Tecnología 13News-Tecnología 12/05/2024

Los 5 pilares de la cultura corporativa de Netflix que impulsan su éxito, según Reed Hastings

Netflix se ha consolidado como uno de los líderes indiscutibles en la industria del streaming, y gran parte de su éxito se debe a su singular cultura corporativa

Netflix se ha consolidado como uno de los líderes indiscutibles en la industria del streaming, y gran parte de su éxito se debe a su singular cultura corporativa. Reed Hastings, cofundador y presidente ejecutivo de la compañía, ha compartido los cinco elementos clave que definen esta cultura en el podcast The Tim Ferriss Show. Estos principios han permitido a Netflix atraer y retener al mejor talento, mantener altos estándares de calidad y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.

1. Un equipo de alto rendimiento, no una familia

Hastings enfatiza que Netflix se gestiona como un equipo deportivo de primer nivel, buscando cubrir cada puesto con el mejor talento disponible. La empresa se esfuerza por contratar a profesionales excepcionales que, además de tener capacidades sobresalientes, sean excelentes jugadores de equipo. Esta estrategia no solo maximiza las posibilidades de éxito de Netflix, sino que también motiva, educa y atrae aún más talento.

La unión de Max, Disney+ y Hulu: el nuevo paquete conjunto que revoluciona el streaming en EEUU

2. Generosas indemnizaciones por despido para evitar la mediocridad

Netflix combina su exigencia de excelencia con un enfoque humano al ofrecer generosas indemnizaciones por despido a aquellos empleados que no alcanzan los estándares requeridos. Hastings explica que "la recompensa por un rendimiento adecuado es una generosa indemnización por despido". Esta política facilita a los jefes la tarea de despedir a los trabajadores con bajo rendimiento y buscar nuevos talentos que sean "estrellas del rock" en su puesto.

3. Un exhaustivo proceso de verificación de referencias

Para asegurarse de contratar a los mejores, Netflix no solo llama a las referencias proporcionadas por los candidatos, sino que también busca a otras personas que los conozcan. Hastings prefiere realizar estas conversaciones por videochat, ya que considera que en Zoom es menos probable que las personas mientan y se crea un ambiente de intimidad adecuado.

Las predicciones tecnológicas de Bill Gates: un visionario que acierta desde los móviles hasta la IA

4. Evaluación constante del talento

Netflix anima a sus directivos a realizar una prueba trimestral para cada uno de sus subordinados. Deben preguntarse si, en caso de que el empleado pidiera irse a otra empresa, lucharían por retenerlo o les parecería bien que se fuera. Si la respuesta es que no lucharían, deberían ofrecer una generosa indemnización por despido y buscar a alguien por quien sí estarían dispuestos a luchar.

5. Fomento de la franqueza y la disidencia

"Discrepar en silencio es desleal", afirma Hastings. Netflix fomenta la "franqueza radical" entre su plantilla y anima a los jefes a "cultivar la disidencia", buscando activamente puntos de vista opuestos a los suyos. La empresa considera que cuando un trabajador ve que se está haciendo algo mal, morderse la lengua para evitar la confrontación puede dar lugar a problemas mayores y paralizar el progreso de la compañía.

Amigos de la infancia y rivales en la carrera por la IA: Mustafa Suleyman de Microsoft y Demis Hassabis de Google

En conclusión, la cultura corporativa de Netflix, basada en estos cinco pilares, ha sido fundamental para su éxito. Al contratar y retener al mejor talento, mantener altos estándares de calidad, fomentar la franqueza y adaptarse rápidamente a los cambios, Netflix ha logrado destacar en un mercado cada vez más competitivo. Estos principios, compartidos por Reed Hastings, pueden servir de inspiración para otras empresas que buscan alcanzar la excelencia en su sector.

Te puede interesar

Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era

Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo

El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios

Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley