Economía 13News-Economía 21 de mayo de 2024

Domingo Cavallo insta al Gobierno a crear un mercado libre para el dólar y eliminar el cepo cambiario

El exministro de Economía, Domingo Cavallo, se sumó a las voces que piden al gobierno del presidente Javier Milei avanzar rápidamente en la creación de un mercado libre para el dólar y la eliminación del cepo cambiario

El exministro de Economía, Domingo Cavallo, se sumó a las voces que piden al gobierno del presidente Javier Milei avanzar rápidamente en la creación de un mercado libre para el dólar y la eliminación del cepo cambiario. Durante su participación en el 41° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Cavallo enfatizó la necesidad de extender la libertad en todos los ámbitos, incluyendo el monetario y cambiario.

Cavallo expresó su sorpresa ante la postergación de algunas promesas de campaña por parte del gobierno de Milei, especialmente en lo que respecta a la creación de un mercado libre para el dólar. "Eso significa eliminar el cepo para todas las transacciones monetarias y financieras y dejarlo exclusivamente para las transacciones comerciales", explicó el exministro.

Luis Caputo confirma superávit fiscal en mayo y revela los requisitos para la salida del cepo cambiario

En línea con las ideas liberales del actual gobierno, Cavallo sugirió avanzar rápidamente hacia una mayor libertad en todos los aspectos. En materia monetaria y cambiaria, el exministro abogó por un mercado libre para todas las transacciones, excepto para las importaciones de bienes, donde considera necesario mantener restricciones y la obligatoriedad de liquidar divisas en un mercado controlado.

Según Cavallo, la creación de un mercado libre permitiría a las personas comprar los dólares o divisas que necesiten para pagos al exterior y abriría las puertas para la entrada de capitales extranjeros, fundamentales para el progreso económico del país.

¿Por qué EEUU adoptó el 2% como Meta de Inflación? Análisis de los Factores y Posibles Cambios

En cuanto a la recuperación económica, el exministro reiteró la importancia de liberar el mercado de cambios como condición indispensable para el crecimiento. Además, se refirió a las últimas mediciones de inflación realizadas por Price Start, que capturan principalmente precios de bienes en línea. Según estos datos, la tasa mensual de inflación se ubicaría por debajo del 4%, lo que Cavallo calificó como una baja muy significativa.

Las declaraciones de Domingo Cavallo se suman a las crecientes presiones sobre el gobierno de Javier Milei para que cumpla con sus promesas de campaña en materia económica. La eliminación del cepo cambiario y la creación de un mercado libre para el dólar son medidas largamente esperadas por diversos sectores, que ven en ellas una oportunidad para dinamizar la economía y atraer inversiones.

Se agrava crisis en Misiones: a Protesta Policial se suman Docentes y Otros Sectores y Cortan Ruta Nacional 12

Sin embargo, el gobierno deberá evaluar cuidadosamente los posibles impactos de estas medidas y diseñar una estrategia que permita una transición ordenada hacia un esquema de mayor libertad cambiaria. La experiencia y las recomendaciones de expertos como Domingo Cavallo pueden ser valiosas en este proceso, pero será fundamental adaptarlas al contexto actual y a los desafíos específicos que enfrenta la economía argentina.

En resumen, las palabras de Domingo Cavallo reflejan la urgencia de avanzar hacia una mayor libertad en el ámbito monetario y cambiario, en línea con las promesas de campaña del presidente Javier Milei. La creación de un mercado libre para el dólar y la eliminación del cepo cambiario son medidas que podrían impulsar el crecimiento económico y atraer inversiones, pero requerirán de una cuidadosa planificación y ejecución por parte del gobierno. El debate sobre estas políticas seguirá siendo un tema central en la agenda económica del país en los próximos meses.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva