Economía 13News-Economía 21/05/2024

Javier Milei enfrenta el desafío de los $20,5 billones en "puts" del BCRA para eliminar el cepo cambiario

El presidente Javier Milei tiene en la mira uno de los principales escollos para levantar el cepo cambiario: los $20,5 billones en "puts" emitidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que están en poder de los bancos

El presidente Javier Milei tiene en la mira uno de los principales escollos para levantar el cepo cambiario: los $20,5 billones en "puts" emitidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que están en poder de los bancos. Estas opciones de venta funcionan como un seguro para las entidades financieras, permitiéndoles ejecutarlas en cualquier momento para obtener liquidez, lo que obliga al BCRA a comprarlas emitiendo dinero.

Según estimaciones de la consultora 1816, al 16 de mayo, casi $18 billones de estos "puts" pueden ser ejecutados de un día para otro, lo que representa un riesgo latente para la estabilidad monetaria. Si se produce un cambio repentino en el mercado y los bancos deciden activar masivamente estas opciones, el BCRA se vería forzado a inyectar una gran cantidad de pesos, lo que podría presionar sobre el tipo de cambio en caso de que se levanten las restricciones cambiarias.

Javier Milei acusa al kirchnerismo de coordinar ataques desde España y reafirmó su liderazgo liberal

Milei mencionó este punto en su reciente discurso ante empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), explicando que la resolución de este problema, junto con otros pasivos remunerados y el tema de los dividendos, es clave para poder abrir el cepo "lo más rápido posible".

Mientras tanto, el equipo económico ha tomado medidas para acelerar la transferencia de deuda del BCRA al Tesoro Nacional. Por un lado, se redujo nuevamente la tasa de política monetaria, llevándola al 40% nominal anual (3,3% efectiva mensual), por debajo de la inflación de abril y las proyecciones para mayo. Al mismo tiempo, el Ministerio de Economía ofreció letras de corto plazo con tasas más atractivas (entre 4% y 4,2%) para incentivar a los bancos a migrar sus tenencias.

El papel crucial del capital de riesgo en el impulso de startups cripto innovadoras

Estas acciones dieron resultados: en la última licitación, Economía logró colocar deuda en pesos por $11,7 billones frente a vencimientos por $3 billones, lo que implicó un nuevo endeudamiento neto de $8,63 billones y un desarme de los pases del BCRA de alrededor del 33%, según estimaciones del Instituto de Economía Aplicada (IEA) de la Universidad del Este.

Además, el BCRA modificó la normativa que lo obligaba a intervenir diariamente en el mercado secundario de deuda en pesos, pasando a un esquema de intervención discrecional. Esta medida busca acotar otro factor de emisión monetaria que generó más de $2 billones en lo que va del año, según cálculos privados.

¿Qué monto de inversiones de España hay en Argentina?: El conflicto diplomático menos pensado

En síntesis, el gobierno de Milei enfrenta el desafío de resolver el problema de los "puts" del BCRA en manos de los bancos, que suman $20,5 billones y representan un riesgo para la estabilidad monetaria y cambiaria. Las recientes medidas adoptadas por el equipo económico apuntan a reducir los pasivos remunerados del BCRA y transferir deuda al Tesoro, en un esfuerzo por allanar el camino hacia la eliminación del cepo. Sin embargo, la resolución definitiva de este escollo será clave para cumplir con el objetivo de normalizar el mercado cambiario en el corto plazo.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales