Economía 13News-Economía 21/05/2024

Domingo Cavallo insta al Gobierno a crear un mercado libre para el dólar y eliminar el cepo cambiario

El exministro de Economía, Domingo Cavallo, se sumó a las voces que piden al gobierno del presidente Javier Milei avanzar rápidamente en la creación de un mercado libre para el dólar y la eliminación del cepo cambiario

El exministro de Economía, Domingo Cavallo, se sumó a las voces que piden al gobierno del presidente Javier Milei avanzar rápidamente en la creación de un mercado libre para el dólar y la eliminación del cepo cambiario. Durante su participación en el 41° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Cavallo enfatizó la necesidad de extender la libertad en todos los ámbitos, incluyendo el monetario y cambiario.

Cavallo expresó su sorpresa ante la postergación de algunas promesas de campaña por parte del gobierno de Milei, especialmente en lo que respecta a la creación de un mercado libre para el dólar. "Eso significa eliminar el cepo para todas las transacciones monetarias y financieras y dejarlo exclusivamente para las transacciones comerciales", explicó el exministro.

Luis Caputo confirma superávit fiscal en mayo y revela los requisitos para la salida del cepo cambiario

En línea con las ideas liberales del actual gobierno, Cavallo sugirió avanzar rápidamente hacia una mayor libertad en todos los aspectos. En materia monetaria y cambiaria, el exministro abogó por un mercado libre para todas las transacciones, excepto para las importaciones de bienes, donde considera necesario mantener restricciones y la obligatoriedad de liquidar divisas en un mercado controlado.

Según Cavallo, la creación de un mercado libre permitiría a las personas comprar los dólares o divisas que necesiten para pagos al exterior y abriría las puertas para la entrada de capitales extranjeros, fundamentales para el progreso económico del país.

¿Por qué EEUU adoptó el 2% como Meta de Inflación? Análisis de los Factores y Posibles Cambios

En cuanto a la recuperación económica, el exministro reiteró la importancia de liberar el mercado de cambios como condición indispensable para el crecimiento. Además, se refirió a las últimas mediciones de inflación realizadas por Price Start, que capturan principalmente precios de bienes en línea. Según estos datos, la tasa mensual de inflación se ubicaría por debajo del 4%, lo que Cavallo calificó como una baja muy significativa.

Las declaraciones de Domingo Cavallo se suman a las crecientes presiones sobre el gobierno de Javier Milei para que cumpla con sus promesas de campaña en materia económica. La eliminación del cepo cambiario y la creación de un mercado libre para el dólar son medidas largamente esperadas por diversos sectores, que ven en ellas una oportunidad para dinamizar la economía y atraer inversiones.

Se agrava crisis en Misiones: a Protesta Policial se suman Docentes y Otros Sectores y Cortan Ruta Nacional 12

Sin embargo, el gobierno deberá evaluar cuidadosamente los posibles impactos de estas medidas y diseñar una estrategia que permita una transición ordenada hacia un esquema de mayor libertad cambiaria. La experiencia y las recomendaciones de expertos como Domingo Cavallo pueden ser valiosas en este proceso, pero será fundamental adaptarlas al contexto actual y a los desafíos específicos que enfrenta la economía argentina.

En resumen, las palabras de Domingo Cavallo reflejan la urgencia de avanzar hacia una mayor libertad en el ámbito monetario y cambiario, en línea con las promesas de campaña del presidente Javier Milei. La creación de un mercado libre para el dólar y la eliminación del cepo cambiario son medidas que podrían impulsar el crecimiento económico y atraer inversiones, pero requerirán de una cuidadosa planificación y ejecución por parte del gobierno. El debate sobre estas políticas seguirá siendo un tema central en la agenda económica del país en los próximos meses.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares