Economía 13News-Economía 01/05/2024

6 aumentos claves en mayo que impactarán en la inflación: transporte, alquileres, colegios y más

A pesar de que se espera que la inflación vuelva a un dígito en abril, tras la desaceleración de marzo que se ubicó en el 11%, el mes de mayo llega con seis aumentos clave que afectarán directamente el bolsillo de los argentinos

A pesar de que se espera que la inflación vuelva a un dígito en abril, tras la desaceleración de marzo que se ubicó en el 11%, el mes de mayo llega con seis aumentos clave que afectarán directamente el bolsillo de los argentinos. Entre ellos se encuentran el transporte (subte y tren), servicios de Internet, teléfono y cable, alquileres, salarios de empleadas de casas particulares y colegios privados bonaerenses.

En el caso del transporte, el aumento del boleto de subte estaba previsto para comenzar en abril, pero debido a demoras en el proceso de consulta, se implementará a partir del 1 de mayo en tres tramos quincenales. El boleto pasará de $125 a $547 el 1 de mayo, a $667 quince días después y finalmente a $757 el 1 de junio. Por su parte, el boleto de tren subirá un 53,85% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir de mayo.

Aunque se esperaba un aumento de más del 8% en los combustibles debido a la suba de los impuestos, el Ministerio de Economía decidió postergar esta medida para junio. Sin embargo, las petroleras podrían aumentar los precios en un 2% por la devaluación del dólar.

Marcha por el Día del Trabajador: la CGT se moviliza con críticas al Gobierno tras la votación de la reforma laboral

Las empresas de servicio de Internet, cable y telefonía fija y móvil ya anticiparon a sus clientes que, en mayo, realizarán una nueva actualización de tarifas, con un incremento que rondará entre el 10% y el 20%, según el servicio y la operadora.

Los alquileres de vivienda que se rigen por la ley de alquileres y el aumento anual del Índice de Contrato de Locación (ICL) sufrirán una suba del 221%. Además, comienzan a regir los aumentos semestrales del índice de Casa Propia para los contratos firmados tras la modificación de la ley de alquileres, con un aumento del 52,44% en mayo.

Día del Trabajador: el origen y la historia de los Mártires de Chicago que dieron lugar a esta conmemoración

El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó para mayo un aumento promedio del 6,7% en las cuotas de los colegios privados que cuentan con subvención estatal, lo que representa un incremento acumulado del 65,5% frente a diciembre.

Por último, la Comisión de Trabajo en Casas Particulares (CTCP) y los gremios acordaron un aumento salarial acumulado del 18,77% para las empleadas de casas particulares, en dos tramos, a cobrarse en abril y mayo de 2024.

Amazon supera expectativas: gana 10.400 millones en el primer trimestre y acelera el crecimiento de AWS gracias a la IA

En conclusión, a pesar de la desaceleración de la inflación esperada para abril, el mes de mayo trae consigo una serie de aumentos en servicios y productos clave que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos. Estos incrementos, que abarcan desde el transporte y los alquileres hasta los colegios privados y los salarios de las empleadas domésticas, plantean un desafío para mantener la tendencia a la baja de la inflación y requerirán un seguimiento cercano por parte de las autoridades y la sociedad en general.

Te puede interesar

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche

BCRA rompe racha negativa y compra 53 millones de dólares mientras crece respaldo estadounidense al acuerdo con FMI

En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo

Pedido republicano refuerza alianza EEUU-Argentina: congresista solicita respaldo decisivo del FMI por usd 15.000 millones

La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina

Mercados bursátiles inician abril con leve recuperación mientras el dólar blue cede terreno

El mercado financiero argentino comenzó el primer día de abril con señales mixtas tras un volátil mes de marzo, mostrando una tenue recuperación en la bolsa local mientras el dólar paralelo retrocede ligeramente de máximos registrados en jornadas previas

Moody's señala avances en el perfil crediticio argentino pero alerta sobre riesgos en la eliminación de controles cambiarios

La reconocida calificadora internacional Moody's ha publicado un nuevo informe sobre Argentina que destaca los progresos alcanzados por la administración de Javier Milei, señalando que el país "está atravesando un significativo cambio en sus políticas económicas que fortalece su perfil crediticio soberano"