Donald Trump acepta donaciones en criptomonedas para su campaña presidencial de 2024 en medio de batallas legales
El ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su campaña para postularse a la presidencia en 2024 comenzará a aceptar donaciones en criptomonedas, a pesar de enfrentar cargos penales en cuatro jurisdicciones del país
El ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su campaña para postularse a la presidencia en 2024 comenzará a aceptar donaciones en criptomonedas, a pesar de enfrentar cargos penales en cuatro jurisdicciones del país. La decisión marca un cambio significativo en la postura de Trump hacia los activos digitales, ya que previamente había expresado su escepticismo sobre Bitcoin y su preferencia por el dólar estadounidense como moneda global.
La campaña Trump 2024 lanzó una página de recaudación de fondos que permite a las personas elegibles donar en criptomonedas a través de Coinbase Commerce. El sitio web presenta logotipos de varias criptomonedas populares, incluyendo Bitcoin (BTC), Ether (ETH), Dogecoin (DOGE), Shiba Inu (SHIB), XRP, USD Coin (USDC), Solana (SOL) y 0x (ZRX). El anuncio también critica a la senadora Elizabeth Warren por sus ataques a las criptomonedas, alegando sin pruebas que actúa como representante del presidente Joe Biden en el Congreso.
Trump había mencionado anteriormente su intención de permitir donaciones en criptomonedas durante una cena con partidarios que compraron un token no fungible (NFT) con su foto policial tomada durante su entrega en una cárcel de Georgia. Como presunto nominado del Partido Republicano para las elecciones de 2024, se espera que Trump se enfrente al presidente Biden, el probable candidato del Partido Demócrata.
A pesar de aceptar donaciones en criptomonedas, la página de 'temas' en el sitio web de la campaña de Trump no menciona específicamente los activos digitales o la tecnología blockchain. Por su parte, el presidente Biden rara vez ha emitido declaraciones públicas sobre las criptomonedas, aunque firmó una orden ejecutiva en 2022 para establecer un marco regulatorio para los activos digitales.
El anuncio de las donaciones en criptomonedas llega en medio de los desafíos legales que enfrenta Trump. Actualmente, está siendo juzgado en Nueva York por presuntamente falsificar documentos comerciales relacionados con un pago a la estrella de cine para adultos Stormy Daniels. Además, enfrenta cargos en Georgia y el Distrito de Columbia por supuestamente intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020, y en Florida por presuntamente manejar incorrectamente documentos clasificados.
A pesar de su aparente cambio de postura hacia las criptomonedas, Trump ha expresado su oposición a las monedas digitales del banco central (CBDC) y ha afirmado que nunca permitiría su creación en los Estados Unidos. Mientras tanto, los comités de acción política (PAC) que apoyan a Trump aparentemente han estado cubriendo los costos de algunos de sus casos penales y civiles.
En resumen, la decisión de la campaña de Donald Trump de aceptar donaciones en criptomonedas marca un giro interesante en su postura hacia los activos digitales. A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2024 y Trump enfrenta múltiples desafíos legales, será importante observar cómo evoluciona su relación con las criptomonedas y cómo esto influye en el panorama político y regulatorio de los Estados Unidos. La aceptación de donaciones en criptomonedas por parte de una figura tan prominente como Trump podría impulsar una mayor adopción y discusión sobre el papel de los activos digitales en la política y la economía.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales