar el cumplimiento de un primer objetivo de fuerte ajuste en las cuentas públicas. Su discurso, plagado de referencias teóricas y ácido sarcasmo hacia sus detractores, fue bien recibido por la platea política y empresarial presente en el evento. Sin embargo, por lo bajo, algunos ejecutivos mencionan ciertos bemoles que podrían nublar el horizonte económico del país

En la cena anual de la Fundación Libertad, el presidente Javier Milei se mostró exultante al anunciar el cumplimiento de un primer objetivo de fuerte ajuste en las cuentas públicas. Su discurso, plagado de referencias teóricas y ácido sarcasmo hacia sus detractores, fue bien recibido por la platea política y empresarial presente en el evento. Sin embargo, por lo bajo, algunos ejecutivos mencionan ciertos bemoles que podrían nublar el horizonte económico del país.

Entre los temas más comentados durante la velada se encuentran la continuidad del sendero fiscal en los próximos meses, la salida del cepo cambiario y el resultado de las negociaciones en el Congreso para ratificar el mega DNU y aprobar la nueva versión acotada de la Ley de Bases. Si bien el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, cuenta con el respaldo de Milei y es considerado idóneo por los empresarios, algunos advierten sobre la falta de mandos medios que gestionen eficientemente otras áreas de gobierno.

Milei defiende su plan económico y cuestiona a opositores en la cena anual de la Fundación Libertad

Alberto Grimoldi, empresario del calzado, se mostró optimista respecto al progreso de la economía, pero advirtió que la recuperación podría demorar entre 3 y 4 meses debido a la caída de la actividad y el consumo. Por su parte, Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, celebró la mejora sustancial de la posición de las cuentas públicas, pero señaló que lo negativo sería un cambio de rumbo en la política económica.

Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), destacó el objetivo del gobierno de alcanzar el déficit cero, la baja del gasto público, la unificación cambiaria y la no emisión monetaria. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de que la política se acomode y entienda los tiempos que se vienen, apoyando las reformas estructurales necesarias para el país.

Cómo Nvidia transformó vidas con ganancias millonarias: La fortuna de los inversores minoristas

Algunos empresarios se preguntan cómo seguirá la hoja de ruta de la política económica libertaria y si se habrá desinflado la posibilidad de desarmar el cepo cambiario tan rápidamente como el propio Gobierno había instalado. Marcelo Elizondo, consultor especialista en comercio exterior e integrante de la CAC, consideró que el equilibrio presupuestario es el principal elemento a mirar, ya que es la madre de los problemas macroeconómicos argentinos. Sin embargo, advirtió sobre el estancamiento en el proceso de toma de decisiones y la falta de avance debido a las trabas políticas.

La caída de Tesla: cómo la falta de liderazgo de Elon Musk está llevando a la empresa al borde del abismo

En resumen, si bien los empresarios celebran el ajuste fiscal logrado por el gobierno de Milei en sus primeros cuatro meses de gestión, también advierten sobre los desafíos que se avecinan en el horizonte económico. La continuidad del sendero fiscal, la salida del cepo cambiario y las negociaciones en el Congreso serán claves para determinar el rumbo de la economía en los próximos meses. Asimismo, se espera que el gobierno no solo se enfoque en el área económica, sino que también gestione eficientemente otras áreas para evitar conflictos sociales como la reciente marcha en defensa de la universidad pública. Los empresarios confían en el espíritu del gobierno, pero advierten sobre la necesidad de destrabar políticamente las reformas estructurales necesarias para reactivar la economía y estabilizar el país.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales