Internacional 13News-Internacional 23/06/2025

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa

La alianza atlántica expresó su firme posición respecto al programa atómico de Teherán mientras el conflicto regional escala hacia dimensiones impredecibles. Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa.

La declaración de Rutte cobra especial relevancia en el contexto actual, donde los enfrentamientos directos entre Israel e Irán han alcanzado su undécimo día consecutivo. El funcionario holandés aprovechó la ocasión para recordar el papel desestabilizador que Teherán desempeña en el conflicto ucraniano, suministrando tecnología de drones a las fuerzas rusas que cotidianamente atacan objetivos civiles en territorio ucraniano.

La escalada militar actual comenzó con bombardeos estadounidenses ejecutados durante el fin de semana contra las principales instalaciones atómicas iraníes. Los objetivos incluían los complejos de Isfahán, Natanz y Fordow, centros neurálgicos del controvertido programa nuclear del régimen ayatolá. Esta intervención directa de Washington marca un punto de inflexión significativo en la crisis regional.

Irán Amenaza Cerrar el Estrecho de Ormuz: ¿Riesgo de Crisis Energética?

Las autoridades iraníes respondieron con amenazas directas contra el presidente Donald Trump. Ali Akbar Velayati, consejero del líder supremo Ali Khamenei, advirtió que cualquier instalación militar estadounidense, independientemente de su ubicación geográfica, podría convertirse en objetivo de represalia. El teniente coronel Ebrahim Zolfaghari, portavoz del Comando Unificado de Operaciones Khatam al-Anbiya, intensificó la retórica belicosa declarando que Washington había iniciado una guerra que Teherán se encargaría de finalizar.

Los ataques estadounidenses, según la narrativa oficial iraní, buscan revitalizar al que consideran un régimen sionista moribundo. Las autoridades persas prometen operaciones selectivas y poderosas en respuesta a lo que califican como crímenes contra su población. Esta retórica inflamada evidencia la determinación del régimen teocrático de mantener su posición desafiante frente a la presión internacional.

El intercambio de hostilidades ha generado un costo humano considerable. Las cifras oficiales reportan 430 fallecidos y 3500 heridos en territorio iraní, siendo la mayoría víctimas civiles. Israel, por su parte, registra 24 muertes como consecuencia de los ataques con misiles y drones que se suceden diariamente desde el inicio de las hostilidades el 13 de junio.

Guerra entre Israel e Irán sacude Mercados ¿Cuál puede ser el impacto en la economía Argentina?

La respuesta israelí no se hizo esperar ante los nuevos lanzamientos de proyectiles balísticos desde territorio iraní. La Fuerza Aérea israelí ejecutó bombardeos contra infraestructura militar en Kermanshah, una ciudad del oeste de Irán. Este intercambio constante de agresiones mantiene a toda la región en estado de máxima tensión.

Los efectos del conflicto trascienden las fronteras de los países directamente involucrados. El tráfico marítimo comercial en el estratégico Estrecho de Ormuz experimenta disrupciones significativas. Tres embarcaciones petroleras modificaron sus rutas habituales para evitar transitar por esta vital arteria del comercio energético mundial. Los buques Marie C y Red Ruby permanecen anclados cerca de Fujairah, mientras que el Kohzan Maru navega por aguas omaníes.

Las navieras japonesas Nippon Yusen y Mitsui O.S.K. Lines implementaron instrucciones especiales para minimizar el tiempo de permanencia de sus embarcaciones en aguas del Golfo Pérsico. Esta medida refleja la preocupación del sector marítimo ante la posibilidad de que Irán implemente su amenaza de cerrar el estrecho como represalia por los bombardeos estadounidenses.

Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán

La administración Trump mantiene su posición dual de presión militar combinada con apertura diplomática. La secretaria de prensa Karoline Leavitt reiteró el interés presidencial en una solución pacífica, pero simultáneamente sugirió que el pueblo iraní debería considerar derrocar a su gobierno si este se niega a negociar sobre su programa atómico.

Las medidas de seguridad preventivas se multiplicaron en toda la región. El Departamento de Estado emitió alertas globales para ciudadanos y personal diplomático estadounidense. La Embajada en Qatar recomendó a sus connacionales buscar refugio hasta nuevo aviso, mientras que el personal de la representación diplomática en Bahréin comenzó a trabajar de forma remota.

Los ataques israelíes alcanzaron objetivos emblemáticos del régimen iraní, incluyendo la prisión de Evin en Teherán, donde se mantienen recluidos prisioneros políticos y ciudadanos occidentales. Las imágenes de videovigilancia difundidas por la televisión estatal iraní mostraron el momento exacto del bombardeo que destruyó una de las puertas del complejo penitenciario.

Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado

La infraestructura energética iraní también sufrió consecuencias. Los cortes eléctricos en el norte de Teherán fueron posteriormente restablecidos, según reportaron medios locales, sin precisar la magnitud del daño inicial ni la duración de las interrupciones del suministro.

Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, instó al régimen chino a ejercer presión sobre Irán para prevenir el cierre del Estrecho de Ormuz. Esta petición evidencia la preocupación de Washington por las potenciales consecuencias económicas globales de una escalada mayor en el conflicto.

Paralelamente, el Reino Unido prohibió una manifestación del grupo Acción Palestina frente al Parlamento británico. La organización, que frecuentemente ha atacado empresas británicas vinculadas a la industria de defensa israelí, trasladó su protesta a Trafalgar Square. El gobierno británico evalúa clasificarla como organización terrorista.

La crisis actual plantea interrogantes fundamentales sobre la estabilidad regional y las implicaciones geopolíticas a largo plazo. La participación directa estadounidense en los bombardeos contra instalaciones nucleares iraníes representa un escalón superior en la confrontación, mientras que la posición firme de la OTAN respecto al programa atómico persa refuerza el consenso occidental sobre esta amenaza estratégica.

Te puede interesar

Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano

La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días más

Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora

Gabinete israelí respalda ocupación militar de Gaza

El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa

Christopher Waller lidera carrera por presidencia de la Fed

El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller se consolida como el candidato principal para suceder a Jerome Powell en la presidencia del banco central estadounidense, según revelaron fuentes cercanas a la administración Trump este jueves

Tesla aprueba compensación de u$d 30.000 millones para Elon Musk

La compañía automovilística más valiosa del mundo ha diseñado una estrategia alternativa para remunerar a su figura más emblemática mientras los tribunales deliberan sobre controversias salariales sin precedentes en el ámbito corporativo estadounidense

Reino Unido amenaza con reconocer el Estado Palestino si Israel no cese ataques en Gaza antes de Setiembre

La diplomacia británica estableció un ultimátum decisivo hacia Israel mediante una declaración que podría redefinir el equilibrio geopolítico en Oriente Medio

Acuerdo UE-EEUU: controversias emergen tras pacto arancelario

El pacto comercial alcanzado entre Washington y Bruselas durante el fin de semana genera crecientes interrogantes sobre los verdaderos beneficiarios de las negociaciones

Trump reduce plazo a Putin para alto el fuego en Ucrania

La escalada diplomática entre Washington y Moscú alcanzó un nuevo nivel de tensión cuando el presidente estadounidense Donald Trump decidió acelerar significativamente la presión sobre su homólogo ruso Vladimir Putin