Economía 13News-Economía 01/05/2024

6 aumentos claves en mayo que impactarán en la inflación: transporte, alquileres, colegios y más

A pesar de que se espera que la inflación vuelva a un dígito en abril, tras la desaceleración de marzo que se ubicó en el 11%, el mes de mayo llega con seis aumentos clave que afectarán directamente el bolsillo de los argentinos

A pesar de que se espera que la inflación vuelva a un dígito en abril, tras la desaceleración de marzo que se ubicó en el 11%, el mes de mayo llega con seis aumentos clave que afectarán directamente el bolsillo de los argentinos. Entre ellos se encuentran el transporte (subte y tren), servicios de Internet, teléfono y cable, alquileres, salarios de empleadas de casas particulares y colegios privados bonaerenses.

En el caso del transporte, el aumento del boleto de subte estaba previsto para comenzar en abril, pero debido a demoras en el proceso de consulta, se implementará a partir del 1 de mayo en tres tramos quincenales. El boleto pasará de $125 a $547 el 1 de mayo, a $667 quince días después y finalmente a $757 el 1 de junio. Por su parte, el boleto de tren subirá un 53,85% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir de mayo.

Aunque se esperaba un aumento de más del 8% en los combustibles debido a la suba de los impuestos, el Ministerio de Economía decidió postergar esta medida para junio. Sin embargo, las petroleras podrían aumentar los precios en un 2% por la devaluación del dólar.

Marcha por el Día del Trabajador: la CGT se moviliza con críticas al Gobierno tras la votación de la reforma laboral

Las empresas de servicio de Internet, cable y telefonía fija y móvil ya anticiparon a sus clientes que, en mayo, realizarán una nueva actualización de tarifas, con un incremento que rondará entre el 10% y el 20%, según el servicio y la operadora.

Los alquileres de vivienda que se rigen por la ley de alquileres y el aumento anual del Índice de Contrato de Locación (ICL) sufrirán una suba del 221%. Además, comienzan a regir los aumentos semestrales del índice de Casa Propia para los contratos firmados tras la modificación de la ley de alquileres, con un aumento del 52,44% en mayo.

Día del Trabajador: el origen y la historia de los Mártires de Chicago que dieron lugar a esta conmemoración

El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó para mayo un aumento promedio del 6,7% en las cuotas de los colegios privados que cuentan con subvención estatal, lo que representa un incremento acumulado del 65,5% frente a diciembre.

Por último, la Comisión de Trabajo en Casas Particulares (CTCP) y los gremios acordaron un aumento salarial acumulado del 18,77% para las empleadas de casas particulares, en dos tramos, a cobrarse en abril y mayo de 2024.

Amazon supera expectativas: gana 10.400 millones en el primer trimestre y acelera el crecimiento de AWS gracias a la IA

En conclusión, a pesar de la desaceleración de la inflación esperada para abril, el mes de mayo trae consigo una serie de aumentos en servicios y productos clave que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos. Estos incrementos, que abarcan desde el transporte y los alquileres hasta los colegios privados y los salarios de las empleadas domésticas, plantean un desafío para mantener la tendencia a la baja de la inflación y requerirán un seguimiento cercano por parte de las autoridades y la sociedad en general.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991