Tesla se dispara en bolsa tras el acuerdo con Baidu para operar en China su sistema de conducción autónoma
Las acciones de Tesla experimentaron un importante repunte en Wall Street este lunes, con un incremento del 17,5% tras el anuncio de un acuerdo con la compañía china Baidu que permitirá a los vehículos de Tesla utilizar los mapas de Baidu en China
Las acciones de Tesla experimentaron un importante repunte en Wall Street este lunes, con un incremento del 17,5% tras el anuncio de un acuerdo con la compañía china Baidu que permitirá a los vehículos de Tesla utilizar los mapas de Baidu en China. Este acuerdo abre la puerta para que Tesla pueda operar en el gigante asiático su sistema de ayuda a la conducción Full Self Drive (FSD), lo que supone una potencial fuente de ingresos adicional para el fabricante de vehículos eléctricos.
La noticia del acuerdo llegó poco después de la visita sorpresa de Elon Musk, consejero delegado de Tesla, a China este fin de semana, durante la cual se reunió con el primer ministro chino, Li Qiang. Además de permitir el uso de los mapas de Baidu, el acuerdo también implica que China eliminará las restricciones que había impuesto a Tesla en 2021 por razones de seguridad.
El analista tecnológico de Wedbush, Dan Ives, calificó el acuerdo como "la pieza que faltaba" en el plan de Musk para hacer realidad la conducción autónoma. El sistema FSD es un servicio de suscripción que cuesta alrededor de 99 dólares al mes, lo que podría generar una importante fuente de ingresos para Tesla en el mercado chino.
Sin embargo, no todos los analistas se muestran tan optimistas sobre la rápida implementación del FSD en China. Junheng Li, consejera delegada de Warren Capital LLC, afirmó que es "extremadamente improbable" que el sistema pueda operar a corto plazo en el país asiático, argumentando que para China no tiene "valor estratégico" permitir su funcionamiento.
El repunte de las acciones de Tesla se produce a pesar de que la compañía presentó unos resultados financieros menos favorables en el primer trimestre de 2024, con una caída del 55% en los beneficios netos. Durante la presentación de estos resultados, Musk prometió a los inversores nuevas fuentes de ingresos a través de futuros vehículos más baratos, el "robotaxi", la producción de un robot humanoide con inteligencia artificial y la venta de licencias del software FSD a otros fabricantes.
No obstante, el acuerdo con Baidu no fue mencionado durante la teleconferencia con analistas y medios de comunicación, lo que ha llevado a algunos expertos a cuestionar la importancia de los anuncios realizados por Musk sobre futuros vehículos más asequibles.
El anuncio del acuerdo entre Tesla y Baidu también coincide con la publicación de un informe por parte de las autoridades estadounidenses, en el que se atribuyen al menos 13 accidentes mortales a las "falsas expectativas" creadas por Tesla sobre el funcionamiento del sistema Autopilot.
En conclusión, el acuerdo entre Tesla y Baidu para operar el sistema de conducción autónoma FSD en China ha impulsado significativamente las acciones de la compañía en bolsa, a pesar de los resultados financieros menos positivos y las dudas de algunos analistas sobre su rápida implementación. Este acuerdo podría suponer una importante oportunidad de crecimiento para Tesla en el mercado chino, siempre y cuando se superen los obstáculos regulatorios y se gestionen adecuadamente las expectativas sobre el funcionamiento de los sistemas de conducción autónoma.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva