Milei defiende el capitalismo y critica el giro intervencionista de Occidente en conferencia de inversores en EEUU
El presidente argentino, Javier Milei, disertó este lunes ante un auditorio de aproximadamente 5600 personas en una conferencia organizada por el Milken Institute en Beverly Hills, Estados Unidos. El objetivo del viaje es atraer inversiones al país en medio de una fuerte recesión económica
El presidente argentino, Javier Milei, disertó este lunes ante un auditorio de aproximadamente 5600 personas en una conferencia organizada por el Milken Institute en Beverly Hills, Estados Unidos. El objetivo del viaje es atraer inversiones al país en medio de una fuerte recesión económica.
Durante su presentación, titulada "Oda al capitalismo", Milei recordó su advertencia en el Foro de Davos a principios de año, donde señaló que Occidente está en peligro debido a que sus líderes se han alejado de las ideas de la libertad. Según el mandatario, estas ideas convirtieron a esta región del mundo en "la hazaña civilizatoria más importante de la historia humana".
El jefe de Estado criticó a aquellos líderes que dejaron de defender las ideas que generaron prosperidad y, en su lugar, se dedican a escuchar "cantos de sirena" que conducen al socialismo y la pobreza. Milei utilizó a Argentina como ejemplo, afirmando que el país pasó de tener el PBI per capita más alto del mundo a tener un 60% de la población en situación de pobreza debido a las políticas colectivistas implementadas en los últimos cien años.
Sin embargo, Milei aclaró que su presencia en "la meca del capitalismo" no tenía como objetivo criticar al socialismo, sino defender el capitalismo frente a los asistentes, a quienes consideró como "los verdaderos héroes de la historia del progreso de Occidente". El presidente argentino destacó que el capitalismo de libre empresa es la mejor herramienta conocida para terminar con el hambre, la pobreza y la indigencia en todo el planeta.
Además, Milei aprovechó la oportunidad para reivindicar la situación actual de Argentina tras su llegada al poder, señalando que el país está a contramano del mundo al adoptar medidas que favorecen las ideas de la libertad, la austeridad y la reducción de la intervención estatal en la economía. Mientras Occidente, según Milei, se inclina hacia el control, la imposición y formatos insostenibles de heterodoxia económica, Argentina vuelve al sendero de la razón.
La presentación de Javier Milei en la conferencia del Milken Institute busca atraer inversiones al país en un contexto de recesión económica, destacando las reformas emprendidas por su gobierno y su compromiso con los principios del capitalismo y la libertad económica. El presidente argentino critica el giro intervencionista de Occidente y posiciona a Argentina como un caso excepcional que abraza las ideas que han generado prosperidad en el pasado.
La visita de Milei a Estados Unidos se enmarca en una estrategia para fortalecer los lazos con la comunidad empresarial e inversora internacional, presentando a Argentina como un destino atractivo para los capitales extranjeros. El éxito de esta misión dependerá de la capacidad del gobierno argentino para transmitir confianza y estabilidad a los potenciales inversores, así como de la implementación efectiva de las reformas económicas prometidas.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva