Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
La industria del streaming está a punto de experimentar un cambio significativo este verano, ya que Warner Bros. Discovery y Disney Entertainment han anunciado la comercialización de un paquete que aglutinará Disney+, Hulu y Max
Tecnología12/05/2024 13News-TecnologíaLa industria del streaming está a punto de experimentar un cambio significativo este verano, ya que Warner Bros. Discovery y Disney Entertainment han anunciado la comercialización de un paquete que aglutinará Disney+, Hulu y Max. Esta decisión supone un giro en la estrategia de las plataformas, pasando del individualismo que caracterizó la era de las "Streaming Wars" a una colaboración frente a un enemigo común: Netflix.
El nuevo servicio, que por ahora solo estará disponible en Estados Unidos, se podrá contratar a través de las webs de los tres servicios y estará disponible tanto en su versión sin anuncios como con publicidad. Los suscriptores tendrán acceso a una amplia biblioteca de contenido, que incluye algunas de las propiedades más valiosas del mercado, como ABC, CNN, DC, FX, HBO, Marvel, Pixar, Searchlight y Warner Bros, entre otras.
Aunque el precio del nuevo servicio aún no se ha hecho público, se espera que sea inferior a la suma de lo que cuesta contratar los tres servicios por separado (48 dólares sin publicidad y 25 dólares con publicidad). Esta estrategia busca ofrecer más opciones y valor a los suscriptores, al tiempo que sitúa a las compañías en una mejor posición para competir con Netflix.
La plataforma de plataformas: una solución a los problemas del streaming
David Zaslav, CEO de Warner Bros Discovery, lleva más de un año defendiendo el concepto de plataforma de plataformas como solución a los principales problemas a los que las majors se han tenido que enfrentar en la posguerra del streaming. Su propuesta parece haber calado, ya que tanto Warner Bros. Discovery como Disney Entertainment han dado pasos en esta dirección en los últimos meses, tanto con marcas de su propio conglomerado como con terceros.
La unión de fuerzas entre empresas competidoras busca conseguir una mayor disposición a la contratación y una mejor retención de clientes. En un entorno en el que las cancelaciones están volviendo la base de clientes de este tipo de servicios más volátil, ofrecer una oferta solvente a un precio competitivo se presenta como una jugada ganadora.
El cambio de escenario en el negocio directo al consumidor
Según un estudio de la consultora Antenna publicado por The New York Times, más de 29 millones de suscriptores de streaming de pago en EEUU han cancelado tres o más servicios en los últimos dos años. Estos datos sugieren un cambio drástico en el comportamiento del usuario, alejándose de la era del cable, cuando los espectadores se adherían principalmente a un único proveedor, y de los primeros días de la "guerra del streaming", cuando las personas seguían agregando servicios sin cancelar o cambiar de uno a otro.
La cuota de mercado combinada de Disney+ (117,6 millones de suscriptores), Hulu (45,8 millones) y Max, HBO Max y Discovery+ (99,2 millones) es competitiva, pero está muy lejos de la de su directo competidor, Netflix. Además, las perspectivas de crecimiento son poco esperanzadoras, ya que existen demasiadas plataformas de streaming y esto está pasando factura.
Un nuevo enfoque basado en el manual de buenas prácticas tradicional
La decisión de Warner Bros. Discovery y Disney Entertainment de unir fuerzas y ofrecer un paquete conjunto puede sorprender a algunos, ya que supone renunciar a ingresos económicos directos. Sin embargo, a cambio, estas compañías podrían lograr algo que ahora necesitan: una base más estable de clientes.
Este enfoque se basa en el manual de buenas prácticas de distribución de contenidos de las compañías de medios tradicionales, lo que demuestra que, a pesar de la revolución del streaming, estas empresas siguen siendo, en esencia, lo que siempre han sido.
En conclusión, la unión de Max, Disney+ y Hulu en un solo paquete de contratación marca un hito en la industria del streaming, superando el individualismo que caracterizó la era de las "Streaming Wars" y adaptándose a un nuevo escenario en el que la colaboración y la oferta de valor son claves para retener y atraer suscriptores. Aunque esta medida solo esté disponible en Estados Unidos por el momento, podría sentar un precedente para futuras alianzas y paquetes en otros mercados, a medida que las plataformas busquen nuevas formas de competir en un entorno cada vez más saturado y desafiante.
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas