
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Bill Gates, el cofundador de Microsoft, no solo ha sido un pionero en el mundo de la tecnología, sino también un visionario que ha realizado predicciones sorprendentemente precisas sobre el futuro tecnológico
Tecnología12/05/2024 13News-TecnologiaBill Gates, el cofundador de Microsoft, no solo ha sido un pionero en el mundo de la tecnología, sino también un visionario que ha realizado predicciones sorprendentemente precisas sobre el futuro tecnológico. Desde el siglo pasado, Gates ha anticipado con asombrosa precisión el desarrollo de innovaciones que hoy en día forman parte de nuestra vida cotidiana, desde los teléfonos móviles hasta la inteligencia artificial.
Vaticinios cumplidos en el pasado
En 1999, Gates escribió el libro "Business, the speed of thought", donde realizó predicciones tecnológicas que resultaron proféticas. Por ejemplo, anticipó la existencia de sitios web de comparación de precios cuando Internet aún estaba en pañales, y acertó al predecir que llevaríamos pequeños dispositivos móviles para contactar y hacer negocios desde cualquier lugar.
Además, Gates vaticinó el futuro de los servicios por Internet, como pagos, financiación, contratos y cuidados médicos en línea. También predijo la llegada de los asistentes personales y el Internet de las Cosas, con dispositivos sincronizados y conectados a la red, desde ordenadores hasta electrodomésticos.
Pero sus aciertos no se limitan al ámbito tecnológico. Gates también ha realizado proyecciones médicas, como el desarrollo de vacunas basadas en ARN mensajero, tan importantes durante la pandemia de COVID-19. La Fundación Bill y Melinda Gates lleva financiando desde 2014 investigaciones sobre vacunas para enfermedades como la malaria o el VIH, basadas en esta técnica revolucionaria.
La revolución de la inteligencia artificial
En los últimos años, Bill Gates ha centrado sus predicciones en el impacto transformador de la inteligencia artificial (IA). Anticipó que la IA se integraría en nuestro día a día, haciéndola accesible a un público más amplio. Esta democratización de la IA ya es una realidad en 2024, con empresas como Google, Samsung y Apple incorporando sistemas avanzados de IA en sus dispositivos más recientes.
Gates también predijo que la IA tendría un impacto significativo en el desarrollo científico, acelerando la investigación y el descubrimiento de nuevas vacunas y medicamentos. La capacidad de la IA para realizar simulaciones realistas ha sido crucial en este sentido, reduciendo los tiempos de investigación y permitiendo avances que podrían haber tardado años en realizarse.
Otro aspecto crucial de las predicciones de Gates es el impacto de la IA en el mercado laboral. Advirtió que la automatización y la inteligencia artificial transformarían las industrias, alterando la naturaleza de muchos empleos. Un reciente estudio del Fondo Monetario Internacional respalda esta visión, estimando que hasta el 40% de los empleos a nivel mundial podrían verse afectados por la IA.
Sin embargo, Gates no solo ve esto como un desafío, sino también como una oportunidad para aumentar la productividad y crear nuevos roles que requieran habilidades tecnológicas avanzadas. Enfatiza la importancia de adaptarse a estos cambios tecnológicos, ya que aunque algunos empleos desaparecerán, surgirán otros que demandarán competencias distintas, centradas en la gestión e implementación de nuevas tecnologías.
El futuro según Bill Gates
De cara a 2030 y más allá, Gates tiene claro que la revolución de la inteligencia artificial y la robótica será total y afectará a millones de trabajos. Prevé un futuro dominado por robots, pantallas físicas y holográficas, y una interacción constante por voz.
También se muestra optimista en cuanto a la reducción de la pobreza global, gracias a avances en agricultura, vacunas y la revolución digital. En lo energético, ve un futuro no muy lejano de energía limpia y masiva, aunque también advierte sobre posibles amenazas como el bioterrorismo.
En conclusión, Bill Gates ha demostrado una capacidad asombrosa para anticipar el futuro tecnológico, desde los móviles y el Internet de las Cosas hasta la inteligencia artificial y su impacto en la ciencia y el mercado laboral. Sus predicciones, muchas de ellas ya cumplidas, nos brindan una visión fascinante de lo que nos depara el futuro y nos invitan a reflexionar sobre la importancia de adaptarnos a estos cambios tecnológicos para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre