Suiza adopta normas globales para la declaración de impuestos de criptoactivos
Suiza, conocida por su sólido y prestigioso centro financiero, está dando un paso significativo hacia la regulación y transparencia en el mercado de criptoactivos
Suiza, conocida por su sólido y prestigioso centro financiero, está dando un paso significativo hacia la regulación y transparencia en el mercado de criptoactivos. El Consejo Federal, la máxima autoridad del gobierno suizo, ha lanzado una consulta pública para sondear la opinión sobre la adopción de normas globales para la declaración de impuestos de criptoactivos, con el objetivo de garantizar un trato igualitario con los activos tradicionales.
La iniciativa del Consejo Federal se basa en la adhesión al Marco de Información sobre Criptoactivos (CARF), desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para los países del Grupo de los 20 (G20). Suiza ya había adoptado previamente la Norma Común de Información (CRS) de la OCDE en 2014, pero había dejado fuera la CARF, que regula específicamente el manejo de los criptoactivos y sus proveedores.
La implementación del CARF en Suiza está prevista para el 1 de enero de 2026 y requerirá la aprobación parlamentaria. El Consejo Federal considera que esta medida ampliará la regulación progresiva del mercado de criptomonedas en el país y ayudará a mantener la credibilidad y reputación del centro financiero suizo.
La adopción de estas normas globales se enmarca en el contexto del Automatic Exchange of Information (AEOI), una cooperación entre administraciones fiscales internacionales para combatir la evasión fiscal. Se espera que para 2027, cerca de 50 países hayan adoptado plenamente la normativa CARF, lo que permitirá una mayor colaboración en la lucha contra el lavado de dinero.
La autoridad federal suiza busca colmar las lagunas del mecanismo de transparencia fiscal y garantizar la igualdad de trato entre los activos tradicionales y los criptoactivos. Esta iniciativa impondrá nuevos requisitos de información a los proveedores de servicios de criptoactivos, como exchanges de criptomonedas, corredores, distribuidores y operadores de cajeros automáticos de criptoactivos.
La consulta pública, que durará más de tres meses y finalizará el 6 de septiembre, permitirá recabar las opiniones y comentarios de los interesados antes de tomar una decisión final sobre la implementación de estas normas.
Suiza no es el único país que está avanzando en esta dirección. En abril de 2024, el presupuesto anual de Canadá sugirió que el país también implementará el CARF para los impuestos en 2026. Esto implicará que los particulares y las empresas canadienses deberán informar a la Agencia Tributaria de Canadá sobre las transacciones entre criptoactivos y activos fiduciarios, así como entre diferentes criptoactivos.
La adopción de normas globales para la declaración de impuestos de criptoactivos es un paso importante hacia una mayor transparencia y regulación en el mercado de las criptomonedas. Estas medidas buscan prevenir la evasión fiscal, el lavado de dinero y otras actividades ilícitas, al tiempo que garantizan un trato igualitario con los activos tradicionales.
La iniciativa de Suiza y la tendencia global hacia una mayor regulación de los criptoactivos reflejan la creciente importancia de este mercado y la necesidad de establecer un marco normativo sólido y armonizado a nivel internacional. Esto no solo contribuirá a la estabilidad y confianza en el mercado de criptoactivos, sino que también facilitará su integración en el sistema financiero tradicional.
A medida que más países adopten normas similares, se espera que la transparencia y la seguridad en el mercado de criptoactivos mejoren significativamente. Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio entre la regulación y la innovación, para no obstaculizar el desarrollo de esta tecnología disruptiva y sus potenciales beneficios.
En conclusión, la adopción de normas globales para la declaración de impuestos de criptoactivos por parte de Suiza es un paso significativo hacia una mayor transparencia y regulación en el mercado de las criptomonedas. Esta iniciativa, junto con la tendencia global hacia una mayor regulación, sienta las bases para un futuro más estable y confiable en el mundo de los criptoactivos.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva