Economía 13News-Economía 23/05/2024

Retraso en liquidación de divisas por soja: Sólo el 34% de la producción vendida en la campaña 23/24

A pesar de una mayor producción en comparación con 2022 y 2023, la venta de soja por parte de los productores en la campaña 23/24 se encuentra en su nivel más bajo de los últimos 6 años

A pesar de una mayor producción en comparación con 2022 y 2023, la venta de soja por parte de los productores en la campaña 23/24 se encuentra en su nivel más bajo de los últimos 6 años. Según datos de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), a mediados de mayo, sólo se había vendido el 34% de la producción.

Además de la baja proporción de soja vendida, esta campaña presenta la menor cantidad de producción con precio fijado. Esta situación se atribuye principalmente a los bajos precios observados en los últimos meses y a la percepción de un tipo de cambio poco conveniente para los productores.

Entrevista de "TIME" a Milei, principales puntos: Hacer grande a Argentina de nuevo, su visión económica y relación con EE.UU.

En cuanto a la liquidación de divisas por exportación de granos, hasta abril se alcanzaron los US$ 6.433 millones, superando en US$ 1.200 millones al mismo periodo de 2023, que se vio afectado por la sequía. Sin embargo, este monto es un 40% inferior al registrado en 2022, un año más comparable en términos de producción.

El nivel de ingresos de divisas no sólo depende de las cantidades vendidas, sino también de los precios internacionales, que actualmente no favorecen al sector. Asimismo, la situación del tipo de cambio tampoco ofrece mayores incentivos para los productores.

Consumo en picada: Ventas en supermercados y mayoristas caen hasta 10,7% en marzo por inflación y menor poder adquisitivo

Se espera que, con un mayor ritmo de comercialización, una mayor fijación de precios y la presencia de mejores cotizaciones, las liquidaciones aumenten rápidamente en los próximos 3 meses. El Gobierno tiene puestas sus esperanzas en el campo como uno de los motores de la recuperación económica, no sólo por los dólares que ingresen al Banco Central, sino también porque es una de las pocas actividades que mantiene su nivel de actividad.

Según datos del INDEC, el estimador mensual de actividad económica a marzo mostró una caída interanual del 5,2% en el primer trimestre. El sector agropecuario fue uno de los pocos rubros que presentó números positivos, y se espera un impulso aún mayor durante el segundo trimestre.

Desde Coninagro, señalan que, en base al promedio de los últimos 10 años, el pico de estacionalidad en la liquidación de divisas se alcanza entre abril y julio. La reciente suba de precios internacionales, la mejora del dólar exportador y la menor humedad están contribuyendo a que el ritmo de ventas tome mayor velocidad.

En conclusión, a pesar de la mayor producción de soja en la campaña 23/24, el retraso en la liquidación de divisas por parte de los productores es evidente. Los bajos precios y el tipo de cambio poco atractivo han influido en esta situación. Se espera que en los próximos meses, con mejores condiciones de mercado, las ventas y la liquidación de divisas se aceleren, contribuyendo así a la recuperación económica del país.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales