Javier Milei busca atraer inversiones de empresas españolas en Argentina
El presidente de Argentina, Javier Milei, se ha reunido este sábado en Madrid con altos directivos de importantes empresas españolas con fuerte presencia en el país sudamericano, como parte de su estrategia para impulsar la inversión extranjera y fortalecer la economía argentina
El presidente de Argentina, Javier Milei, se ha reunido este sábado en Madrid con altos directivos de importantes empresas españolas con fuerte presencia en el país sudamericano, como parte de su estrategia para impulsar la inversión extranjera y fortalecer la economía argentina.
Durante el encuentro, que tuvo lugar a puerta cerrada en la sede de la Embajada de Argentina en Madrid, Milei presentó su programa económico a representantes de compañías como Telefónica, Santander, BBVA, Mapfre e Indra, entre otras. El objetivo principal de esta reunión fue involucrar a las empresas extranjeras con intereses en Argentina para que aumenten sus proyectos e inversiones en el país.
Para lograr este objetivo, el mandatario argentino planea implementar una legislación que propicie la estabilidad y la seguridad jurídica, dejando atrás episodios como la expropiación de YPF a Repsol en 2012, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que resultó en una condena para Argentina de 16.000 millones de dólares.
Milei busca poner en valor el cambio de clima empresarial en Argentina y destacar las medidas adoptadas por su gabinete para recuperar la credibilidad financiera del país. Entre estas iniciativas se encuentran el anuncio de reducción de deuda, el recorte de gastos y subvenciones, y la implementación de políticas de ortodoxia económica destinadas a reducir la inflación y fomentar el crecimiento.
Desde su llegada al cargo, el presidente argentino ha trabajado por reestablecer las conexiones de Argentina con el tejido empresarial, con el fin de posicionar al país como un territorio estable en términos económicos y atractivo para los inversores.
La visita de Milei a Madrid también incluye su participación en la convención Europa Viva 24, un evento que reunirá a dirigentes de Vox y figuras relevantes de su espacio político. Sin embargo, su presencia en la capital española no ha estado exenta de controversia, ya que activistas de la organización Femen se manifestaron frente a la Embajada de Argentina en denuncia por el reciente asesinato de tres mujeres lesbianas en el país sudamericano, mientras que en el centro de Madrid se realizó una concentración bajo el lema 'La ultraderecha no es bienvenida' para expresar el rechazo a Milei.
A pesar de las críticas, el presidente argentino mantiene su enfoque en la atracción de inversiones extranjeras y la implementación de reformas económicas que permitan a Argentina recuperar la confianza de los mercados internacionales. El éxito de su estrategia dependerá, en gran medida, de su capacidad para convencer a las empresas españolas y de otros países de que Argentina es un destino seguro y rentable para sus inversiones.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales