Economía 13News-Economía 21 de mayo de 2024

Luis Caputo confirma superávit fiscal en mayo y revela los requisitos para la salida del cepo cambiario

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que las cuentas públicas registrarán un nuevo saldo positivo en mayo, marcando así el quinto mes consecutivo de superávit fiscal

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que las cuentas públicas registrarán un nuevo saldo positivo en mayo, marcando así el quinto mes consecutivo de superávit fiscal. Durante su exposición en el 41 Congreso Anual del Instituto Argentino Ejecutivo de Finanzas (IAEF), Caputo destacó los logros económicos del gobierno y defendió la estrategia adoptada para enfrentar los desafíos financieros del país.

Uno de los temas centrales abordados por el ministro fue la salida del cepo cambiario. Si bien evitó establecer una fecha específica para el levantamiento de las restricciones, Caputo enumeró cuatro requisitos clave para dar este paso: el ancla fiscal, la normalización del flujo y el stock, y una relación razonable entre las reservas internacionales y los pasivos remunerados.

Se agrava crisis en Misiones: a Protesta Policial se suman Docentes y Otros Sectores y Cortan Ruta Nacional 12

Según Caputo, el ancla fiscal es el requisito primordial y, aunque se ha avanzado significativamente en la normalización de los flujos y stocks, aún queda trabajo por hacer en el saneamiento del Banco Central de la República Argentina (BCRA). "Hoy estamos a un 75% de la normalización de los flujos y stocks. Se mejoró mucho en estos cuatro meses, incluso más de lo que habíamos pensado", afirmó el ministro, subrayando la mejora en las condiciones económicas desde el cambio de gobierno.

El titular de Economía también se refirió a la posibilidad de adelantar la salida del cepo en caso de recibir un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI). "Si hoy entráramos en un nuevo programa con el Fondo que eventualmente implicara nuevos desembolsos, entonces esa relación de pasivos remunerados y reservas estaría en un nivel más razonable", indicó Caputo.

Caída del Empleo en Argentina: 275.000 Cuentas Sueldo Cerradas en Bancos Durante el Primer Trimestre de 2024

En cuanto a la evolución del tipo de cambio, el ministro rechazó las especulaciones sobre un posible atraso cambiario y calificó como "absurdas" las comparaciones con el tipo de cambio del último gobierno, dado el estado crítico de la economía en aquel momento. "En cinco meses pasamos de esa situación a equilibrio fiscal, superávit comercial y de cuenta corriente", resaltó.

Caputo también abordó la cuestión de la competitividad, señalando que el camino adecuado para lograrla es a través de la reducción de impuestos y no mediante devaluaciones, como se ha hecho en el pasado. "Nosotros tenemos que ganar competitividad bajando impuestos y no devaluando. Ese es el error que se cometió siempre", enfatizó el ministro, atribuyendo las recurrentes devaluaciones a los desequilibrios macroeconómicos.

Javier Milei Presentará su Libro con un Show Musical Inédito en el Luna Park

Por último, Caputo destacó la importancia de comunicar adecuadamente el proceso de transformación económica que está atravesando el país. "Es importante explicar el proceso que atraviesa el país para que la gente, y en particular los empresarios, entiendan que es una proeza enorme haber pasado de una hiperinflación a tener créditos hipotecarios en cinco meses, y no es casualidad sino consecuencia lógica de lo que se hizo", concluyó.

En resumen, las declaraciones del ministro Luis Caputo reflejan un panorama alentador para la economía argentina, con un superávit fiscal sostenido y avances significativos en la normalización de los flujos y stocks. Si bien la salida del cepo cambiario aún no tiene una fecha definida, el gobierno está trabajando en los requisitos necesarios para dar este paso de manera responsable y evitar sobresaltos. La estrategia económica del gobierno apunta a ganar competitividad mediante la reducción de impuestos y la estabilidad macroeconómica, sentando las bases para un crecimiento sostenible en el futuro.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva