Economía 13News-Economía 21/05/2024

Javier Milei enfrenta el desafío de los $20,5 billones en "puts" del BCRA para eliminar el cepo cambiario

El presidente Javier Milei tiene en la mira uno de los principales escollos para levantar el cepo cambiario: los $20,5 billones en "puts" emitidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que están en poder de los bancos

El presidente Javier Milei tiene en la mira uno de los principales escollos para levantar el cepo cambiario: los $20,5 billones en "puts" emitidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que están en poder de los bancos. Estas opciones de venta funcionan como un seguro para las entidades financieras, permitiéndoles ejecutarlas en cualquier momento para obtener liquidez, lo que obliga al BCRA a comprarlas emitiendo dinero.

Según estimaciones de la consultora 1816, al 16 de mayo, casi $18 billones de estos "puts" pueden ser ejecutados de un día para otro, lo que representa un riesgo latente para la estabilidad monetaria. Si se produce un cambio repentino en el mercado y los bancos deciden activar masivamente estas opciones, el BCRA se vería forzado a inyectar una gran cantidad de pesos, lo que podría presionar sobre el tipo de cambio en caso de que se levanten las restricciones cambiarias.

Javier Milei acusa al kirchnerismo de coordinar ataques desde España y reafirmó su liderazgo liberal

Milei mencionó este punto en su reciente discurso ante empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), explicando que la resolución de este problema, junto con otros pasivos remunerados y el tema de los dividendos, es clave para poder abrir el cepo "lo más rápido posible".

Mientras tanto, el equipo económico ha tomado medidas para acelerar la transferencia de deuda del BCRA al Tesoro Nacional. Por un lado, se redujo nuevamente la tasa de política monetaria, llevándola al 40% nominal anual (3,3% efectiva mensual), por debajo de la inflación de abril y las proyecciones para mayo. Al mismo tiempo, el Ministerio de Economía ofreció letras de corto plazo con tasas más atractivas (entre 4% y 4,2%) para incentivar a los bancos a migrar sus tenencias.

El papel crucial del capital de riesgo en el impulso de startups cripto innovadoras

Estas acciones dieron resultados: en la última licitación, Economía logró colocar deuda en pesos por $11,7 billones frente a vencimientos por $3 billones, lo que implicó un nuevo endeudamiento neto de $8,63 billones y un desarme de los pases del BCRA de alrededor del 33%, según estimaciones del Instituto de Economía Aplicada (IEA) de la Universidad del Este.

Además, el BCRA modificó la normativa que lo obligaba a intervenir diariamente en el mercado secundario de deuda en pesos, pasando a un esquema de intervención discrecional. Esta medida busca acotar otro factor de emisión monetaria que generó más de $2 billones en lo que va del año, según cálculos privados.

¿Qué monto de inversiones de España hay en Argentina?: El conflicto diplomático menos pensado

En síntesis, el gobierno de Milei enfrenta el desafío de resolver el problema de los "puts" del BCRA en manos de los bancos, que suman $20,5 billones y representan un riesgo para la estabilidad monetaria y cambiaria. Las recientes medidas adoptadas por el equipo económico apuntan a reducir los pasivos remunerados del BCRA y transferir deuda al Tesoro, en un esfuerzo por allanar el camino hacia la eliminación del cepo. Sin embargo, la resolución definitiva de este escollo será clave para cumplir con el objetivo de normalizar el mercado cambiario en el corto plazo.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991