
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El debate de la Ley Bases y el pacto fiscal en el Congreso ha entrado en una etapa crucial, con el oficialismo negociando contrarreloj con senadores y gobernadores dialoguistas para asegurar su aprobación en la Cámara Alta
Política03/05/2024 13News-PolíticaEl debate de la Ley Bases y el pacto fiscal en el Congreso ha entrado en una etapa crucial, con el oficialismo negociando contrarreloj con senadores y gobernadores dialoguistas para asegurar su aprobación en la Cámara Alta. Tras obtener la media sanción en Diputados, el proyecto se enfrenta ahora a un escenario complejo en el Senado, donde la oposición podría lograr una mayoría para rechazar uno o varios capítulos, lo que implicaría un retraso en el apretado cronograma político del Gobierno.
Ante la incertidumbre, en la Casa Rosada han decidido avanzar con los preparativos para el Pacto de Mayo, previsto para el 25 de este mes, independientemente de que la ley esté o no previamente sancionada. El Presidente Javier Milei se apresta a firmar un decreto que permitirá condecorar a los gobernadores que firmen el acta de acuerdo con la Orden de Mayo, una distinción hasta ahora reservada para dignatarios extranjeros. Además, ya se han mandado a acuñar las medallas de condecoración, aunque no se ha informado la cantidad exacta.
El camino de la Ley Bases en el Senado se perfila difícil, con el oficialismo buscando emitir un dictamen de mayoría en el plenario de comisiones, pero admitiendo la posibilidad de que el PJ logre sacar también uno de minoría. La prueba de fuego estará en el recinto, donde la oposición podría rechazar por completo el proyecto o solicitar modificaciones, lo que obligaría a un regreso a Diputados y un posible retraso en la agenda del Gobierno.
Los gobernadores peronistas representan el mayor desafío para el Ejecutivo, con temas controversiales como el impuesto a las tabacaleras, la reforma laboral y el impuesto a las Ganancias generando resistencia en las filas opositoras. Desde el oficialismo, se percibe una dinámica nueva en el Senado, con un componente político y partidario que busca perjudicar a un gobierno que intenta sentar sus bases.
Con los paquetes de leyes aún en etapa de revisión en Diputados y un plazo ajustado para reunir las voluntades necesarias en el Senado, el Gobierno se encuentra en una carrera contrarreloj para lograr la aprobación de la Ley Bases antes del Pacto de Mayo. Sin embargo, las señales de algunos gobernadores y senadores del interior no son alentadoras, recordándole al Ejecutivo que no tienen el manejo de todas las voluntades de sus coterráneos.
En este contexto, el oficialismo negocia intensamente con los gobernadores dialoguistas para convencerlos de que instruyan a "sus" senadores a favor del proyecto. No obstante, algunos mandatarios provinciales, como el cordobés Martín Llaryora y la catamarqueña Lucía Corpacci, han marcado distancia con sus representantes en la Cámara Alta, complicando aún más el escenario para el Gobierno.
Mientras tanto, en la Casa Rosada entienden los argumentos de sus aliados peronistas, pero no terminan de aceptarlos como válidos. "No es nuestro problema", deslizó un desconfiado colaborador de Milei, dejando en claro la postura inflexible del Ejecutivo en esta negociación crucial.
El desenlace de este debate tendrá un impacto significativo en la agenda política del Gobierno y en la relación con los gobernadores y senadores del interior. El Pacto de Mayo, símbolo de la búsqueda de consensos y acuerdos, queda en el centro de la escena, con el oficialismo decidido a llevarlo adelante con o sin la Ley Bases previamente sancionada. Los próximos días serán decisivos para el futuro de este proyecto clave y para la dinámica política del país.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo