
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El Senado de la Nación inicia esta semana el tratamiento de la Ley de Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos, junto con el Paquete Fiscal, dos proyectos clave para el gobierno de Javier Milei
Economía03/05/2024 13News-EconomíaEl Senado de la Nación inicia esta semana el tratamiento de la Ley de Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos, junto con el Paquete Fiscal, dos proyectos clave para el gobierno de Javier Milei. Sin embargo, es probable que ambos textos, aprobados días atrás en la Cámara de Diputados, sufran modificaciones en la Cámara Alta, lo que demoraría su sanción definitiva y complicaría el objetivo del Presidente de celebrar el Pacto de Mayo el 25 de este mes con estos triunfos legislativos.
Durante las negociaciones en Diputados, el oficialismo se limitó a redactar la letra chica de la Ley Bases con los bloques "dialoguistas", invitando a los gobernadores a hacer sus aportes en el Paquete Fiscal. Esta estrategia llamó la atención de algunos diputados experimentados, quienes consideran que, ante leyes de tal envergadura, las negociaciones deben realizarse en paralelo con referentes de ambas cámaras para evitar cambios en la Cámara revisora que obliguen a volver a la cámara de origen.
Entre los capítulos que podrían sufrir cambios en el Senado se encuentra la reforma del Impuesto a las Ganancias, que genera fuerte rechazo entre los gobernadores y senadores de la Patagonia, ya que allí se concentra el grueso de los trabajadores que se verían alcanzados por el gravamen. En contraste, en el norte argentino, el costo político de esta medida sería bajo, y las arcas provinciales se beneficiarían por el aumento en la recaudación de este impuesto coparticipable.
Otra incógnita es el destino de la reforma laboral, resistida por el peronismo y los gremios. La CGT ha anticipado que mantendrá reuniones con los senadores para desactivar este capítulo, que incluye la ampliación de los períodos de prueba, la creación de fondos de cese para indemnizaciones y la eliminación de multas laborales a cambio de la registración de trabajadores.
Asimismo, la incorporación del aumento del impuesto interno al tabaco del 70% al 73%, aprobada sorpresivamente en Diputados, podría ser revisada en el Senado debido al lobby del empresario Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, quien se ha visto beneficiado por la judicialización del impuesto mínimo interno.
Cualquier modificación que realicen los senadores a la media sanción de Diputados obligará a que los proyectos vuelvan a la cámara de origen, alejando la posibilidad de que Javier Milei celebre el Pacto de Mayo con la Ley Bases y el Paquete Fiscal ya sancionados.
En este escenario, el oficialismo deberá desplegar una intensa negociación en el Senado, donde cuenta con apenas 7 senadores propios y 6 legisladores del PRO, para lograr la aprobación de estos proyectos clave para su agenda de gobierno, sorteando las resistencias de los bloques opositores y los intereses provinciales en juego.
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones