Economía 13News-Economía 01/05/2024

6 aumentos claves en mayo que impactarán en la inflación: transporte, alquileres, colegios y más

A pesar de que se espera que la inflación vuelva a un dígito en abril, tras la desaceleración de marzo que se ubicó en el 11%, el mes de mayo llega con seis aumentos clave que afectarán directamente el bolsillo de los argentinos

A pesar de que se espera que la inflación vuelva a un dígito en abril, tras la desaceleración de marzo que se ubicó en el 11%, el mes de mayo llega con seis aumentos clave que afectarán directamente el bolsillo de los argentinos. Entre ellos se encuentran el transporte (subte y tren), servicios de Internet, teléfono y cable, alquileres, salarios de empleadas de casas particulares y colegios privados bonaerenses.

En el caso del transporte, el aumento del boleto de subte estaba previsto para comenzar en abril, pero debido a demoras en el proceso de consulta, se implementará a partir del 1 de mayo en tres tramos quincenales. El boleto pasará de $125 a $547 el 1 de mayo, a $667 quince días después y finalmente a $757 el 1 de junio. Por su parte, el boleto de tren subirá un 53,85% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir de mayo.

Aunque se esperaba un aumento de más del 8% en los combustibles debido a la suba de los impuestos, el Ministerio de Economía decidió postergar esta medida para junio. Sin embargo, las petroleras podrían aumentar los precios en un 2% por la devaluación del dólar.

Marcha por el Día del Trabajador: la CGT se moviliza con críticas al Gobierno tras la votación de la reforma laboral

Las empresas de servicio de Internet, cable y telefonía fija y móvil ya anticiparon a sus clientes que, en mayo, realizarán una nueva actualización de tarifas, con un incremento que rondará entre el 10% y el 20%, según el servicio y la operadora.

Los alquileres de vivienda que se rigen por la ley de alquileres y el aumento anual del Índice de Contrato de Locación (ICL) sufrirán una suba del 221%. Además, comienzan a regir los aumentos semestrales del índice de Casa Propia para los contratos firmados tras la modificación de la ley de alquileres, con un aumento del 52,44% en mayo.

Día del Trabajador: el origen y la historia de los Mártires de Chicago que dieron lugar a esta conmemoración

El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó para mayo un aumento promedio del 6,7% en las cuotas de los colegios privados que cuentan con subvención estatal, lo que representa un incremento acumulado del 65,5% frente a diciembre.

Por último, la Comisión de Trabajo en Casas Particulares (CTCP) y los gremios acordaron un aumento salarial acumulado del 18,77% para las empleadas de casas particulares, en dos tramos, a cobrarse en abril y mayo de 2024.

Amazon supera expectativas: gana 10.400 millones en el primer trimestre y acelera el crecimiento de AWS gracias a la IA

En conclusión, a pesar de la desaceleración de la inflación esperada para abril, el mes de mayo trae consigo una serie de aumentos en servicios y productos clave que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos. Estos incrementos, que abarcan desde el transporte y los alquileres hasta los colegios privados y los salarios de las empleadas domésticas, plantean un desafío para mantener la tendencia a la baja de la inflación y requerirán un seguimiento cercano por parte de las autoridades y la sociedad en general.

Te puede interesar

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China

Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora

El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos

Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones

El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual