Economía 13News-Economía 21/05/2024

Luis Caputo confirma superávit fiscal en mayo y revela los requisitos para la salida del cepo cambiario

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que las cuentas públicas registrarán un nuevo saldo positivo en mayo, marcando así el quinto mes consecutivo de superávit fiscal

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que las cuentas públicas registrarán un nuevo saldo positivo en mayo, marcando así el quinto mes consecutivo de superávit fiscal. Durante su exposición en el 41 Congreso Anual del Instituto Argentino Ejecutivo de Finanzas (IAEF), Caputo destacó los logros económicos del gobierno y defendió la estrategia adoptada para enfrentar los desafíos financieros del país.

Uno de los temas centrales abordados por el ministro fue la salida del cepo cambiario. Si bien evitó establecer una fecha específica para el levantamiento de las restricciones, Caputo enumeró cuatro requisitos clave para dar este paso: el ancla fiscal, la normalización del flujo y el stock, y una relación razonable entre las reservas internacionales y los pasivos remunerados.

Se agrava crisis en Misiones: a Protesta Policial se suman Docentes y Otros Sectores y Cortan Ruta Nacional 12

Según Caputo, el ancla fiscal es el requisito primordial y, aunque se ha avanzado significativamente en la normalización de los flujos y stocks, aún queda trabajo por hacer en el saneamiento del Banco Central de la República Argentina (BCRA). "Hoy estamos a un 75% de la normalización de los flujos y stocks. Se mejoró mucho en estos cuatro meses, incluso más de lo que habíamos pensado", afirmó el ministro, subrayando la mejora en las condiciones económicas desde el cambio de gobierno.

El titular de Economía también se refirió a la posibilidad de adelantar la salida del cepo en caso de recibir un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI). "Si hoy entráramos en un nuevo programa con el Fondo que eventualmente implicara nuevos desembolsos, entonces esa relación de pasivos remunerados y reservas estaría en un nivel más razonable", indicó Caputo.

Caída del Empleo en Argentina: 275.000 Cuentas Sueldo Cerradas en Bancos Durante el Primer Trimestre de 2024

En cuanto a la evolución del tipo de cambio, el ministro rechazó las especulaciones sobre un posible atraso cambiario y calificó como "absurdas" las comparaciones con el tipo de cambio del último gobierno, dado el estado crítico de la economía en aquel momento. "En cinco meses pasamos de esa situación a equilibrio fiscal, superávit comercial y de cuenta corriente", resaltó.

Caputo también abordó la cuestión de la competitividad, señalando que el camino adecuado para lograrla es a través de la reducción de impuestos y no mediante devaluaciones, como se ha hecho en el pasado. "Nosotros tenemos que ganar competitividad bajando impuestos y no devaluando. Ese es el error que se cometió siempre", enfatizó el ministro, atribuyendo las recurrentes devaluaciones a los desequilibrios macroeconómicos.

Javier Milei Presentará su Libro con un Show Musical Inédito en el Luna Park

Por último, Caputo destacó la importancia de comunicar adecuadamente el proceso de transformación económica que está atravesando el país. "Es importante explicar el proceso que atraviesa el país para que la gente, y en particular los empresarios, entiendan que es una proeza enorme haber pasado de una hiperinflación a tener créditos hipotecarios en cinco meses, y no es casualidad sino consecuencia lógica de lo que se hizo", concluyó.

En resumen, las declaraciones del ministro Luis Caputo reflejan un panorama alentador para la economía argentina, con un superávit fiscal sostenido y avances significativos en la normalización de los flujos y stocks. Si bien la salida del cepo cambiario aún no tiene una fecha definida, el gobierno está trabajando en los requisitos necesarios para dar este paso de manera responsable y evitar sobresaltos. La estrategia económica del gobierno apunta a ganar competitividad mediante la reducción de impuestos y la estabilidad macroeconómica, sentando las bases para un crecimiento sostenible en el futuro.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares