¿Cuáles son las empresas a privatizar incluidas en la Ley Bases?
La Cámara de Diputados aprobó el capítulo de privatizaciones de la controvertida ley Bases impulsada por el gobierno de Javier Milei
La Cámara de Diputados aprobó el capítulo de privatizaciones de la controvertida ley Bases impulsada por el gobierno de Javier Milei. Esta luz verde permite al Ejecutivo desprenderse de una serie de empresas estatales clave, muchas de ellas vinculadas a la prestación de servicios públicos.
Entre las compañías que podrían ser privatizadas se encuentran Aerolíneas Argentinas, AYSA, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina, Intercargo, Correo Argentino, Belgrano Cargas, Ferrocarriles Argentinos y Corredores Viales. Además, Nucleoeléctrica y Yacimientos Carboníferos Río Turbio podrían ser parcialmente vendidas al sector privado.
Una ausencia destacada en la lista es el Banco Nación. Sin embargo, el ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró que el Gobierno no abandonó la idea de permitir el ingreso de capitales extranjeros a la entidad, y adelantó que buscan implementar un modelo similar al del Banco de Brasil durante el primer mandato de Lula.
En la votación por el capítulo de privatizaciones, el oficialismo consiguió 134 votos a favor, 8 menos que los obtenidos para aprobar la ley Bases en general. Por otro lado, 117 diputados votaron en contra y hubo una sola abstención.
La aprobación de este capítulo de la ley ómnibus genera incertidumbre sobre el futuro de estas empresas y los servicios que prestan. Aerolíneas Argentinas, por ejemplo, intenta reacomodarse en medio de la incertidumbre sobre el futuro del mercado aerocomercial.
La oposición fustigó al Gobierno por las privatizaciones, argumentando que estas medidas podrían tener un impacto negativo en la calidad y accesibilidad de los servicios públicos para la población.
Ahora, con la aprobación en Diputados, la ley Bases avanza hacia su tratamiento en el Senado, donde el gobierno de Milei buscará conseguir el respaldo necesario para su implementación definitiva. De ser aprobada, el Ejecutivo contará con las herramientas legales para avanzar con las privatizaciones de estas empresas estatales clave.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales