Domingo Cavallo insta al Gobierno a crear un mercado libre para el dólar y eliminar el cepo cambiario
El exministro de Economía, Domingo Cavallo, se sumó a las voces que piden al gobierno del presidente Javier Milei avanzar rápidamente en la creación de un mercado libre para el dólar y la eliminación del cepo cambiario
El exministro de Economía, Domingo Cavallo, se sumó a las voces que piden al gobierno del presidente Javier Milei avanzar rápidamente en la creación de un mercado libre para el dólar y la eliminación del cepo cambiario. Durante su participación en el 41° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Cavallo enfatizó la necesidad de extender la libertad en todos los ámbitos, incluyendo el monetario y cambiario.
Cavallo expresó su sorpresa ante la postergación de algunas promesas de campaña por parte del gobierno de Milei, especialmente en lo que respecta a la creación de un mercado libre para el dólar. "Eso significa eliminar el cepo para todas las transacciones monetarias y financieras y dejarlo exclusivamente para las transacciones comerciales", explicó el exministro.
En línea con las ideas liberales del actual gobierno, Cavallo sugirió avanzar rápidamente hacia una mayor libertad en todos los aspectos. En materia monetaria y cambiaria, el exministro abogó por un mercado libre para todas las transacciones, excepto para las importaciones de bienes, donde considera necesario mantener restricciones y la obligatoriedad de liquidar divisas en un mercado controlado.
Según Cavallo, la creación de un mercado libre permitiría a las personas comprar los dólares o divisas que necesiten para pagos al exterior y abriría las puertas para la entrada de capitales extranjeros, fundamentales para el progreso económico del país.
En cuanto a la recuperación económica, el exministro reiteró la importancia de liberar el mercado de cambios como condición indispensable para el crecimiento. Además, se refirió a las últimas mediciones de inflación realizadas por Price Start, que capturan principalmente precios de bienes en línea. Según estos datos, la tasa mensual de inflación se ubicaría por debajo del 4%, lo que Cavallo calificó como una baja muy significativa.
Las declaraciones de Domingo Cavallo se suman a las crecientes presiones sobre el gobierno de Javier Milei para que cumpla con sus promesas de campaña en materia económica. La eliminación del cepo cambiario y la creación de un mercado libre para el dólar son medidas largamente esperadas por diversos sectores, que ven en ellas una oportunidad para dinamizar la economía y atraer inversiones.
Sin embargo, el gobierno deberá evaluar cuidadosamente los posibles impactos de estas medidas y diseñar una estrategia que permita una transición ordenada hacia un esquema de mayor libertad cambiaria. La experiencia y las recomendaciones de expertos como Domingo Cavallo pueden ser valiosas en este proceso, pero será fundamental adaptarlas al contexto actual y a los desafíos específicos que enfrenta la economía argentina.
En resumen, las palabras de Domingo Cavallo reflejan la urgencia de avanzar hacia una mayor libertad en el ámbito monetario y cambiario, en línea con las promesas de campaña del presidente Javier Milei. La creación de un mercado libre para el dólar y la eliminación del cepo cambiario son medidas que podrían impulsar el crecimiento económico y atraer inversiones, pero requerirán de una cuidadosa planificación y ejecución por parte del gobierno. El debate sobre estas políticas seguirá siendo un tema central en la agenda económica del país en los próximos meses.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente