Política 13News-Política 21/05/2024

Se agrava crisis en Misiones: a Protesta Policial se suman Docentes y Otros Sectores y Cortan Ruta Nacional 12

La protesta iniciada por la Policía de Misiones en reclamo de aumentos salariales ha sumado la adhesión de diversos sectores, incluyendo maestros, empleados públicos, tareferos y hasta guardaparques

La protesta iniciada por la Policía de Misiones en reclamo de aumentos salariales ha sumado la adhesión de diversos sectores, incluyendo maestros, empleados públicos, tareferos y hasta guardaparques. La manifestación, que comenzó en el centro de Posadas, se ha extendido con un corte de ruta en la nacional 12, a la altura del puente sobre el arroyo Guarupá, que une las localidades de Guarupá y Candelaria. Este nuevo foco de protesta está liderado por docentes de distintas organizaciones sociales y autoconvocados de varias localidades misioneras.

Caída del Empleo en Argentina: 275.000 Cuentas Sueldo Cerradas en Bancos Durante el Primer Trimestre de 2024

Según informó Estela Genesini, dirigente gremial docente, a Infobae, el reclamo se centra en mejoras salariales y de condiciones laborales, una demanda que se repite en cada una de las manifestaciones que empiezan a multiplicarse en la provincia. Mientras tanto, el gobierno nacional ha enviado Gendarmería para asistir a la administración encabezada por Hugo Passalacqua, pero por el momento solo se ha limitado a desviar el tránsito, sin intervenir directamente en el conflicto.

Más de un centenar de gazebos y sombrillas se han instalado sobre ambos carriles de la cabecera del puente en Candelaria, bloqueando el paso de vehículos, incluyendo camiones en tránsito internacional desde y hacia Brasil. En una asamblea realizada en el lugar, se informó que la discusión salarial con el gobierno local no se reabrirá, a pesar de que ayer se llegó a un entendimiento entre algunos sindicatos y la administración de Passalacqua, que llevó el salario básico a $400.000.

Javier Milei Presentará su Libro con un Show Musical Inédito en el Luna Park

Docentes y policías son dos de los sectores más castigados por aumentos por debajo de la inflación en cada negociación paritaria, lo que ha llevado a una convergencia de sus reclamos en las calles de Misiones. Mientras tanto, en el epicentro de la rebelión policial en el centro de Posadas, se siguen produciendo novedades. Ramón Amarilla, vocero de los policías, anunció que el Gobierno convocó a una nueva instancia de diálogo, pero aclaró que la postura que llevarán es irreductible: un 100% de aumento que lleve el básico del agente a $830.000.

Germán Palavecino, otro referente policial, indicó a Infobae que el Gobierno les avisó que hoy volverían a convocarlos, pero sin precisar hora ni lugar. El lunes, las conversaciones terminaron abruptamente tras una oferta del 20%, considerada una "falta de respeto" por los manifestantes. Amarilla enfatizó que el propósito es lograr una recomposición salarial y no provocar la caída del gobierno, pero advirtió: "Tenemos que mantenernos unidos y darle pelea a esta gente hasta las últimas consecuencias".

Crisis Diplomática entre España y Argentina pone en riesgo 180.000 Millones de Euros en Inversiones Españolas

El vocero policial también destacó la necesidad de evitar que el Gobierno utilice a un sector contra otro, señalando: "Todos los sectores estamos en la misma situación. Quieren arreglar con la policía primero para después utilizarnos para pelear con un docente o el personal de salud. No tenemos que permitir que nos usen y pelear pobres contra pobres".

La jornada de protesta tuvo un momento simbólico con la llegada de la banda de la Policía al acampe, tocando canciones patrias y el Himno Nacional. Mientras tanto, los manifestantes continúan con la preparación de almuerzos en los distintos fogones instalados en el lugar.

Milei Revela Hoja de Ruta para Eliminar el Cepo y el Impuesto PAIS en Medio de la Suba del Dólar Blue

El conflicto salarial en Misiones ha escalado rápidamente, pasando de un reclamo sectorial de la Policía a una protesta multisectorial que incluye a docentes, empleados públicos y otros trabajadores. La extensión del corte de ruta a la nacional 12 y la incorporación de nuevos actores reflejan la profundidad del malestar social y la urgencia de encontrar soluciones que atiendan las demandas de los manifestantes.

El gobierno provincial, encabezado por Hugo Passalacqua, enfrenta ahora el desafío de reabrir el diálogo con los diversos sectores en conflicto y encontrar una salida que permita destrabar la situación. Por su parte, el gobierno nacional, más allá del envío de Gendarmería, deberá evaluar si es necesario un involucramiento más directo para facilitar una resolución del conflicto que evite una mayor escalada y afectación a la vida cotidiana de los misioneros.

Te puede interesar

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido