Economía 13News-Economía 22/05/2024

La historia de las pizzas más caras del mundo: 10.000 bitcoins por dos pizzas en el 14° aniversario de Bitcoin

En el 14° aniversario de la creación de Bitcoin, es imposible no recordar la historia de Laszlo Hanyecz, el hombre que pagó 10.000 bitcoins por dos pizzas de Papa John's en 2010

En el 14° aniversario de la creación de Bitcoin, es imposible no recordar la historia de Laszlo Hanyecz, el hombre que pagó 10.000 bitcoins por dos pizzas de Papa John's en 2010. Esta transacción, que en su momento equivalía a unos 41 dólares, hoy tendría un valor de más de 330 millones de euros, convirtiéndolas en las pizzas más caras del mundo.

Laszlo Hanyecz, un programador de Jacksonville, Florida, se convirtió en una figura icónica en la historia de Bitcoin cuando publicó un mensaje en un foro ofreciendo 10.000 bitcoins a quien le entregara dos pizzas. Jeremy Sturdivant, conocido en línea como "Jercos", aceptó la oferta y el 22 de mayo de 2010 se realizó la primera compra de bienes con la criptomoneda. Desde entonces, esta fecha se celebra anualmente como el "Bitcoin Pizza Day".

Neuralink obtiene aprobación de la FDA para realizar su segundo implante cerebral en humanos

En aquel momento, Bitcoin era apenas conocido fuera de un pequeño círculo de entusiastas de la tecnología. La transacción de Hanyecz no solo marcó un hito en la adopción de la criptomoneda, sino que también demostró la fe y la visión de sus primeros usuarios. A pesar de la "pérdida" en términos monetarios, Hanyecz no se arrepiente de su decisión. En una entrevista para un documental de "60 Minutes", expresó su emoción por poder utilizar Bitcoin en una transacción real y cambiar ese "dinero de Internet de código abierto" por un bien del mundo real.

Jeremy Sturdivant, el receptor de los 10.000 bitcoins, también jugó un papel crucial en esta historia. Sturdivant gastó la criptomoneda en videojuegos de la plataforma Humble Bundle, reintegrando así los bitcoins en la economía digital en crecimiento. Al igual que Hanyecz, Sturdivant no se ha involucrado significativamente en la comunidad de Bitcoin desde entonces.

Donald Trump acepta donaciones en criptomonedas para su campaña presidencial de 2024 en medio de batallas legales

Desde aquella famosa transacción, Bitcoin ha recorrido un largo camino. Ha pasado de ser un experimento de nicho a convertirse en una forma de inversión reconocida y una alternativa al sistema financiero tradicional. Muchas empresas ahora aceptan Bitcoin como forma de pago, y los gobiernos están comenzando a regular su uso. La historia de las pizzas de Hanyecz se ha convertido en un símbolo de cómo una tecnología emergente puede desafiar las expectativas y cambiar el mundo.

A medida que Bitcoin cumple 14 años, es importante reflexionar sobre su trayectoria y el impacto que ha tenido en el mundo financiero. La criptomoneda ha enfrentado altibajos, pero ha demostrado su resiliencia y potencial a lo largo del tiempo. La historia de Laszlo Hanyecz y sus dos pizzas es un recordatorio de los humildes comienzos de Bitcoin y de cómo una simple transacción puede marcar un antes y un después en la historia de la tecnología.

Milei convoca a todo el oficialismo en el Luna Park antes del acto por el 25 de mayo en Córdoba

En conclusión, el 14° aniversario de Bitcoin es una oportunidad para celebrar los logros de la criptomoneda y recordar su fascinante historia. La anécdota de Laszlo Hanyecz y las pizzas más caras del mundo es un testimonio del potencial transformador de Bitcoin y de la visión de sus primeros adoptantes. A medida que la criptomoneda continúa evolucionando y ganando terreno en el mundo financiero, es importante no olvidar sus raíces y las lecciones que nos deja esta increíble historia. El "Bitcoin Pizza Day" seguirá siendo un hito que nos recuerda el poder de la innovación y la importancia de creer en las nuevas tecnologías.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones