Economía 13News-Economía 21/05/2024

Luis Caputo confirma superávit fiscal en mayo y revela los requisitos para la salida del cepo cambiario

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que las cuentas públicas registrarán un nuevo saldo positivo en mayo, marcando así el quinto mes consecutivo de superávit fiscal

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que las cuentas públicas registrarán un nuevo saldo positivo en mayo, marcando así el quinto mes consecutivo de superávit fiscal. Durante su exposición en el 41 Congreso Anual del Instituto Argentino Ejecutivo de Finanzas (IAEF), Caputo destacó los logros económicos del gobierno y defendió la estrategia adoptada para enfrentar los desafíos financieros del país.

Uno de los temas centrales abordados por el ministro fue la salida del cepo cambiario. Si bien evitó establecer una fecha específica para el levantamiento de las restricciones, Caputo enumeró cuatro requisitos clave para dar este paso: el ancla fiscal, la normalización del flujo y el stock, y una relación razonable entre las reservas internacionales y los pasivos remunerados.

Se agrava crisis en Misiones: a Protesta Policial se suman Docentes y Otros Sectores y Cortan Ruta Nacional 12

Según Caputo, el ancla fiscal es el requisito primordial y, aunque se ha avanzado significativamente en la normalización de los flujos y stocks, aún queda trabajo por hacer en el saneamiento del Banco Central de la República Argentina (BCRA). "Hoy estamos a un 75% de la normalización de los flujos y stocks. Se mejoró mucho en estos cuatro meses, incluso más de lo que habíamos pensado", afirmó el ministro, subrayando la mejora en las condiciones económicas desde el cambio de gobierno.

El titular de Economía también se refirió a la posibilidad de adelantar la salida del cepo en caso de recibir un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI). "Si hoy entráramos en un nuevo programa con el Fondo que eventualmente implicara nuevos desembolsos, entonces esa relación de pasivos remunerados y reservas estaría en un nivel más razonable", indicó Caputo.

Caída del Empleo en Argentina: 275.000 Cuentas Sueldo Cerradas en Bancos Durante el Primer Trimestre de 2024

En cuanto a la evolución del tipo de cambio, el ministro rechazó las especulaciones sobre un posible atraso cambiario y calificó como "absurdas" las comparaciones con el tipo de cambio del último gobierno, dado el estado crítico de la economía en aquel momento. "En cinco meses pasamos de esa situación a equilibrio fiscal, superávit comercial y de cuenta corriente", resaltó.

Caputo también abordó la cuestión de la competitividad, señalando que el camino adecuado para lograrla es a través de la reducción de impuestos y no mediante devaluaciones, como se ha hecho en el pasado. "Nosotros tenemos que ganar competitividad bajando impuestos y no devaluando. Ese es el error que se cometió siempre", enfatizó el ministro, atribuyendo las recurrentes devaluaciones a los desequilibrios macroeconómicos.

Javier Milei Presentará su Libro con un Show Musical Inédito en el Luna Park

Por último, Caputo destacó la importancia de comunicar adecuadamente el proceso de transformación económica que está atravesando el país. "Es importante explicar el proceso que atraviesa el país para que la gente, y en particular los empresarios, entiendan que es una proeza enorme haber pasado de una hiperinflación a tener créditos hipotecarios en cinco meses, y no es casualidad sino consecuencia lógica de lo que se hizo", concluyó.

En resumen, las declaraciones del ministro Luis Caputo reflejan un panorama alentador para la economía argentina, con un superávit fiscal sostenido y avances significativos en la normalización de los flujos y stocks. Si bien la salida del cepo cambiario aún no tiene una fecha definida, el gobierno está trabajando en los requisitos necesarios para dar este paso de manera responsable y evitar sobresaltos. La estrategia económica del gobierno apunta a ganar competitividad mediante la reducción de impuestos y la estabilidad macroeconómica, sentando las bases para un crecimiento sostenible en el futuro.

Te puede interesar

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente