Tesla se dispara en bolsa tras el acuerdo con Baidu para operar en China su sistema de conducción autónoma
Las acciones de Tesla experimentaron un importante repunte en Wall Street este lunes, con un incremento del 17,5% tras el anuncio de un acuerdo con la compañía china Baidu que permitirá a los vehículos de Tesla utilizar los mapas de Baidu en China
Las acciones de Tesla experimentaron un importante repunte en Wall Street este lunes, con un incremento del 17,5% tras el anuncio de un acuerdo con la compañía china Baidu que permitirá a los vehículos de Tesla utilizar los mapas de Baidu en China. Este acuerdo abre la puerta para que Tesla pueda operar en el gigante asiático su sistema de ayuda a la conducción Full Self Drive (FSD), lo que supone una potencial fuente de ingresos adicional para el fabricante de vehículos eléctricos.
La noticia del acuerdo llegó poco después de la visita sorpresa de Elon Musk, consejero delegado de Tesla, a China este fin de semana, durante la cual se reunió con el primer ministro chino, Li Qiang. Además de permitir el uso de los mapas de Baidu, el acuerdo también implica que China eliminará las restricciones que había impuesto a Tesla en 2021 por razones de seguridad.
El analista tecnológico de Wedbush, Dan Ives, calificó el acuerdo como "la pieza que faltaba" en el plan de Musk para hacer realidad la conducción autónoma. El sistema FSD es un servicio de suscripción que cuesta alrededor de 99 dólares al mes, lo que podría generar una importante fuente de ingresos para Tesla en el mercado chino.
Sin embargo, no todos los analistas se muestran tan optimistas sobre la rápida implementación del FSD en China. Junheng Li, consejera delegada de Warren Capital LLC, afirmó que es "extremadamente improbable" que el sistema pueda operar a corto plazo en el país asiático, argumentando que para China no tiene "valor estratégico" permitir su funcionamiento.
El repunte de las acciones de Tesla se produce a pesar de que la compañía presentó unos resultados financieros menos favorables en el primer trimestre de 2024, con una caída del 55% en los beneficios netos. Durante la presentación de estos resultados, Musk prometió a los inversores nuevas fuentes de ingresos a través de futuros vehículos más baratos, el "robotaxi", la producción de un robot humanoide con inteligencia artificial y la venta de licencias del software FSD a otros fabricantes.
No obstante, el acuerdo con Baidu no fue mencionado durante la teleconferencia con analistas y medios de comunicación, lo que ha llevado a algunos expertos a cuestionar la importancia de los anuncios realizados por Musk sobre futuros vehículos más asequibles.
El anuncio del acuerdo entre Tesla y Baidu también coincide con la publicación de un informe por parte de las autoridades estadounidenses, en el que se atribuyen al menos 13 accidentes mortales a las "falsas expectativas" creadas por Tesla sobre el funcionamiento del sistema Autopilot.
En conclusión, el acuerdo entre Tesla y Baidu para operar el sistema de conducción autónoma FSD en China ha impulsado significativamente las acciones de la compañía en bolsa, a pesar de los resultados financieros menos positivos y las dudas de algunos analistas sobre su rápida implementación. Este acuerdo podría suponer una importante oportunidad de crecimiento para Tesla en el mercado chino, siempre y cuando se superen los obstáculos regulatorios y se gestionen adecuadamente las expectativas sobre el funcionamiento de los sistemas de conducción autónoma.
Te puede interesar
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones
Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central
El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional