Economía 13News-Economía 22/05/2024

La historia de las pizzas más caras del mundo: 10.000 bitcoins por dos pizzas en el 14° aniversario de Bitcoin

En el 14° aniversario de la creación de Bitcoin, es imposible no recordar la historia de Laszlo Hanyecz, el hombre que pagó 10.000 bitcoins por dos pizzas de Papa John's en 2010

En el 14° aniversario de la creación de Bitcoin, es imposible no recordar la historia de Laszlo Hanyecz, el hombre que pagó 10.000 bitcoins por dos pizzas de Papa John's en 2010. Esta transacción, que en su momento equivalía a unos 41 dólares, hoy tendría un valor de más de 330 millones de euros, convirtiéndolas en las pizzas más caras del mundo.

Laszlo Hanyecz, un programador de Jacksonville, Florida, se convirtió en una figura icónica en la historia de Bitcoin cuando publicó un mensaje en un foro ofreciendo 10.000 bitcoins a quien le entregara dos pizzas. Jeremy Sturdivant, conocido en línea como "Jercos", aceptó la oferta y el 22 de mayo de 2010 se realizó la primera compra de bienes con la criptomoneda. Desde entonces, esta fecha se celebra anualmente como el "Bitcoin Pizza Day".

Neuralink obtiene aprobación de la FDA para realizar su segundo implante cerebral en humanos

En aquel momento, Bitcoin era apenas conocido fuera de un pequeño círculo de entusiastas de la tecnología. La transacción de Hanyecz no solo marcó un hito en la adopción de la criptomoneda, sino que también demostró la fe y la visión de sus primeros usuarios. A pesar de la "pérdida" en términos monetarios, Hanyecz no se arrepiente de su decisión. En una entrevista para un documental de "60 Minutes", expresó su emoción por poder utilizar Bitcoin en una transacción real y cambiar ese "dinero de Internet de código abierto" por un bien del mundo real.

Jeremy Sturdivant, el receptor de los 10.000 bitcoins, también jugó un papel crucial en esta historia. Sturdivant gastó la criptomoneda en videojuegos de la plataforma Humble Bundle, reintegrando así los bitcoins en la economía digital en crecimiento. Al igual que Hanyecz, Sturdivant no se ha involucrado significativamente en la comunidad de Bitcoin desde entonces.

Donald Trump acepta donaciones en criptomonedas para su campaña presidencial de 2024 en medio de batallas legales

Desde aquella famosa transacción, Bitcoin ha recorrido un largo camino. Ha pasado de ser un experimento de nicho a convertirse en una forma de inversión reconocida y una alternativa al sistema financiero tradicional. Muchas empresas ahora aceptan Bitcoin como forma de pago, y los gobiernos están comenzando a regular su uso. La historia de las pizzas de Hanyecz se ha convertido en un símbolo de cómo una tecnología emergente puede desafiar las expectativas y cambiar el mundo.

A medida que Bitcoin cumple 14 años, es importante reflexionar sobre su trayectoria y el impacto que ha tenido en el mundo financiero. La criptomoneda ha enfrentado altibajos, pero ha demostrado su resiliencia y potencial a lo largo del tiempo. La historia de Laszlo Hanyecz y sus dos pizzas es un recordatorio de los humildes comienzos de Bitcoin y de cómo una simple transacción puede marcar un antes y un después en la historia de la tecnología.

Milei convoca a todo el oficialismo en el Luna Park antes del acto por el 25 de mayo en Córdoba

En conclusión, el 14° aniversario de Bitcoin es una oportunidad para celebrar los logros de la criptomoneda y recordar su fascinante historia. La anécdota de Laszlo Hanyecz y las pizzas más caras del mundo es un testimonio del potencial transformador de Bitcoin y de la visión de sus primeros adoptantes. A medida que la criptomoneda continúa evolucionando y ganando terreno en el mundo financiero, es importante no olvidar sus raíces y las lecciones que nos deja esta increíble historia. El "Bitcoin Pizza Day" seguirá siendo un hito que nos recuerda el poder de la innovación y la importancia de creer en las nuevas tecnologías.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales