Milei defiende el capitalismo y critica el giro intervencionista de Occidente en conferencia de inversores en EEUU
El presidente argentino, Javier Milei, disertó este lunes ante un auditorio de aproximadamente 5600 personas en una conferencia organizada por el Milken Institute en Beverly Hills, Estados Unidos. El objetivo del viaje es atraer inversiones al país en medio de una fuerte recesión económica
El presidente argentino, Javier Milei, disertó este lunes ante un auditorio de aproximadamente 5600 personas en una conferencia organizada por el Milken Institute en Beverly Hills, Estados Unidos. El objetivo del viaje es atraer inversiones al país en medio de una fuerte recesión económica.
Durante su presentación, titulada "Oda al capitalismo", Milei recordó su advertencia en el Foro de Davos a principios de año, donde señaló que Occidente está en peligro debido a que sus líderes se han alejado de las ideas de la libertad. Según el mandatario, estas ideas convirtieron a esta región del mundo en "la hazaña civilizatoria más importante de la historia humana".
El jefe de Estado criticó a aquellos líderes que dejaron de defender las ideas que generaron prosperidad y, en su lugar, se dedican a escuchar "cantos de sirena" que conducen al socialismo y la pobreza. Milei utilizó a Argentina como ejemplo, afirmando que el país pasó de tener el PBI per capita más alto del mundo a tener un 60% de la población en situación de pobreza debido a las políticas colectivistas implementadas en los últimos cien años.
Sin embargo, Milei aclaró que su presencia en "la meca del capitalismo" no tenía como objetivo criticar al socialismo, sino defender el capitalismo frente a los asistentes, a quienes consideró como "los verdaderos héroes de la historia del progreso de Occidente". El presidente argentino destacó que el capitalismo de libre empresa es la mejor herramienta conocida para terminar con el hambre, la pobreza y la indigencia en todo el planeta.
Además, Milei aprovechó la oportunidad para reivindicar la situación actual de Argentina tras su llegada al poder, señalando que el país está a contramano del mundo al adoptar medidas que favorecen las ideas de la libertad, la austeridad y la reducción de la intervención estatal en la economía. Mientras Occidente, según Milei, se inclina hacia el control, la imposición y formatos insostenibles de heterodoxia económica, Argentina vuelve al sendero de la razón.
La presentación de Javier Milei en la conferencia del Milken Institute busca atraer inversiones al país en un contexto de recesión económica, destacando las reformas emprendidas por su gobierno y su compromiso con los principios del capitalismo y la libertad económica. El presidente argentino critica el giro intervencionista de Occidente y posiciona a Argentina como un caso excepcional que abraza las ideas que han generado prosperidad en el pasado.
La visita de Milei a Estados Unidos se enmarca en una estrategia para fortalecer los lazos con la comunidad empresarial e inversora internacional, presentando a Argentina como un destino atractivo para los capitales extranjeros. El éxito de esta misión dependerá de la capacidad del gobierno argentino para transmitir confianza y estabilidad a los potenciales inversores, así como de la implementación efectiva de las reformas económicas prometidas.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales