Economía 13News-Economía 16/05/2024

Suiza adopta normas globales para la declaración de impuestos de criptoactivos

Suiza, conocida por su sólido y prestigioso centro financiero, está dando un paso significativo hacia la regulación y transparencia en el mercado de criptoactivos

Suiza, conocida por su sólido y prestigioso centro financiero, está dando un paso significativo hacia la regulación y transparencia en el mercado de criptoactivos. El Consejo Federal, la máxima autoridad del gobierno suizo, ha lanzado una consulta pública para sondear la opinión sobre la adopción de normas globales para la declaración de impuestos de criptoactivos, con el objetivo de garantizar un trato igualitario con los activos tradicionales.

La iniciativa del Consejo Federal se basa en la adhesión al Marco de Información sobre Criptoactivos (CARF), desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para los países del Grupo de los 20 (G20). Suiza ya había adoptado previamente la Norma Común de Información (CRS) de la OCDE en 2014, pero había dejado fuera la CARF, que regula específicamente el manejo de los criptoactivos y sus proveedores.

Nueva legislación de criptomonedas en el Reino Unido: Equilibrando seguridad y libertades civiles

La implementación del CARF en Suiza está prevista para el 1 de enero de 2026 y requerirá la aprobación parlamentaria. El Consejo Federal considera que esta medida ampliará la regulación progresiva del mercado de criptomonedas en el país y ayudará a mantener la credibilidad y reputación del centro financiero suizo.

La adopción de estas normas globales se enmarca en el contexto del Automatic Exchange of Information (AEOI), una cooperación entre administraciones fiscales internacionales para combatir la evasión fiscal. Se espera que para 2027, cerca de 50 países hayan adoptado plenamente la normativa CARF, lo que permitirá una mayor colaboración en la lucha contra el lavado de dinero.

La autoridad federal suiza busca colmar las lagunas del mecanismo de transparencia fiscal y garantizar la igualdad de trato entre los activos tradicionales y los criptoactivos. Esta iniciativa impondrá nuevos requisitos de información a los proveedores de servicios de criptoactivos, como exchanges de criptomonedas, corredores, distribuidores y operadores de cajeros automáticos de criptoactivos.

¿Sabés que es la tokenización de activos?: Una revolución en el mercado financiero

La consulta pública, que durará más de tres meses y finalizará el 6 de septiembre, permitirá recabar las opiniones y comentarios de los interesados antes de tomar una decisión final sobre la implementación de estas normas.

Suiza no es el único país que está avanzando en esta dirección. En abril de 2024, el presupuesto anual de Canadá sugirió que el país también implementará el CARF para los impuestos en 2026. Esto implicará que los particulares y las empresas canadienses deberán informar a la Agencia Tributaria de Canadá sobre las transacciones entre criptoactivos y activos fiduciarios, así como entre diferentes criptoactivos.

La adopción de normas globales para la declaración de impuestos de criptoactivos es un paso importante hacia una mayor transparencia y regulación en el mercado de las criptomonedas. Estas medidas buscan prevenir la evasión fiscal, el lavado de dinero y otras actividades ilícitas, al tiempo que garantizan un trato igualitario con los activos tradicionales.

YPF Luz inaugura central térmica en Argentina para abastecer 1200 equipos de minería cripto

La iniciativa de Suiza y la tendencia global hacia una mayor regulación de los criptoactivos reflejan la creciente importancia de este mercado y la necesidad de establecer un marco normativo sólido y armonizado a nivel internacional. Esto no solo contribuirá a la estabilidad y confianza en el mercado de criptoactivos, sino que también facilitará su integración en el sistema financiero tradicional.

A medida que más países adopten normas similares, se espera que la transparencia y la seguridad en el mercado de criptoactivos mejoren significativamente. Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio entre la regulación y la innovación, para no obstaculizar el desarrollo de esta tecnología disruptiva y sus potenciales beneficios.

En conclusión, la adopción de normas globales para la declaración de impuestos de criptoactivos por parte de Suiza es un paso significativo hacia una mayor transparencia y regulación en el mercado de las criptomonedas. Esta iniciativa, junto con la tendencia global hacia una mayor regulación, sienta las bases para un futuro más estable y confiable en el mundo de los criptoactivos.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales