Tecnología 13News-Tecnología 01/05/2024

OpenAI y Financial Times: Alianza estratégica para potenciar ChatGPT con contenido periodístico de calidad

En un movimiento audaz que promete revolucionar la interacción entre la inteligencia artificial y el periodismo, OpenAI ha cerrado un acuerdo trascendental con el renombrado Financial Times

En un movimiento audaz que promete revolucionar la interacción entre la inteligencia artificial y el periodismo, OpenAI ha cerrado un acuerdo trascendental con el renombrado Financial Times. Esta colaboración estratégica permitirá a OpenAI acceder a los vastos archivos de contenido del Financial Times, con el objetivo de mejorar su modelo de inteligencia artificial, ChatGPT.

El acuerdo, que implica una licencia especial del contenido del Financial Times, permitirá a ChatGPT aprender de una amplia gama de artículos, potenciando su capacidad para generar texto, imágenes y códigos que sean prácticamente indistinguibles de las creaciones humanas. Esta integración no solo enriquecerá la experiencia de los usuarios de ChatGPT, sino que también ofrecerá una vía de regreso al material original del Financial Times, garantizando una experiencia informativa completa y confiable.

La Fed mantiene tasas estables, mercado anticipa recortes para 2024: Análisis y perspectivas

John Ridding, director ejecutivo del Financial Times, destacó la importancia de que las plataformas de inteligencia artificial compensen adecuadamente a los editores por el uso de su contenido. Este aspecto del acuerdo no solo reconoce el valor del trabajo periodístico, sino que también sienta un precedente crucial para futuros acuerdos entre empresas tecnológicas y medios de comunicación.

Brad Lightcap, director de operaciones de OpenAI, expresó su entusiasmo por esta colaboración, subrayando el objetivo de enriquecer ChatGPT con periodismo de clase mundial en tiempo real. Esta asociación no solo beneficia a ambas partes, sino que también abre nuevas posibilidades para el papel de la inteligencia artificial en la difusión de información confiable y de calidad.

Microsoft y Brookfield se alían en un megaproyecto de energías renovables para impulsar la IA y el cloud computing

Es importante destacar que este acuerdo se enmarca en un contexto más amplio de negociaciones entre gigantes tecnológicos y medios de comunicación sobre el uso de contenido periodístico para entrenar modelos de inteligencia artificial. Empresas como Google, Microsoft y Adobe también han estado buscando acuerdos similares con destacados editores de noticias, lo que subraya la creciente importancia de estas colaboraciones en la era digital.

A medida que la inteligencia artificial continúa transformando la forma en que se genera y se consume contenido, es fundamental que se establezcan relaciones sólidas y equitativas entre los desarrolladores de tecnología y los proveedores de contenido. El acuerdo entre OpenAI y el Financial Times no solo marca un hito en este sentido, sino que también sienta las bases para futuras colaboraciones que promuevan la transparencia, la atribución adecuada y la justa compensación por el trabajo periodístico.

El retorno de Ganancias a la clase media: un tiro en el pie del Gobierno que amenaza la reactivación económica

En conclusión, la alianza estratégica entre OpenAI y el Financial Times representa un paso significativo hacia la integración efectiva de la inteligencia artificial y el periodismo de calidad. Esta colaboración no solo mejorará la experiencia de los usuarios de ChatGPT, sino que también establecerá un modelo a seguir para futuras asociaciones entre la industria tecnológica y los medios de comunicación, garantizando un ecosistema informativo más rico, confiable y equitativo en la era digital.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo