Luis Caputo confirma superávit fiscal en mayo y revela los requisitos para la salida del cepo cambiario
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que las cuentas públicas registrarán un nuevo saldo positivo en mayo, marcando así el quinto mes consecutivo de superávit fiscal
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que las cuentas públicas registrarán un nuevo saldo positivo en mayo, marcando así el quinto mes consecutivo de superávit fiscal. Durante su exposición en el 41 Congreso Anual del Instituto Argentino Ejecutivo de Finanzas (IAEF), Caputo destacó los logros económicos del gobierno y defendió la estrategia adoptada para enfrentar los desafíos financieros del país.
Uno de los temas centrales abordados por el ministro fue la salida del cepo cambiario. Si bien evitó establecer una fecha específica para el levantamiento de las restricciones, Caputo enumeró cuatro requisitos clave para dar este paso: el ancla fiscal, la normalización del flujo y el stock, y una relación razonable entre las reservas internacionales y los pasivos remunerados.
Según Caputo, el ancla fiscal es el requisito primordial y, aunque se ha avanzado significativamente en la normalización de los flujos y stocks, aún queda trabajo por hacer en el saneamiento del Banco Central de la República Argentina (BCRA). "Hoy estamos a un 75% de la normalización de los flujos y stocks. Se mejoró mucho en estos cuatro meses, incluso más de lo que habíamos pensado", afirmó el ministro, subrayando la mejora en las condiciones económicas desde el cambio de gobierno.
El titular de Economía también se refirió a la posibilidad de adelantar la salida del cepo en caso de recibir un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI). "Si hoy entráramos en un nuevo programa con el Fondo que eventualmente implicara nuevos desembolsos, entonces esa relación de pasivos remunerados y reservas estaría en un nivel más razonable", indicó Caputo.
En cuanto a la evolución del tipo de cambio, el ministro rechazó las especulaciones sobre un posible atraso cambiario y calificó como "absurdas" las comparaciones con el tipo de cambio del último gobierno, dado el estado crítico de la economía en aquel momento. "En cinco meses pasamos de esa situación a equilibrio fiscal, superávit comercial y de cuenta corriente", resaltó.
Caputo también abordó la cuestión de la competitividad, señalando que el camino adecuado para lograrla es a través de la reducción de impuestos y no mediante devaluaciones, como se ha hecho en el pasado. "Nosotros tenemos que ganar competitividad bajando impuestos y no devaluando. Ese es el error que se cometió siempre", enfatizó el ministro, atribuyendo las recurrentes devaluaciones a los desequilibrios macroeconómicos.
Por último, Caputo destacó la importancia de comunicar adecuadamente el proceso de transformación económica que está atravesando el país. "Es importante explicar el proceso que atraviesa el país para que la gente, y en particular los empresarios, entiendan que es una proeza enorme haber pasado de una hiperinflación a tener créditos hipotecarios en cinco meses, y no es casualidad sino consecuencia lógica de lo que se hizo", concluyó.
En resumen, las declaraciones del ministro Luis Caputo reflejan un panorama alentador para la economía argentina, con un superávit fiscal sostenido y avances significativos en la normalización de los flujos y stocks. Si bien la salida del cepo cambiario aún no tiene una fecha definida, el gobierno está trabajando en los requisitos necesarios para dar este paso de manera responsable y evitar sobresaltos. La estrategia económica del gobierno apunta a ganar competitividad mediante la reducción de impuestos y la estabilidad macroeconómica, sentando las bases para un crecimiento sostenible en el futuro.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales