La historia de las pizzas más caras del mundo: 10.000 bitcoins por dos pizzas en el 14° aniversario de Bitcoin
En el 14° aniversario de la creación de Bitcoin, es imposible no recordar la historia de Laszlo Hanyecz, el hombre que pagó 10.000 bitcoins por dos pizzas de Papa John's en 2010
En el 14° aniversario de la creación de Bitcoin, es imposible no recordar la historia de Laszlo Hanyecz, el hombre que pagó 10.000 bitcoins por dos pizzas de Papa John's en 2010. Esta transacción, que en su momento equivalía a unos 41 dólares, hoy tendría un valor de más de 330 millones de euros, convirtiéndolas en las pizzas más caras del mundo.
Laszlo Hanyecz, un programador de Jacksonville, Florida, se convirtió en una figura icónica en la historia de Bitcoin cuando publicó un mensaje en un foro ofreciendo 10.000 bitcoins a quien le entregara dos pizzas. Jeremy Sturdivant, conocido en línea como "Jercos", aceptó la oferta y el 22 de mayo de 2010 se realizó la primera compra de bienes con la criptomoneda. Desde entonces, esta fecha se celebra anualmente como el "Bitcoin Pizza Day".
En aquel momento, Bitcoin era apenas conocido fuera de un pequeño círculo de entusiastas de la tecnología. La transacción de Hanyecz no solo marcó un hito en la adopción de la criptomoneda, sino que también demostró la fe y la visión de sus primeros usuarios. A pesar de la "pérdida" en términos monetarios, Hanyecz no se arrepiente de su decisión. En una entrevista para un documental de "60 Minutes", expresó su emoción por poder utilizar Bitcoin en una transacción real y cambiar ese "dinero de Internet de código abierto" por un bien del mundo real.
Jeremy Sturdivant, el receptor de los 10.000 bitcoins, también jugó un papel crucial en esta historia. Sturdivant gastó la criptomoneda en videojuegos de la plataforma Humble Bundle, reintegrando así los bitcoins en la economía digital en crecimiento. Al igual que Hanyecz, Sturdivant no se ha involucrado significativamente en la comunidad de Bitcoin desde entonces.
Desde aquella famosa transacción, Bitcoin ha recorrido un largo camino. Ha pasado de ser un experimento de nicho a convertirse en una forma de inversión reconocida y una alternativa al sistema financiero tradicional. Muchas empresas ahora aceptan Bitcoin como forma de pago, y los gobiernos están comenzando a regular su uso. La historia de las pizzas de Hanyecz se ha convertido en un símbolo de cómo una tecnología emergente puede desafiar las expectativas y cambiar el mundo.
A medida que Bitcoin cumple 14 años, es importante reflexionar sobre su trayectoria y el impacto que ha tenido en el mundo financiero. La criptomoneda ha enfrentado altibajos, pero ha demostrado su resiliencia y potencial a lo largo del tiempo. La historia de Laszlo Hanyecz y sus dos pizzas es un recordatorio de los humildes comienzos de Bitcoin y de cómo una simple transacción puede marcar un antes y un después en la historia de la tecnología.
En conclusión, el 14° aniversario de Bitcoin es una oportunidad para celebrar los logros de la criptomoneda y recordar su fascinante historia. La anécdota de Laszlo Hanyecz y las pizzas más caras del mundo es un testimonio del potencial transformador de Bitcoin y de la visión de sus primeros adoptantes. A medida que la criptomoneda continúa evolucionando y ganando terreno en el mundo financiero, es importante no olvidar sus raíces y las lecciones que nos deja esta increíble historia. El "Bitcoin Pizza Day" seguirá siendo un hito que nos recuerda el poder de la innovación y la importancia de creer en las nuevas tecnologías.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991