Trump evalúa destituir a Powell de la Fed por presión sobre tasas
La administración de Donald Trump intensifica su presión sobre la política monetaria estadounidense tras revelarse que el mandatario considera seriamente remover a Jerome Powell de la presidencia de la Reserva Federal antes del vencimiento natural de su período
La administración de Donald Trump intensifica su presión sobre la política monetaria estadounidense tras revelarse que el mandatario considera seriamente remover a Jerome Powell de la presidencia de la Reserva Federal antes del vencimiento natural de su período. Esta información, filtrada desde fuentes internas de la Casa Blanca, ha generado inquietud en los mercados financieros globales y plantea interrogantes sobre la independencia del banco central más influyente del mundo.
Durante una reunión privada celebrada anoche con legisladores republicanos del Congreso, Trump presentó a los asistentes un proyecto de carta dirigida a Powell comunicándole su destitución. Según dos personas familiarizadas con el encuentro, el presidente consultó a los aproximadamente 12 participantes sobre la conveniencia de proceder con esta medida, manifestando su inclinación a ejecutarla próximamente. La sesión, caracterizada por su carácter reservado, evidencia el creciente descontento de la administración con el actual enfoque de la política monetaria.
Los legisladores republicanos expresaron su apoyo a la iniciativa presidencial, aunque reconocieron las potenciales consecuencias que una decisión de esta envergadura podría desencadenar en Wall Street. Las fuentes consultadas por medios especializados señalan que, pese a la presión ejercida, Trump aún no ha adoptado una resolución definitiva sobre el futuro de Powell, cuyo mandato concluye formalmente el próximo año.
La especulación sobre posibles sucesores ha comenzado a circular en los círculos políticos y financieros de Washington. Kevin Hassett, actual director del Consejo Económico Nacional y colaborador de larga data del presidente, emerge como el candidato con mayores probabilidades de asumir la conducción de la Fed. Hassett ha mantenido una relación estrecha con Trump y comparte su visión sobre la necesidad de implementar políticas monetarias más expansivas.
Otros nombres que resuenan en los pasillos del poder incluyen a Kevin Warsh, ex miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, quien cuenta con experiencia directa en la institución y conocimiento profundo de sus mecanismos internos. Scott Bessent, secretario del Tesoro, también figura entre los candidatos potenciales, aunque su designación representaría una concentración significativa de poder económico en manos de la administración.
Tamón Takahashi, consultor del Banco Mundial y director ejecutivo de TKA Analytica, advierte sobre las implicaciones de politizar la institución monetaria. El experto subraya que cualquier funcionario designado por Trump portará inevitablemente la etiqueta de haber sido seleccionado por motivos políticos, lo cual podría comprometer la percepción de neutralidad técnica que caracteriza tradicionalmente a la Fed.
El contexto económico actual complica considerablemente la situación. Los datos de inflación minorista publicados recientemente mostraron un incremento anual del 2,7%, superando las proyecciones de los analistas. Este resultado refleja parcialmente el impacto de la política arancelaria implementada por la administración Trump, que ha presionado al alza los precios de diversos productos importados.
Takahashi enfatiza que los bancos centrales deben mantener su independencia de criterios políticos, basando sus decisiones exclusivamente en indicadores económicos y condiciones de mercado. El mandato fundamental de la Fed consiste en preservar la estabilidad de precios manteniendo la inflación en niveles controlados, objetivo que podría verse comprometido por interferencias externas.
La actual coyuntura inflacionaria presenta desafíos adicionales para la política monetaria. Los especialistas del bróker Puente anticipan que la Fed mantendrá su postura cautelosa respecto a modificaciones en las tasas de interés, pese a las exigencias presidenciales sobre la "necesidad" de reducir los costos de financiamiento. Las expectativas apuntan a que la institución preserve el rango actual de 4,25% a 4,50% durante su próxima reunión programada para finales de mes.
Portfolio Personal Inversiones (PPI) ofrece una perspectiva adicional sobre la dinámica institucional, argumentando que aunque la Reserva Federal opera formalmente como organismo autónomo, su independencia funciona dentro de límites políticos específicos del momento histórico. La firma destaca que incluso bancos centrales con sólidos marcos legales de protección han enfrentado presiones políticas en el pasado.
La erosión de la credibilidad institucional constituye una preocupación central para los analistas. PPI advierte que la pérdida de confianza en la Fed típicamente se asocia con incrementos en las expectativas inflacionarias, generando efectos económicos tangibles que trascienden el ámbito meramente financiero. El desplazamiento de límites informales que históricamente protegieron a la institución de interferencias políticas representa un riesgo sistémico significativo.
Los mercados internacionales han reaccionado con nerviosismo ante la posibilidad de cambios abruptos en la conducción de la política monetaria estadounidense. La incertidumbre sobre la continuidad de Powell ha provocado volatilidad en diversos activos financieros, reflejando las preocupaciones de los inversores sobre la estabilidad institucional.
La situación plantea un dilema complejo entre las preferencias políticas de la administración y la necesidad de preservar la autonomía técnica de la Fed. Mientras Trump busca políticas monetarias más acomodaticias que impulsen el crecimiento económico, los funcionarios del banco central priorizan el control inflacionario y la estabilidad financiera de largo plazo.
La resolución de esta tensión tendrá implicaciones que trascienden las fronteras estadounidenses, considerando el papel central de la Fed en el sistema financiero global y la influencia de sus decisiones sobre economías emergentes y desarrolladas por igual.
Te puede interesar
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense