Suiza adopta normas globales para la declaración de impuestos de criptoactivos
Suiza, conocida por su sólido y prestigioso centro financiero, está dando un paso significativo hacia la regulación y transparencia en el mercado de criptoactivos
Suiza, conocida por su sólido y prestigioso centro financiero, está dando un paso significativo hacia la regulación y transparencia en el mercado de criptoactivos. El Consejo Federal, la máxima autoridad del gobierno suizo, ha lanzado una consulta pública para sondear la opinión sobre la adopción de normas globales para la declaración de impuestos de criptoactivos, con el objetivo de garantizar un trato igualitario con los activos tradicionales.
La iniciativa del Consejo Federal se basa en la adhesión al Marco de Información sobre Criptoactivos (CARF), desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para los países del Grupo de los 20 (G20). Suiza ya había adoptado previamente la Norma Común de Información (CRS) de la OCDE en 2014, pero había dejado fuera la CARF, que regula específicamente el manejo de los criptoactivos y sus proveedores.
La implementación del CARF en Suiza está prevista para el 1 de enero de 2026 y requerirá la aprobación parlamentaria. El Consejo Federal considera que esta medida ampliará la regulación progresiva del mercado de criptomonedas en el país y ayudará a mantener la credibilidad y reputación del centro financiero suizo.
La adopción de estas normas globales se enmarca en el contexto del Automatic Exchange of Information (AEOI), una cooperación entre administraciones fiscales internacionales para combatir la evasión fiscal. Se espera que para 2027, cerca de 50 países hayan adoptado plenamente la normativa CARF, lo que permitirá una mayor colaboración en la lucha contra el lavado de dinero.
La autoridad federal suiza busca colmar las lagunas del mecanismo de transparencia fiscal y garantizar la igualdad de trato entre los activos tradicionales y los criptoactivos. Esta iniciativa impondrá nuevos requisitos de información a los proveedores de servicios de criptoactivos, como exchanges de criptomonedas, corredores, distribuidores y operadores de cajeros automáticos de criptoactivos.
La consulta pública, que durará más de tres meses y finalizará el 6 de septiembre, permitirá recabar las opiniones y comentarios de los interesados antes de tomar una decisión final sobre la implementación de estas normas.
Suiza no es el único país que está avanzando en esta dirección. En abril de 2024, el presupuesto anual de Canadá sugirió que el país también implementará el CARF para los impuestos en 2026. Esto implicará que los particulares y las empresas canadienses deberán informar a la Agencia Tributaria de Canadá sobre las transacciones entre criptoactivos y activos fiduciarios, así como entre diferentes criptoactivos.
La adopción de normas globales para la declaración de impuestos de criptoactivos es un paso importante hacia una mayor transparencia y regulación en el mercado de las criptomonedas. Estas medidas buscan prevenir la evasión fiscal, el lavado de dinero y otras actividades ilícitas, al tiempo que garantizan un trato igualitario con los activos tradicionales.
La iniciativa de Suiza y la tendencia global hacia una mayor regulación de los criptoactivos reflejan la creciente importancia de este mercado y la necesidad de establecer un marco normativo sólido y armonizado a nivel internacional. Esto no solo contribuirá a la estabilidad y confianza en el mercado de criptoactivos, sino que también facilitará su integración en el sistema financiero tradicional.
A medida que más países adopten normas similares, se espera que la transparencia y la seguridad en el mercado de criptoactivos mejoren significativamente. Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio entre la regulación y la innovación, para no obstaculizar el desarrollo de esta tecnología disruptiva y sus potenciales beneficios.
En conclusión, la adopción de normas globales para la declaración de impuestos de criptoactivos por parte de Suiza es un paso significativo hacia una mayor transparencia y regulación en el mercado de las criptomonedas. Esta iniciativa, junto con la tendencia global hacia una mayor regulación, sienta las bases para un futuro más estable y confiable en el mundo de los criptoactivos.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares