Economía 13News-Economía 17 de mayo de 2024

Licitación del Tesoro supera expectativas: Un paso clave para la salida del cepo y la reducción de la deuda del BCRA

La reciente licitación de bonos del Tesoro argentino ha superado todas las expectativas, incluso las más optimistas. Con una captación de $11,7 billones, un 703% más de lo necesario para cubrir vencimientos, este evento se perfila como un paso fundamental para la salida del cepo cambiario y la reducción de la deuda del Banco Central

La reciente licitación de bonos del Tesoro argentino ha superado todas las expectativas, incluso las más optimistas. Con una captación de $11,7 billones, un 703% más de lo necesario para cubrir vencimientos, este evento se perfila como un paso fundamental para la salida del cepo cambiario y la reducción de la deuda del Banco Central.

Según Salvador Vitelli, analista financiero, si se asume que el financiamiento adicional obtenido por el Tesoro proviene enteramente del desarme de pases pasivos, los pasivos remunerados del Banco Central se encontrarían en mínimos no vistos desde noviembre de 2019. Sin embargo, es importante destacar que no se trata de magia: la deuda que tenía el Banco Central ahora la tiene el Tesoro, y a un costo más elevado debido a que la tasa de las LECAP es superior a la de los pases (2,8%).

OpenAI y Reddit firman un acuerdo para entrenar modelos de IA con datos del foro online: ¿Un cambio de estrategia?

El fervor de los inversores se concentró principalmente en las Letras de Capitalización (LECAP), con un 85% de las propuestas presentadas. Las LECAP de junio, julio y agosto atrajeron el 30%, 21% y 17% de las ofertas, respectivamente. El Banco Central rechazó un 15,4% de las ofertas por la LECAP de julio y un 11% por las de junio, dejando fuera de la licitación $6,5 billones.

Este resultado aclara el futuro, ya que se eliminó una fuente de emisión para pagar los intereses de los pases. Ahora, toda la deuda está en manos del Tesoro y a un plazo más largo, lo que permite renovarla a tasas menores cuando venza. Además, se quitó de encima la carga de tener un stock de bonos indexados por el costo de vida, que en un momento representaron el 80% de la deuda del Tesoro.

Sony Music se enfrenta a las tecnológicas y plataformas de streaming para proteger a sus artistas de la IA generativa

Con el excedente de la licitación, el Tesoro le comprará $1 billón en títulos al Banco Central y dejará fuera de circulación $7,63 billones, que inmovilizará en una cuenta de la autoridad monetaria. Mauro Falcone, analista de Research de Adcap Grupo Financiero, destacó que se usará una parte pequeña del excedente ($1 billón de los $8,63 billones) para recompra de títulos al Central, mientras que el resto se colocará en la cuenta corriente de la entidad.

En el mercado cambiario, los dólares financieros pasaron a segundo plano, con escasas operaciones. El MEP subió $9,76 (+1,1%) a $1.062,25, mientras que el contado con liquidación (CCL) aumentó $6,74 (+0,6%) a $1.099,30. El canje, porcentaje necesario para enviar o traer dinero del exterior, se redujo a 3,5%. El dólar "blue" se mantuvo estable en $1.100.

Google revoluciona las búsquedas con IA: ¿Cómo afectará al SEO y a los modelos de negocio en internet?

En el Mercado Libre de Cambios (MLC), se operaron USD 386 millones, un aumento respecto a los 298 millones del día anterior. El Banco Central pudo comprar USD 263 millones, pero las reservas bajaron USD 340 millones a USD 28.525 millones.

Los bonos de la deuda tuvieron una jornada negativa, con el AL30D (-1,5%) como el más afectado. El riesgo país subió 20 unidades (+1,6%) a 1.254 puntos básicos, manteniéndose atados al destino de la Ley de Bases. Los bonos en pesos estuvieron en modo pausa por la licitación del Tesoro, con leves rebotes en los bonos CER.

¿Sabés que es la tokenización de activos?: Una revolución en el mercado financiero

En resumen, la exitosa licitación del Tesoro argentino marca un hito importante en el camino hacia la salida del cepo cambiario y la reducción de la deuda del Banco Central. Si bien el traspaso de deuda implica un costo más elevado para el Gobierno, le permitirá evitar la emisión para cubrir los intereses de los pases. El mercado estará atento a cómo se reacomoda tras este sorprendente resultado, con posibles beneficios para las acciones de los bancos.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva