Milei defiende el capitalismo y critica el giro intervencionista de Occidente en conferencia de inversores en EEUU
El presidente argentino, Javier Milei, disertó este lunes ante un auditorio de aproximadamente 5600 personas en una conferencia organizada por el Milken Institute en Beverly Hills, Estados Unidos. El objetivo del viaje es atraer inversiones al país en medio de una fuerte recesión económica
El presidente argentino, Javier Milei, disertó este lunes ante un auditorio de aproximadamente 5600 personas en una conferencia organizada por el Milken Institute en Beverly Hills, Estados Unidos. El objetivo del viaje es atraer inversiones al país en medio de una fuerte recesión económica.
Durante su presentación, titulada "Oda al capitalismo", Milei recordó su advertencia en el Foro de Davos a principios de año, donde señaló que Occidente está en peligro debido a que sus líderes se han alejado de las ideas de la libertad. Según el mandatario, estas ideas convirtieron a esta región del mundo en "la hazaña civilizatoria más importante de la historia humana".
El jefe de Estado criticó a aquellos líderes que dejaron de defender las ideas que generaron prosperidad y, en su lugar, se dedican a escuchar "cantos de sirena" que conducen al socialismo y la pobreza. Milei utilizó a Argentina como ejemplo, afirmando que el país pasó de tener el PBI per capita más alto del mundo a tener un 60% de la población en situación de pobreza debido a las políticas colectivistas implementadas en los últimos cien años.
Sin embargo, Milei aclaró que su presencia en "la meca del capitalismo" no tenía como objetivo criticar al socialismo, sino defender el capitalismo frente a los asistentes, a quienes consideró como "los verdaderos héroes de la historia del progreso de Occidente". El presidente argentino destacó que el capitalismo de libre empresa es la mejor herramienta conocida para terminar con el hambre, la pobreza y la indigencia en todo el planeta.
Además, Milei aprovechó la oportunidad para reivindicar la situación actual de Argentina tras su llegada al poder, señalando que el país está a contramano del mundo al adoptar medidas que favorecen las ideas de la libertad, la austeridad y la reducción de la intervención estatal en la economía. Mientras Occidente, según Milei, se inclina hacia el control, la imposición y formatos insostenibles de heterodoxia económica, Argentina vuelve al sendero de la razón.
La presentación de Javier Milei en la conferencia del Milken Institute busca atraer inversiones al país en un contexto de recesión económica, destacando las reformas emprendidas por su gobierno y su compromiso con los principios del capitalismo y la libertad económica. El presidente argentino critica el giro intervencionista de Occidente y posiciona a Argentina como un caso excepcional que abraza las ideas que han generado prosperidad en el pasado.
La visita de Milei a Estados Unidos se enmarca en una estrategia para fortalecer los lazos con la comunidad empresarial e inversora internacional, presentando a Argentina como un destino atractivo para los capitales extranjeros. El éxito de esta misión dependerá de la capacidad del gobierno argentino para transmitir confianza y estabilidad a los potenciales inversores, así como de la implementación efectiva de las reformas económicas prometidas.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares