Economía 13News-Economía 30/04/2024

ETF de criptomonedas en Hong Kong abren la puerta a inversores chinos, según expertos

El lanzamiento de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas al contado en la Bolsa de Hong Kong ha generado expectativas sobre una futura oleada de inversores chinos en el mercado de las criptomonedas

El lanzamiento de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas al contado en la Bolsa de Hong Kong ha generado expectativas sobre una futura oleada de inversores chinos en el mercado de las criptomonedas. Expertos del sector consideran que estos nuevos productos financieros podrían abrir la puerta a muchos holders de yuanes chinos (RMB) que buscan inversiones alternativas.

Yimei Li, CEO de China Asset Management, uno de los tres emisores de ETF que lanzaron su criptoproducto en Hong Kong el 30 de abril, espera que en el futuro pueda haber una "nueva oportunidad" para que los inversores de China continental participen en este proceso. Sin embargo, por el momento, el comercio de criptomonedas sigue estando prohibido en China continental, y los nuevos ETF sólo están disponibles para los residentes en Hong Kong.

Las 3 altcoins más acumuladas por ballenas cripto en 2024: Cardano, Toncoin y Arbitrum

Han Tongli, CEO de Harvest Global, afirmó que los reguladores vigilarán de cerca el desarrollo de los nuevos ETF de Hong Kong, con el objetivo de contener los riesgos. A medida que se sientan cómodos con los mismos, se espera que el mercado se abra gradualmente.

Samson Mow, CEO de Jan3 y pionero de bitcoin, considera que los ETF en Hong Kong tendrán un gran impacto y que las implicaciones a largo plazo son masivas. Según él, no hay muchas alternativas de inversión para los inversores chinos en este momento, teniendo en cuenta la caída de las tres bolsas chinas en 2023 y la agitación en el mercado inmobiliario.

La IA podría aumentar la carga de trabajo en lugar de facilitar la semana laboral de 4 días, según expertos

Aunque los inversores de China continental no están autorizados a invertir en los nuevos ETF de Hong Kong, según confirmó Zhu Haokang de China Asset Management, los inversores cualificados de Hong Kong, los inversores institucionales, los inversores minoristas y los inversores internacionales que cumplan la normativa sí pueden hacerlo. La mayoría de los particulares chinos con grandes patrimonios también podrían invertir en estos ETF de criptomonedas.

La esperanza de los emisores de fondos y los inversores es que esto pueda ser el inicio de una nueva oleada de entradas de capital procedentes de China continental en algún momento del futuro. Los expertos del sector consideran que el lanzamiento de los ETF de criptomonedas al contado en Hong Kong es un paso importante hacia la apertura del mercado chino a las inversiones en activos digitales.

Te puede interesar

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China

Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora

El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos

Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones

El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual

Industria argentina enfrenta su peor nivel de operación en doce meses mientras el sector manufacturero lucha por recuperarse

La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,

Milei retrasa la implementación de medidas para incentivar el uso de dólares informales tras consideraciones electorales

La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal