Política 13News-Política 03/05/2024

Santiago Caputo y Karina Milei preparan los detalles del Pacto de Mayo en Córdoba: Sede, invitados y condecoraciones

El asesor presidencial Santiago Caputo, junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se encuentran abocados a la organización del Pacto de Mayo, el acuerdo nacional que el presidente Javier Milei busca firmar con los gobernadores el próximo 25 de mayo en la ciudad de Córdoba

El asesor presidencial Santiago Caputo, junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se encuentran abocados a la organización del Pacto de Mayo, el acuerdo nacional que el presidente Javier Milei busca firmar con los gobernadores el próximo 25 de mayo en la ciudad de Córdoba. Caputo, encargado de los detalles estéticos del evento, apunta a darle mayor envergadura y ha rechazado algunas de las sedes propuestas inicialmente.

La comitiva de Karina Milei visitó la capital cordobesa para analizar las opciones de infraestructura, accesos y disposiciones de los posibles lugares. Finalmente, el sitio elegido es el Palacio de Justicia, ubicado en Caseros 551, un edificio inaugurado en 1936 que cuenta con tres plantas, un subsuelo y alberga los restos del exministro Dalmacio Vélez Sarsfield.

¿Cuáles podrían ser los cambios en el Senado a la Ley Bases y el Paquete Fiscal?

El salón de los Pasos Perdidos, con sus imponentes 32 metros de largo, 12 de ancho y 17 metros de altura, se presenta como el espacio ideal para la celebración. Compuesto por 24 columnas, balcones y cuatro estatuas del artista Troani, este ambiente conecta los diferentes espacios del edificio y es utilizado para festividades.

Además de la sede, Caputo busca otorgar mayor institucionalidad al evento condecorando a los gobernadores que firmen el pacto con la Orden de Mayo, una distinción que habitualmente se entrega a extranjeros. Para ello, ya cuentan con las medallas listas y deberán emitir un decreto que habilite su entrega a los mandatarios provinciales.

Milei y su equipo económico descartan atraso cambiario y defienden apreciación del peso

En cuanto a los invitados, Milei ha decidido condicionar la convocatoria a la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal. Según un funcionario, "los que se porten bien con el Gobierno van a estar invitados. Hay que votar la ley y después ver cómo se posicionan". Además, se analiza la posibilidad de convocar previamente a una comisión de ministros provinciales para delinear los detalles previsionales, tributarios y económicos que se firmarían el 25 de mayo.

El Gobierno también plantea modificar el punto 9 del Pacto de Mayo, que originalmente mencionaba una reforma política, para validar la decisión de rechazar el pedido de algunos mandatarios de sumar educación y producción al debate. En su lugar, se propondrán otros puntos como la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, una reforma tributaria, la rediscusión de la coparticipación federal, el compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de recursos naturales, una reforma laboral y previsional, y la apertura al comercio internacional.

¿Habrá Pacto de Mayo?: El Gobierno negocia contrarreloj la Ley Bases en el Senado ante el desafío de los gobernadores peronistas

Con estos preparativos en marcha, Santiago Caputo y Karina Milei trabajan para que el Pacto de Mayo se convierta en un hito significativo del gobierno de Javier Milei, buscando el apoyo y compromiso de los gobernadores en un marco de solemnidad y trascendencia histórica.

Te puede interesar

Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas

José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura

El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones

Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa

La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral

La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"

Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado

La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"

Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"

El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)