Se agrava crisis en Misiones: a Protesta Policial se suman Docentes y Otros Sectores y Cortan Ruta Nacional 12
La protesta iniciada por la Policía de Misiones en reclamo de aumentos salariales ha sumado la adhesión de diversos sectores, incluyendo maestros, empleados públicos, tareferos y hasta guardaparques
La protesta iniciada por la Policía de Misiones en reclamo de aumentos salariales ha sumado la adhesión de diversos sectores, incluyendo maestros, empleados públicos, tareferos y hasta guardaparques. La manifestación, que comenzó en el centro de Posadas, se ha extendido con un corte de ruta en la nacional 12, a la altura del puente sobre el arroyo Guarupá, que une las localidades de Guarupá y Candelaria. Este nuevo foco de protesta está liderado por docentes de distintas organizaciones sociales y autoconvocados de varias localidades misioneras.
Según informó Estela Genesini, dirigente gremial docente, a Infobae, el reclamo se centra en mejoras salariales y de condiciones laborales, una demanda que se repite en cada una de las manifestaciones que empiezan a multiplicarse en la provincia. Mientras tanto, el gobierno nacional ha enviado Gendarmería para asistir a la administración encabezada por Hugo Passalacqua, pero por el momento solo se ha limitado a desviar el tránsito, sin intervenir directamente en el conflicto.
Más de un centenar de gazebos y sombrillas se han instalado sobre ambos carriles de la cabecera del puente en Candelaria, bloqueando el paso de vehículos, incluyendo camiones en tránsito internacional desde y hacia Brasil. En una asamblea realizada en el lugar, se informó que la discusión salarial con el gobierno local no se reabrirá, a pesar de que ayer se llegó a un entendimiento entre algunos sindicatos y la administración de Passalacqua, que llevó el salario básico a $400.000.
Docentes y policías son dos de los sectores más castigados por aumentos por debajo de la inflación en cada negociación paritaria, lo que ha llevado a una convergencia de sus reclamos en las calles de Misiones. Mientras tanto, en el epicentro de la rebelión policial en el centro de Posadas, se siguen produciendo novedades. Ramón Amarilla, vocero de los policías, anunció que el Gobierno convocó a una nueva instancia de diálogo, pero aclaró que la postura que llevarán es irreductible: un 100% de aumento que lleve el básico del agente a $830.000.
Germán Palavecino, otro referente policial, indicó a Infobae que el Gobierno les avisó que hoy volverían a convocarlos, pero sin precisar hora ni lugar. El lunes, las conversaciones terminaron abruptamente tras una oferta del 20%, considerada una "falta de respeto" por los manifestantes. Amarilla enfatizó que el propósito es lograr una recomposición salarial y no provocar la caída del gobierno, pero advirtió: "Tenemos que mantenernos unidos y darle pelea a esta gente hasta las últimas consecuencias".
El vocero policial también destacó la necesidad de evitar que el Gobierno utilice a un sector contra otro, señalando: "Todos los sectores estamos en la misma situación. Quieren arreglar con la policía primero para después utilizarnos para pelear con un docente o el personal de salud. No tenemos que permitir que nos usen y pelear pobres contra pobres".
La jornada de protesta tuvo un momento simbólico con la llegada de la banda de la Policía al acampe, tocando canciones patrias y el Himno Nacional. Mientras tanto, los manifestantes continúan con la preparación de almuerzos en los distintos fogones instalados en el lugar.
El conflicto salarial en Misiones ha escalado rápidamente, pasando de un reclamo sectorial de la Policía a una protesta multisectorial que incluye a docentes, empleados públicos y otros trabajadores. La extensión del corte de ruta a la nacional 12 y la incorporación de nuevos actores reflejan la profundidad del malestar social y la urgencia de encontrar soluciones que atiendan las demandas de los manifestantes.
El gobierno provincial, encabezado por Hugo Passalacqua, enfrenta ahora el desafío de reabrir el diálogo con los diversos sectores en conflicto y encontrar una salida que permita destrabar la situación. Por su parte, el gobierno nacional, más allá del envío de Gendarmería, deberá evaluar si es necesario un involucramiento más directo para facilitar una resolución del conflicto que evite una mayor escalada y afectación a la vida cotidiana de los misioneros.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad