ETF de criptomonedas en Hong Kong abren la puerta a inversores chinos, según expertos
El lanzamiento de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas al contado en la Bolsa de Hong Kong ha generado expectativas sobre una futura oleada de inversores chinos en el mercado de las criptomonedas
El lanzamiento de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas al contado en la Bolsa de Hong Kong ha generado expectativas sobre una futura oleada de inversores chinos en el mercado de las criptomonedas. Expertos del sector consideran que estos nuevos productos financieros podrían abrir la puerta a muchos holders de yuanes chinos (RMB) que buscan inversiones alternativas.
Yimei Li, CEO de China Asset Management, uno de los tres emisores de ETF que lanzaron su criptoproducto en Hong Kong el 30 de abril, espera que en el futuro pueda haber una "nueva oportunidad" para que los inversores de China continental participen en este proceso. Sin embargo, por el momento, el comercio de criptomonedas sigue estando prohibido en China continental, y los nuevos ETF sólo están disponibles para los residentes en Hong Kong.
Han Tongli, CEO de Harvest Global, afirmó que los reguladores vigilarán de cerca el desarrollo de los nuevos ETF de Hong Kong, con el objetivo de contener los riesgos. A medida que se sientan cómodos con los mismos, se espera que el mercado se abra gradualmente.
Samson Mow, CEO de Jan3 y pionero de bitcoin, considera que los ETF en Hong Kong tendrán un gran impacto y que las implicaciones a largo plazo son masivas. Según él, no hay muchas alternativas de inversión para los inversores chinos en este momento, teniendo en cuenta la caída de las tres bolsas chinas en 2023 y la agitación en el mercado inmobiliario.
Aunque los inversores de China continental no están autorizados a invertir en los nuevos ETF de Hong Kong, según confirmó Zhu Haokang de China Asset Management, los inversores cualificados de Hong Kong, los inversores institucionales, los inversores minoristas y los inversores internacionales que cumplan la normativa sí pueden hacerlo. La mayoría de los particulares chinos con grandes patrimonios también podrían invertir en estos ETF de criptomonedas.
La esperanza de los emisores de fondos y los inversores es que esto pueda ser el inicio de una nueva oleada de entradas de capital procedentes de China continental en algún momento del futuro. Los expertos del sector consideran que el lanzamiento de los ETF de criptomonedas al contado en Hong Kong es un paso importante hacia la apertura del mercado chino a las inversiones en activos digitales.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche