Perú: alto precio del Cobre atrae inversiones a pesar de inestabilidad política
El alto precio del cobre está reavivando el interés de las empresas mineras de talla mundial en Perú, según declaró el ministro de Minería, Rómulo Mucho, en una entrevista con Reuters. A pesar de la incertidumbre política que ha frenado la inversión en el país, las perspectivas alcistas del metal rojo están atrayendo nuevamente a los inversionistas
El alto precio del cobre está reavivando el interés de las empresas mineras de talla mundial en Perú, según declaró el ministro de Minería, Rómulo Mucho, en una entrevista con Reuters. A pesar de la incertidumbre política que ha frenado la inversión en el país, las perspectivas alcistas del metal rojo están atrayendo nuevamente a los inversionistas.
El ministro Mucho destacó que el precio del cobre es un gran atractivo para países cupríferos como Perú, y que sería muy beneficioso para el país. Estas declaraciones se dan en un contexto en el que el banco de inversión Goldman Sachs elevó su previsión para el precio del cobre a fin de año a 12.000 dólares por tonelada, y pronostica que en 2025 el valor promediará los 15.000 dólares por tonelada.
Perú, que produjo 2,75 millones de toneladas de cobre en 2023, fue desplazado por la República Democrática del Congo como segundo productor mundial del metal, aunque sigue liderando en términos de volumen de exportaciones. El Gobierno peruano ha puesto en marcha medidas para cumplir su reciente proyección de 3 millones de toneladas de producción de cobre este año, con el objetivo de mantener al país como uno de los mayores productores globales.
Entre las medidas adoptadas, se espera que la producción de la mina Las Bambas, operada por la empresa china MMG, se eleve sin los conflictos sociales que han frenado antes sus faenas. MMG proyecta una producción de entre 280.000 y 320.000 toneladas en 2024, frente a las 302.033 toneladas del año pasado.
Además, el Gobierno ha implementado medidas para agilizar los permisos de exploración minera y una disposición que permite a las empresas elevar su producción autorizada hasta un 10% sin tener que pagar derechos de vigencia adicionales.
El ministro Mucho ha mantenido reuniones con altos ejecutivos de empresas como Newmont, Teck Resources, Hudbay Minerals, China Copper y Antofagasta Minerals, entre otros, quienes han mostrado interés en nuevos emprendimientos o minas en marcha en Perú. Según el ministro, se está recuperando la confianza después de una debacle en el gobierno anterior, pero es un proceso que requiere tiempo.
Los inversionistas no solo están pensando en el actual Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, sino también en los próximos gobiernos que vendrán. Desde 2018, Perú ha tenido hasta seis presidentes por renuncias o destituciones, lo que ha generado incertidumbre política y ha afectado el crecimiento económico del país.
Perú cuenta con una cartera de 54.556 millones de dólares en proyectos mineros, de los cuales un 73% corresponden a cobre. Empresas de China y Canadá concentran el 40% del total de la inversión, según datos del Ministerio de Energía y Minas.
En conclusión, el alza en el precio del cobre y las perspectivas positivas del metal están atrayendo nuevamente el interés de las empresas mineras en Perú, a pesar de la incertidumbre política que ha frenado la inversión en los últimos años. El Gobierno peruano está implementando medidas para impulsar la producción y mantener al país como uno de los mayores productores globales de cobre, aprovechando así las oportunidades que brinda el mercado internacional.
Te puede interesar
Trump evalúa destituir a Powell de la Fed por presión sobre tasas
La administración de Donald Trump intensifica su presión sobre la política monetaria estadounidense tras revelarse que el mandatario considera seriamente remover a Jerome Powell de la presidencia de la Reserva Federal antes del vencimiento natural de su período
¿Elon Musk Presidente de EEUU? El sueño del magnate tecnológico que lanzó su partido político tras romper con Trump
La fortuna de Elon Musk puede adquirir prácticamente cualquier cosa en Estados Unidos, excepto la posibilidad de ocupar el cargo presidencial
Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear
El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear
Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel
La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"
Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump
La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente
Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas
La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí
Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso
El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí
Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes
Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes
OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares
Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa