Economía 13News-Economía 01/05/2024

6 aumentos claves en mayo que impactarán en la inflación: transporte, alquileres, colegios y más

A pesar de que se espera que la inflación vuelva a un dígito en abril, tras la desaceleración de marzo que se ubicó en el 11%, el mes de mayo llega con seis aumentos clave que afectarán directamente el bolsillo de los argentinos

A pesar de que se espera que la inflación vuelva a un dígito en abril, tras la desaceleración de marzo que se ubicó en el 11%, el mes de mayo llega con seis aumentos clave que afectarán directamente el bolsillo de los argentinos. Entre ellos se encuentran el transporte (subte y tren), servicios de Internet, teléfono y cable, alquileres, salarios de empleadas de casas particulares y colegios privados bonaerenses.

En el caso del transporte, el aumento del boleto de subte estaba previsto para comenzar en abril, pero debido a demoras en el proceso de consulta, se implementará a partir del 1 de mayo en tres tramos quincenales. El boleto pasará de $125 a $547 el 1 de mayo, a $667 quince días después y finalmente a $757 el 1 de junio. Por su parte, el boleto de tren subirá un 53,85% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir de mayo.

Aunque se esperaba un aumento de más del 8% en los combustibles debido a la suba de los impuestos, el Ministerio de Economía decidió postergar esta medida para junio. Sin embargo, las petroleras podrían aumentar los precios en un 2% por la devaluación del dólar.

Marcha por el Día del Trabajador: la CGT se moviliza con críticas al Gobierno tras la votación de la reforma laboral

Las empresas de servicio de Internet, cable y telefonía fija y móvil ya anticiparon a sus clientes que, en mayo, realizarán una nueva actualización de tarifas, con un incremento que rondará entre el 10% y el 20%, según el servicio y la operadora.

Los alquileres de vivienda que se rigen por la ley de alquileres y el aumento anual del Índice de Contrato de Locación (ICL) sufrirán una suba del 221%. Además, comienzan a regir los aumentos semestrales del índice de Casa Propia para los contratos firmados tras la modificación de la ley de alquileres, con un aumento del 52,44% en mayo.

Día del Trabajador: el origen y la historia de los Mártires de Chicago que dieron lugar a esta conmemoración

El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó para mayo un aumento promedio del 6,7% en las cuotas de los colegios privados que cuentan con subvención estatal, lo que representa un incremento acumulado del 65,5% frente a diciembre.

Por último, la Comisión de Trabajo en Casas Particulares (CTCP) y los gremios acordaron un aumento salarial acumulado del 18,77% para las empleadas de casas particulares, en dos tramos, a cobrarse en abril y mayo de 2024.

Amazon supera expectativas: gana 10.400 millones en el primer trimestre y acelera el crecimiento de AWS gracias a la IA

En conclusión, a pesar de la desaceleración de la inflación esperada para abril, el mes de mayo trae consigo una serie de aumentos en servicios y productos clave que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos. Estos incrementos, que abarcan desde el transporte y los alquileres hasta los colegios privados y los salarios de las empleadas domésticas, plantean un desafío para mantener la tendencia a la baja de la inflación y requerirán un seguimiento cercano por parte de las autoridades y la sociedad en general.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales